Es noticia
Este nuevo móvil de Samsung te adelanta qué puede pasar con la gran sorpresa del iPhone 17
  1. Tecnología
EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS

Este nuevo móvil de Samsung te adelanta qué puede pasar con la gran sorpresa del iPhone 17

Samsung vuelve a adelantarse a Apple con el lanzamiento del Galaxy S25 Edge, un móvil ultrafino de tan solo 5,9 milímetros. Estos son los principales retos de un formato que promete dar que hablar mucho este año

Foto: El Galaxy S25 Edge mide solo 5,9mm de grosor. En la imagen, la maqueta mostrada en enero. (Reuters/Laure Andrillon)
El Galaxy S25 Edge mide solo 5,9mm de grosor. En la imagen, la maqueta mostrada en enero. (Reuters/Laure Andrillon)

Aunque a la hora de la verdad juegan en ligas muy diferentes, cuando se habla de móviles siempre se ha señalado a Samsung como el gran rival de Apple y sus iPhone. La lista de piques entre ambas compañías es larga, especialmente en lo que se refiere al hardware, ya que en el terreno del software los coreanos se apoyan en Google y Android. Ahora van a protagonizar un nuevo pulso: el de los smartphones ultradelgados. Desde hace meses se rumorea que los de Cupertino están trabajando en un iPhone Air, una versión slim de su teléfono estrella. Las últimas filtraciones apuntan a que este nuevo modelo llegará en septiembre, como uno de los integrantes de la familia iPhone 17.

Pero Samsung, como ya ocurrió con la IA, ha golpeado primero en esta carrera con el lanzamiento del Galaxy S25 Edge, que es como ha bautizado la compañía a este nuevo modelo. Su llegada al mercado no ha sido una sorpresa, ya que había mostrado el prototipo en público en un par de ocasiones. La primera fue en la presentación mundial de los S25 que se celebró en enero en San José (Estados Unidos), y la segunda, en el Mobile World Congress de Barcelona.

Foto: Foto: EC Diseño.

La llegada de este modelo permite entender cuáles son las ventajas de este nuevo formato, pero también las limitaciones y los retos que los fabricantes deben superar para evitar que acabe siendo un producto de nicho.

¿En qué se traduce el apellido Edge? Para Samsung, en un recorte que deja el grosor del móvil en tan solo 5,9 milímetros. El peso de este terminal de 6,7 pulgadas se queda en 163 gramos. Como referencia, el Samsung Galaxy S25 Plus, que tiene un panel del mismo tamaño, mide 7,9 milímetros de perfil y pesa 190 gramos.

placeholder El grosor del Galaxy S25 Edge. (Samsung)
El grosor del Galaxy S25 Edge. (Samsung)

El Ultra, el tope de gama, eleva esas cifras hasta los 8,3 milímetros y los 218 gramos, con un panel de 6,9 pulgadas.

El diseño incluye, por supuesto, puerto USB tipo C y resistencia al agua y al polvo con certificación IP68. Los materiales elegidos para el cuerpo de este móvil son titanio en el caso del chasis y Corning Gorilla Glass Ceramic de segunda generación para el resto del fuselaje.

Uno de los sacrificios que hace este terminal es apostar por una cámara doble en lugar de una triple, como muchos esperarían de un móvil que parte en su versión básica de los 1.259 euros. Por un lado, cuenta con un sensor principal de 200 megapíxeles y una apertura F/1.7, además de estabilización óptica de imagen. El otro sensor es un ultra gran angular de 12 megapíxeles y apertura F/2.2. En este caso, Samsung ha imitado la retórica de Apple con modelos como el iPhone 16e, al afirmar que, en la práctica, la resolución de su sensor principal permite capturar fotos con una calidad comparable a un zoom óptico de dos aumentos.

El formato de móvil ultradelgado condiciona dos cosas: la batería y el número de cámaras

Bajo el capó, este Galaxy S25 Edge incorpora el procesador pata negra de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 3. La compañía asegura que este chip ha sido personalizado para optimizar su rendimiento, como ya ocurrió con los Galaxy S25. La memoria RAM será de 12 GB en ambos casos, y habrá opciones de almacenamiento de 256 o 512 GB. Android 15 es el sistema operativo que gobierna el terminal, funcionando bajo One UI 7, la capa de personalización de Samsung. Por supuesto, vendrá equipado con las herramientas de IA generativa que ya hemos visto en otros modelos de la marca. Otra especificación destacable es la compatibilidad con WiFi 7.

Pero el principal reto de estos terminales será la autonomía. Ahora que la industria apunta a los 5.000 mAh como la capacidad deseable (algunos incluso apuestan por 6.000 mAh), este teléfono se queda al borde de los 4.000 mAh, concretamente, 3.900 mAh. Habrá que ver hasta qué punto logran optimizar la batería, pero está meridianamente claro que habrá que cargarlo todos los días, y que los usuarios que hagan un uso intensivo del móvil necesitarán una recarga adicional en algún momento del día.

placeholder Vista trasera y delantera del nuevo móvil de Samsung. (Samsung)
Vista trasera y delantera del nuevo móvil de Samsung. (Samsung)

La batería ha sido uno de los grandes caballos de batalla de la industria en los últimos años. No hay que olvidar que la débil autonomía fue uno de los aspectos más criticados cuando Apple lanzó el iPhone Mini, que acabó siendo descontinuado un par de años después. Los de Cupertino aspiraban a llenar un hueco huérfano, el de los móviles de alta gama con tamaño compacto, pero no lo lograron.

Y, al igual que ocurre con el Galaxy S25 Edge, parece que la autonomía será el principal reto del iPhone 17 Air.

Las últimas filtraciones apuntan a que en Apple son plenamente conscientes de este problema y han hecho cambios en el diseño interno para exprimir hasta el último milímetro de espacio y así incluir una batería de mayor capacidad. También habrían recurrido a celdas de alta densidad para su construcción.

Foto: Foto: EC Diseño.

De hecho, se plantea incluso resucitar un accesorio que se daba por completamente muerto: la funda con batería incorporada. Algo que borraría de un plumazo el principal atractivo de este formato: la delgadez del dispositivo. Un punto en el que Apple podría incluso superar a Samsung, ya que las filtraciones apuntan a un grosor de tan solo 5,5 milímetros.

Otro cambio que se da prácticamente por descontado es el rediseño del módulo de cámara, especialmente en el modelo Pro.

Todo indica que el espacio cuadrado que actualmente ocupan los sensores dará paso a un rectángulo que abarcará todo el ancho de la parte trasera. El objetivo, en los modelos más premium, es integrar un teleobjetivo de 48 megapíxeles, con un zoom híbrido de hasta 10 aumentos.

El módulo horizontal también sería adoptado por el resto de la gama iPhone 17, aunque en el caso de un eventual iPhone 17 Air solo integraría una cámara, al igual que el iPhone 16e, el modelo más asequible del catálogo de Apple.

placeholder El módulo de cámara del iPhone parece que cambiará en la próxima generación. (Reuters)
El módulo de cámara del iPhone parece que cambiará en la próxima generación. (Reuters)

De lo que aún no hay muchas pistas es del precio del iPhone 17 Air. Sin embargo, ya se da por hecha una subida general de precios en la próxima generación. El último en advertirlo ha sido el Wall Street Journal.

El periódico estadounidense, citando a personas familiarizadas con el asunto, asegura que la compañía está valorando ese incremento. Las mismas fuentes indicaron que Apple no tiene intención de atribuir públicamente la subida a la guerra arancelaria. Aunque la empresa ha activado un plan para aprovechar su capacidad de producción en India con el fin de cubrir la demanda en Estados Unidos, la mayor parte de su músculo fabril sigue dependiendo de China, lo que le hace difícil esquivar los efectos secundarios del conflicto económico si no se retorna al escenario previo.

Eso sí, parece que los de Cupertino quieren evitar a toda costa un enfrentamiento con la Casa Blanca tras el episodio vivido con Amazon.

Una información apuntó a que el gigante del comercio electrónico se planteaba indicar en sus páginas de producto cuánto había subido cada artículo por culpa de la guerra comercial iniciada por Trump con Pekín. El equipo del presidente lo calificó de acto de agresión, y Amazon no tardó en desmentir que ese plan se hubiera considerado en serio.

En el caso de Apple, todo indica que la narrativa será otra: justificar el incremento por los cambios introducidos y las nuevas funciones implementadas.

Aunque a la hora de la verdad juegan en ligas muy diferentes, cuando se habla de móviles siempre se ha señalado a Samsung como el gran rival de Apple y sus iPhone. La lista de piques entre ambas compañías es larga, especialmente en lo que se refiere al hardware, ya que en el terreno del software los coreanos se apoyan en Google y Android. Ahora van a protagonizar un nuevo pulso: el de los smartphones ultradelgados. Desde hace meses se rumorea que los de Cupertino están trabajando en un iPhone Air, una versión slim de su teléfono estrella. Las últimas filtraciones apuntan a que este nuevo modelo llegará en septiembre, como uno de los integrantes de la familia iPhone 17.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda