Es noticia
El último escándalo de Elon Musk: Twitter estaría recibiendo dinero de grupos terroristas
  1. Tecnología
De Hamás, Hezbollah...

El último escándalo de Elon Musk: Twitter estaría recibiendo dinero de grupos terroristas

Un informe del Tech Transparency Project asegura que la red social X está aceptando suscripciones premium de miembros de asociaciones consideradas enemigas de EEUU

Foto: Los sistemas de moderación de Twitter vuelven a ser polémica (Reuters/Kevin Lamarque)
Los sistemas de moderación de Twitter vuelven a ser polémica (Reuters/Kevin Lamarque)

Elon Musk y su red social X, antes llamada Twitter, vuelven a protagonizar una fuerte polémica tras conocerse que miembros de grupos yihadistas sancionados por EEUU estarían abonando suscripciones de pago para beneficiarse del distintivo azul de verificación y mayor visibilidad en la plataforma.

Así lo advierte un informe del Tech Transparency Project, que identifica la presencia activa de Hezbollah, Hamas, los hutíes y otros grupos radicales entre los usuarios con cuentas premium. Esta modalidad, que tiene un coste de 8 euros mensuales, les otorga ventajas como mayor alcance en el algoritmo de recomendación y herramientas exclusivas de difusión.

La investigación revela que algunos líderes destacados, como Mahdi al-Mashat o Subhi Tufayli, mantienen perfiles activos desde los que publican mensajes y vídeos de alta calidad con propaganda y discursos políticos. Además, al acceder a sus cuentas, X sugiere a otros usuarios que también se verifiquen como ellos, según ha comprobado el medio especializado Gizmodo.

Pagos potencialmente ilegales y sin control de identidad

La preocupación no se limita al plano moral. Las operaciones descritas podrían violar las regulaciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo del Departamento del Tesoro de EEUU, que prohíbe a empresas del país realizar transacciones económicas con entidades sancionadas si no existe una licencia específica.

No es la primera vez que se detecta esta actividad. El mismo grupo de vigilancia ya denunció una situación similar en febrero de 2024. Tras aquel informe, X eliminó algunas cuentas sospechosas, pero el documento actual afirma que muchas han vuelto a estar operativas tan solo un mes después de la purga.

Los perfiles de varios dirigentes hutíes también continúan activos, a pesar de la relación directa de este grupo con ataques recientes contra intereses estadounidenses e israelíes. Desde su compra por parte de Musk, la red ha relajado sus políticas de moderación en favor de una supuesta apertura generalizada.

Esta permisividad no ha ido acompañada de mecanismos eficaces de verificación de identidad. Por ello, The New York Times advierte que no se puede confirmar con total seguridad que todos los perfiles señalados correspondan a las personas que dicen ser, ya que podrían ser imitadores.

Una red cada vez más cuestionada

Sin embargo, el informe del TTP destaca que varios de los nombres identificados coinciden con miembros sancionados oficialmente, lo que deja a la plataforma en una situación legal delicada. X no ha ofrecido declaraciones sobre este asunto pese a los reiterados intentos de obtener una respuesta.

Foto: Su actividad podría haber comprometido la seguridad de todo el país (Reuters/Nathan Howard)

Con la reducción drástica de los sistemas de control de contenido y la prioridad otorgada al modelo de suscripción, la red de Elon Musk se enfrenta a nuevas críticas por convertir su modelo de negocio en una herramienta susceptible de ser explotada por actores vinculados al extremismo. Los analistas apuntan a una falta de responsabilidad estructural por parte de la empresa, que estaría anteponiendo sus ingresos por suscripciones a las exigencias legales y éticas.

Elon Musk y su red social X, antes llamada Twitter, vuelven a protagonizar una fuerte polémica tras conocerse que miembros de grupos yihadistas sancionados por EEUU estarían abonando suscripciones de pago para beneficiarse del distintivo azul de verificación y mayor visibilidad en la plataforma.

Elon Musk Terrorismo
El redactor recomienda