Es noticia
Los cazas no tripulados 'made in USA' que van a poner en aprietos a los drones europeos
  1. Tecnología
Guerra de drones

Los cazas no tripulados 'made in USA' que van a poner en aprietos a los drones europeos

La empresa estadounidense Kratos, que ya trabaja con el Pentágono, planea fabricar dos nuevos drones, Athena y Apollo, para apoyar a cazas europeos. Francia, Alemania o Suecia están siguiendo el mismo camino

Foto:  Un ejemplar del Kratos XQ-58A efectúa el lanzamiento de un dron de pequeñas dimensiones Altius 600. Nótese el lanzador entre las puertas de la bodega de armas. (Fuente: USAF)
Un ejemplar del Kratos XQ-58A efectúa el lanzamiento de un dron de pequeñas dimensiones Altius 600. Nótese el lanzador entre las puertas de la bodega de armas. (Fuente: USAF)
EC EXCLUSIVO

En un contexto de recuperación de la soberanía europea, provocado por el 'tirón de orejas' de Donald Trump al resto de miembros de la OTAN, la empresa estadounidense Kratos planea saltar al 'vacío' e intentar recuperar la confianza de los europeos a golpe de dron. Su respuesta se llama Apollo y Athena, dos nuevos modelos de estos aparatos, derivados de su conocido XQ-58 Valkyrie en uso por el ejército de EEUU, y que están llamados a agitar la competitiva industria de los drones del Viejo Continente.

La semana pasada, la empresa Kratos desveló al digital estadounidense especializado en defensa The War Zone que está desarrollando dos modelos, conocidos como Apollo y Athena, para acudir al mercado europeo. Ambos vehículos serían más pequeños que su propuesta para la USAF, el Kratos XQ-58 Valkyrie (la 'X' se refiere a avión experimental y la 'Q' a no tripulado).

En los últimos meses, otras naciones, como Francia, Alemania, Suecia o Turquía, han presentado sus propuestas de lo que se conoce como 'puntos fieles', es decir, drones pensados para realizar misiones conjuntamente con cazas de combate tripulados, pero que, generalmente, despegan y aterrizan independientemente del avión nodriza. Se trata de una capacidad que será absolutamente necesaria y que marcará diferencias en el combate aéreo de los próximos años y décadas.

A finales de los 90 y principios de los 2000, se popularizaron durante años los drones de vigilancia. Con los desarrollos en sistemas de control avanzado, se está dando un paso más allá, de manera que estos drones, ya no solo puedan realizar misiones de vigilancia sobre tierra, sino que también puedan combatir junto con aviones de caza o que sirvan de elementos de reconocimiento avanzado en el aire.

Foto: Maqueta del vehículo submarino no tripulado Anduril Dive-XL. (Anduril)

Así, con la intención de proporcionar a las fuerzas aéreas sistemas que sean capaces de apoyar a los cazas en el campo de batalla, empresas europeas como Airbus o Saab están trabajando en propuestas de 'puntos fieles', como es el caso del dron de apoyo a operaciones electrónicas propuesto por la primera en el ILA de Berlín del año pasado y el presentado por SAAB en el marco de su propio programa de caza de sexta generación FCAS. Todos ellos, actualmente, son prototipos y maquetas, pero se espera que en unos años puedan surcar los cielos.

Al contar con puntos fieles, las capacidades ofensivas y 'sensoriales' se distribuyen entre las aeronaves que componen el paquete de ataque, dificultando la labor del enemigo, que deberá enfrentar a un mayor número de aparatos, aumentando la atrición para el contrincante y reduciendo el coste propio, ya que la pérdida de un dron no es comparable a la de un avión tripulado, el cual se caracteriza por concentrar, en una única plataforma, varios sensores y munición.

placeholder Un ejemplar de pruebas del punto fiel Anduril YFQ-44A en una cámara de ensayos en Costa Mesa, California. (Fuente: USAF)
Un ejemplar de pruebas del punto fiel Anduril YFQ-44A en una cámara de ensayos en Costa Mesa, California. (Fuente: USAF)

Por si fuera poco, estas empresas europeas deberán competir contra otras estadounidenses. Tanto es así que Kratos ha anunciado su intención de ofrecer a países europeos dos nuevos productos, los mencionados Athena y Apollo, con unas dimensiones algo reducidas en comparación con el Valkyrie. El presidente de la división de sistemas no tripulados de Kratos, Steve Fendley, comunicó durante la exposición Modern Day Marine que Reino Unido, Alemania, Polonia y Turquía están desarrollando nuevos puntos fieles, lo que refleja una clara tendencia global en el mercado.

A tenor de sus declaraciones, los modelos Athena y Apollo deberían costar algo menos de 5 millones de dólares por unidad (el precio del Valkyrie oscila entre los 4 y los 6 millones de dólares, dependiendo de la configuración) y ofrecerían un diseño altamente modular, lo que les permitiría ser configurados para múltiples misiones. Además, apuntó que estos dos vehículos están diseñados para ser difícilmente detectables, lo que implica que contarán con formas de baja observabilidad, al igual que su hermano mayor.

Este coste reducido permite a los operadores lanzar más de un ejemplar para una determinada misión, dificultando la tarea del enemigo al haber más aeronaves en vuelo. Además, gracias a que son más 'baratos', pueden resultar atractivos para incrementar las capacidades de pequeñas fuerzas aéreas, las cuales no pueden permitirse un desarrollo propio o adquirir sistemas 'caros' de sexta generación.

placeholder El caza francés Dassault Rafale vuela junto con el avión remotamente tripulado nEUROn. (Fuente: Dassault Rafale).
El caza francés Dassault Rafale vuela junto con el avión remotamente tripulado nEUROn. (Fuente: Dassault Rafale).

Así, el objetivo principal de los drones Athena y Apollo es la colaboración interactiva de muchas aeronaves al mismo tiempo, de tal manera que varios aviones no tripulados puedan trabajar de manera conjunta en tiempo real completando misiones. El directivo de Kratos también apuntó que, aunque Estados Unidos ya casi no se focaliza en operaciones aéreas con aviones de caza de cuarta generación, sí que hay naciones europeas que lo siguen haciendo. Estas pueden mejorar las capacidades de sus sistemas de armas al introducir elementos off-board (es decir, de acompañamiento) que no aumentan el riesgo de las plataformas tripuladas.

Uno de los casos de uso contemplados sería el apoyo en operaciones de guerra electrónica. Así, el dron sería capaz de detectar amenazas u objetivos potenciales sin tener que poner en riesgo la plataforma de cuarta generación, la cual sería fácilmente detectable. Otra opción sería contar con varios drones, y que algunos de ellos portasen armas o bien transfiriesen las coordenadas al avión tripulado.

placeholder Recreación virtual del punto fiel de Airbus propuesto para la Luftwaffe. (Fuente: Airbus).
Recreación virtual del punto fiel de Airbus propuesto para la Luftwaffe. (Fuente: Airbus).

A pesar de no disponer de los datos de los nuevos productos, es conveniente reflejar las medidas del Valkyrie, con objeto de tomar un orden de magnitud acerca de las dimensiones de la aeronave. En concreto, su longitud es de 9 m, su envergadura de 8 m y es capaz de transportar hasta 540 kg, la mitad interna y la otra mitad bajo las alas. Ofrece un alcance de hasta 5.500 km y una velocidad máxima de 1.050 km/h a la altura del mar (M0,85). Cabe destacar que en Europa las distancias son menores que en el Pacifico, por lo que Kratos trabaja en incrementar la carga útil a costa de reducir el alcance.

Opciones para todos los gustos… y bolsillos

El citado caso de uso de guerra electrónica es el cometido para el que la Luftwaffe alemana solicitó a Airbus el desarrollo de un nuevo punto fiel. Fue presentado en la última edición de la feria aeronáutica ILA, celebrada en la capital germana. Se espera que entre en servicio en la década de 2030 y trabaje de manera conjunta con el Eurofighter Typhoon y, a futuro, se integre en el sistema FCAS. Se calcula además que su coste ronde un tercio de lo que supone un caza.

A su vez, Francia anunció en octubre del año pasado que está trabajando en un punto fiel para la versión F5 de su caza Rafale. Aunque no se ha publicado más información al respecto, es probable que se trate de una evolución del nEUROn, un proyecto en el que participó España y del que no se ha vuelto a saber nada desde hace varios años.

Aunque el objetivo de Kratos es acudir a mercados europeos, no hay que olvidar que Estados Unidos puede estar interesado también en estos desarrollos. La semana pasada, Anduril, uno de los ganadores de la fase 1 del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA), presentó imágenes de su propuesta, el YFQ-44A (la 'Y' significa 'avión de preserie', F es por 'caza' y la Q por 'no tripulado'). Quizá Kratos podría entrar en la segunda fase, con un dron más simple y asequible.

placeholder Palmer Luckey, exfundador de Oculus y fundador de Anduril. (Reuters)
Palmer Luckey, exfundador de Oculus y fundador de Anduril. (Reuters)

Asimismo, el mencionado YFQ-44A puede calificarse como 'barato', por lo que no sería de extrañar que Anduril también quisiera abrir puertas hacia el Viejo Continente con un modelo similar al de Kratos. Por último, aunque no es puramente estadounidense, ya que el trabajo lo ha hecho la división australiana de Boeing, hay que citar al MQ-28 Ghost Bat.

Aprovechando que en España se ha celebrado recientemente la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), Indra anunció el desarrollo de un vehículo aéreo multipropósito con diseño modular, pensado para el combate colaborativo y bautizado como Valero. Se presenta con cuerpo de misil, por lo que es notablemente más pequeño que los vehículos anteriormente citados, pero con la capacidad de realizar misiones de diversa naturaleza. Esto es, un efector de usos múltiples.

En la batalla aérea de los próximos años, además de aviones de sexta generación, seguirá habiendo muchas naciones que operen aparatos de cuarta, dado el elevado coste de los primeros. Por ello, la introducción de puntos fieles baratos que incrementen las capacidades de estos sistemas de armas se presenta como una alternativa barata y eficaz. ¿Desarrollará la industria española algo similar? En unos años saldremos de dudas.

En un contexto de recuperación de la soberanía europea, provocado por el 'tirón de orejas' de Donald Trump al resto de miembros de la OTAN, la empresa estadounidense Kratos planea saltar al 'vacío' e intentar recuperar la confianza de los europeos a golpe de dron. Su respuesta se llama Apollo y Athena, dos nuevos modelos de estos aparatos, derivados de su conocido XQ-58 Valkyrie en uso por el ejército de EEUU, y que están llamados a agitar la competitiva industria de los drones del Viejo Continente.

Tecnología militar Defensa
El redactor recomienda