Estas sí son de verdad: por fin tenemos las imágenes del apagón en España vistas desde el espacio
Durante los días posteriores al apagón, las redes sociales se llenaron de imágenes satelitales falsas. Este es el motivo por el que la ESA ha decidido publicar las auténticas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fe%2F486%2F508%2F3fe486508941b1251916e1ece51f2b91.jpg)
- Solo China tiene la solución para evitar un nuevo apagón en España si queremos renovables
- Explicando el gran apagón en España: de la fotovoltaica al problema de la isla energética
La oscuridad que envolvió parte de la península ibérica durante el apagón del 28 de abril quedó registrada desde el espacio. Gracias a la tecnología de observación nocturna, las agencias espaciales han podido ofrecer una imagen precisa del impacto real del corte eléctrico, desmontando así los montajes virales que circularon tras el suceso.
La Agencia Espacial Europea y la NASA han compartido una secuencia de imágenes tomadas por satélites en órbita polar, que muestran cómo se restableció progresivamente el suministro eléctrico entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de abril. El análisis, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, desvela las zonas más afectadas y permite valorar la magnitud real de la incidencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16a%2F3b4%2F227%2F16a3b4227b52147f8cdbac3b3e0caa0c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16a%2F3b4%2F227%2F16a3b4227b52147f8cdbac3b3e0caa0c.jpg)
Durante esa noche, los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 sobrevolaron seis veces la península. Cada pasada ofreció una instantánea distinta del estado del sistema eléctrico. Las primeras imágenes mostraban grandes manchas de oscuridad, especialmente en el sur peninsular, mientras que las últimas evidenciaban una recuperación casi total hacia las 5:18 horas.
Oscuridad en verde: una clave visual
Ciudades como Madrid restablecieron el suministro alrededor de las 22:00 horas. Sin embargo, otras zonas, entre ellas Almería, Granada o el Campo de Gibraltar, permanecieron sin luz durante varias horas más. Estas áreas se identificaron mediante algoritmos que distinguen emisiones lumínicas anómalas, lo que permitió trazar un mapa fiable del apagón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F49b%2Fb66%2F332%2F49bb66332edbffa435f8ccbfc3ca7df4.jpg)
Las imágenes captadas por los satélites emplearon una codificación específica para facilitar la interpretación. La divulgación de estas capturas respondió a la necesidad de desmentir el contenido falso que se viralizó en redes. Algunas de esas imágenes mostraban la península completamente a oscuras, algo que no ocurrió. De hecho, las Islas Baleares no sufrieron interrupciones y muchas regiones peninsulares ya habían recuperado la electricidad cuando cayó la noche.
- Solo China tiene la solución para evitar un nuevo apagón en España si queremos renovables
- Explicando el gran apagón en España: de la fotovoltaica al problema de la isla energética
La oscuridad que envolvió parte de la península ibérica durante el apagón del 28 de abril quedó registrada desde el espacio. Gracias a la tecnología de observación nocturna, las agencias espaciales han podido ofrecer una imagen precisa del impacto real del corte eléctrico, desmontando así los montajes virales que circularon tras el suceso.