Adiós a las estafas telefónicas: las nuevas funciones de Google para proteger tu móvil Android
Google refuerza la seguridad en Android con funciones que bloquean fraudes durante llamadas, mensajes y uso de 'apps' sensibles, sin comprometer la privacidad del usuario
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c4%2Fba2%2Fa06%2F6c4ba2a060e71ab1c68c966253a8eaac.jpg)
- Descubre cómo una nueva estafa telefónica en España podría estar afectando el funcionamiento de tu móvil
- Atento si te llaman haciéndose pasar por Movistar: no hagas esto si no quieres caer en una estafa
Las estafas telefónicas se han sofisticado tanto que ya no basta con desconfiar de los números desconocidos. En muchos casos, los delincuentes simulan ser representantes de bancos, instituciones públicas o empresas de confianza para inducir a los usuarios a cometer acciones que comprometen su seguridad. La técnica, conocida como vishing, es sencilla pero eficaz: consiguen que el propio usuario cambie ajustes críticos, conceda permisos indebidos o instale aplicaciones peligrosas. Ante este panorama, Google ha dado un paso más en la protección de los móviles Android.
La compañía ha anunciado, a través de una nota de prensa, un conjunto de nuevas funciones de seguridad que se activan automáticamente durante llamadas telefónicas con desconocidos. Entre ellas, destacan los bloqueos automáticos que impiden desactivar Google Play Protect, instalar aplicaciones no verificadas o conceder permisos sensibles. Además, Android mostrará un aviso recordando al usuario que deje de compartir pantalla cuando finalice la llamada, una función pensada para evitar que un estafador obtenga acceso visual al dispositivo durante una conversación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F987%2F161%2Ff1b%2F987161f1baa1f7c5167939bc9990d0b1.jpg)
Alertas en apps bancarias y mensajes con IA
Ya está en pruebas en Reino Unido una medida destinada a reforzar la seguridad cuando el usuario accede a aplicaciones de banca electrónica durante una llamada con un número no guardado. Si el usuario está compartiendo pantalla en ese momento, el sistema lanza una advertencia inmediata con la opción de cortar la llamada y finalizar la compartición con solo un toque. Esta herramienta estará disponible en Android 11 o superior para apps bancarias compatibles.
Otro de los avances más relevantes se ha implementado en Mensajes de Google, donde la detección de estafas se ha vuelto más sofisticada gracias a la inteligencia artificial. Este sistema analiza en tiempo real las conversaciones y alerta de posibles fraudes antes de que el usuario actúe de forma perjudicial. Según Google, el procesamiento se realiza íntegramente en el dispositivo, lo que garantiza la privacidad y permite al usuario mantener el control. La IA ahora también es capaz de detectar nuevas modalidades de estafa, como los fraudes con criptomonedas, falsas ofertas de trabajo o suplantaciones de entidades financieras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F379%2Fe4b%2F0ef%2F379e4b0ef004c427024950e825acd5fe.jpg)
Junto a estas herramientas, Google lanzará en verano una función llamada Key Verifier. Este sistema permite a dos personas verificar visualmente la identidad del interlocutor con claves cifradas en sus conversaciones de Mensajes de Google. El objetivo es evitar suplantaciones en ataques como el intercambio de SIM, donde un atacante puede usar el número de una persona conocida desde otro dispositivo. Key Verifier estará disponible en Android 10 o superior.
Estas medidas se suman a otras ya activas o en despliegue, como las protecciones avanzadas contra el robo de dispositivos. Google ha reforzado funciones como el bloqueo remoto y la ocultación de contraseñas de un solo uso en la pantalla de bloqueo. Además, planea restringir el uso del restablecimiento de fábrica sin autorización y añadir preguntas de control adicionales, lo que dificultará aún más el acceso no autorizado a dispositivos robados.
El conjunto de nuevas funciones refuerza el enfoque de seguridad local que Google está adoptando en Android: la mayor parte de los sistemas funcionan sin necesidad de conexión a internet, lo que reduce los riesgos asociados al envío de datos. Según la compañía, estas protecciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que buscan anticiparse a amenazas cada vez más complejas y extendidas.
- Descubre cómo una nueva estafa telefónica en España podría estar afectando el funcionamiento de tu móvil
- Atento si te llaman haciéndose pasar por Movistar: no hagas esto si no quieres caer en una estafa
Las estafas telefónicas se han sofisticado tanto que ya no basta con desconfiar de los números desconocidos. En muchos casos, los delincuentes simulan ser representantes de bancos, instituciones públicas o empresas de confianza para inducir a los usuarios a cometer acciones que comprometen su seguridad. La técnica, conocida como vishing, es sencilla pero eficaz: consiguen que el propio usuario cambie ajustes críticos, conceda permisos indebidos o instale aplicaciones peligrosas. Ante este panorama, Google ha dado un paso más en la protección de los móviles Android.