El truco para enviar por WhatsApp mensajes de voz que solo se pueden escuchar una vez
A diferencia de los audios tradicionales, que pueden escucharse repetidamente, reenviarse o almacenarse, estos mensajes efímeros se autodestruyen tras su reproducción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc16%2F517%2F9fa%2Fc165179fa0fb9b9b31404801da62b1ad.jpg)
- Ya es oficial: estas son todas las novedades que llegarán a tu WhatsApp en mayo
- Meta advierte: a partir del 5 de mayo WhatsApp dejará de funcionar en estos modelos de iPhone
Los mensajes de voz se han convertido en una herramienta imprescindible en la comunicación diaria. En un ritmo de vida cada vez más acelerado, donde muchas veces no hay tiempo para escribir largos textos, esta función de WhatsApp permite comunicarse de forma rápida, directa y cercana. Es la solución perfecta para seguir en contacto con amigos y familiares sin interrumpir lo que estamos haciendo. Por eso, Meta no deja de incorporar novedades a esta función. Una de las últimas ha sido la posibilidad de transcribir esos audios para esos momentos en los que es imposible escucharlos.
Pero entre estas últimas actualizaciones, hay una herramienta que muchos todavía no conocen y que puede resultar muy útil: los mensajes de voz temporales. Esta función permite enviar audios que solo pueden reproducirse una vez. A diferencia de las notas de voz tradicionales, que pueden escucharse repetidamente, reenviarse o almacenarse, estos mensajes efímeros se autodestruyen tras su reproducción. Tal como explica WhatsApp, están diseñados "con el fin de añadir una capa adicional de privacidad a tus mensajes", como contraseñas, números de tarjeta o detalles personales.
Cómo funcionan los audios temporales
La herramienta está disponible únicamente en las versiones móviles de la aplicación y puede utilizarse tanto en chats individuales como en grupos. Para enviar un audio de un solo uso, basta con mantener pulsado el icono del micrófono como en cualquier grabación. Mientras se graba, el usuario debe tocar el icono con el número “1” rodeado por un círculo. Una vez activado, el símbolo se volverá verde, lo que indica que el mensaje será de escucha única.
Cuando el destinatario lo reciba, verá un aviso específico que señala que se trata de un mensaje que solo se puede reproducir una vez. Tras escuchar el audio y salir del chat, aparecerá la etiqueta “Abierto”, y el archivo quedará completamente inaccesible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2Feb1%2F8e4%2Fa2eeb18e42c0b6e4b7fe2913b8f42ad2.jpg)
Este sistema está pensado para proteger la privacidad y la seguridad del contenido. Los audios de un solo uso no pueden ser reenviados, guardados, destacados ni compartidos, y están cifrados de extremo a extremo por defecto. Además, si el destinatario no reproduce el mensaje en un plazo de 14 días, el archivo se elimina automáticamente.
No obstante, WhatsApp también advierte de algunas limitaciones. Por ejemplo, si el mensaje aún no ha sido reproducido, podría recuperarse desde una copia de seguridad. Y aunque no es posible grabar directamente el contenido desde la app, existe el riesgo de que el destinatario lo capture mediante grabadores de pantalla en Android o dispositivos externos, como otra cámara.
- Ya es oficial: estas son todas las novedades que llegarán a tu WhatsApp en mayo
- Meta advierte: a partir del 5 de mayo WhatsApp dejará de funcionar en estos modelos de iPhone
Los mensajes de voz se han convertido en una herramienta imprescindible en la comunicación diaria. En un ritmo de vida cada vez más acelerado, donde muchas veces no hay tiempo para escribir largos textos, esta función de WhatsApp permite comunicarse de forma rápida, directa y cercana. Es la solución perfecta para seguir en contacto con amigos y familiares sin interrumpir lo que estamos haciendo. Por eso, Meta no deja de incorporar novedades a esta función. Una de las últimas ha sido la posibilidad de transcribir esos audios para esos momentos en los que es imposible escucharlos.