Me quedé sin puertos HDMI en el televisor. Esto es lo que hice para solucionarlo
Multiplicar la cantidad de puertos HDMi de tu televisor es sencillo y asequible. Solo necesitas uno de estos accesorios y saber exactamente qué quieres conectar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F651%2F3da%2F784%2F6513da7848c44038029fea826aa65327.jpg)
Llegas a casa muy ufano con tu nuevo Chromecast bajo el brazo (aunque ahora se llame Google TV Streamer). Te pones las pantuflas, te sirves un café y culebreas alegremente por detrás del televisor para conectar el nuevo dispositivo. Entonces se desencadena el pequeño drama del primer mundo. Todos los puertos HDMI del televisor están ocupados. ¿Y ahora qué?
La escena es más común de lo que parece en muchos hogares. Los televisores actuales vienen con unos 4 puertos HDMI, puerto arriba, puerto abajo. Es una cifra más que suficiente si solo vas a conectar el Apple TV, pero, a poco que seas aficionado a la tecnología, cuatro puertos se te van a quedar cortos muy rápido.
No hay más que enumerar la lista de consolas actual. La PS5 Pro, la Xbox Series X, la Switch… Si a ello añades el Apple TV o streamer de turno, el reproductor Blu-Ray, o el mini PC... La maraña de cables tras el televisor puede llegar a ser considerable. Eso por no hablar ya de que te gusten los videojuegos y quieras conservar alguna de tus viejas consolas porque aún juegas de vez en cuando a Bloodborne y Sony no parece interesada en hacer una secuela de uno de los mejores juegos de su historia. Encima acaba de salir la Switch 2 y te gustaría dejar la Switch original conectada para que los peques puedan seguir jugando al Super Mario World.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F512%2F38c%2Fa91%2F51238ca91ecd080311d5221f3211231e.jpg)
Las razones en realidad son lo de menos. Los puertos HDMI son como los calcetines. Tarde o temprano vas a necesitar más. Por fortuna, hay varias maneras de añadir este tipo de entradas a tu televisor sin tener que renovarlo completamente. La primera y más evidente es un conmutador o interruptor HDMI, aunque es probable que lo conozcas mejor por su nombre anglosajón: HDMI Switch.
Dos puertos entran, uno sale
Un conmutador HDMI es como una regleta de enchufes, pero para puertos HDMI. Conectas el HDMI de salida al televisor, y en el apartado de entradas tienes un número variable de puertos que va de los dos hasta cinco e incluso ocho o más en algunos modelos. De esta manera puedes conectar hasta ocho de tus viejas consolas y solo ocuparán uno de los puertos HDMI de tu televisor.
La única diferencia respecto a una regleta eléctrica es que no se pueden usar varios puertos a la vez por motivos obvios. Normalmente, el televisor no puede procesar dos señales que le llegan simultáneamente al mismo puerto. Para cambiar entre, digamos, la vieja PS4 y la igualmente vetusta Xbox 360 hay que cambiar el canal de entrada del switch HDMI usando un botón en el dispositivo. A veces esta función está disponible mediante un mucho más cómodo mando a distancia.
Algunos de estos conmutadores son capaces de cambiar automáticamente de puerto cuando detectan que hemos apagado uno de los dispositivos conectados y encendido otro. Sin embargo, no los recomiendo mucho a menos que la conmutación automática se pueda desactivar para hacerla manual. La razón es que hay dispositivos actuales (particularmente los PC y algunas consolas) que nunca se apagan del todo. El modo reposo puede enviar señales de vez en cuando e interferir con la conmutación automática haciendo que el switch HDMI cambie de canal a lo loco. No pasa siempre, pero puede pasar.
Al igual que los cables HDMI, no todos los conmutadores de HDMI soportan la misma resolución. Los hay que solo ofrecen señal en 1080p, pero lo más común y deseable hoy en día es que sean capaces de recibir y redireccionar señal en 4K. Un puñado de modelos de alta gama incluso soportan 8K, aunque a día de hoy es un exceso que no tiene mucho sentido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F359%2F2b0%2Fd8d%2F3592b0d8d46a92ac9595bcb0d1c5606f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F359%2F2b0%2Fd8d%2F3592b0d8d46a92ac9595bcb0d1c5606f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F857%2Fb10%2Ff31%2F857b10f31f9241ffee489856ae9850fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F857%2Fb10%2Ff31%2F857b10f31f9241ffee489856ae9850fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2F1e9%2Fd45%2F1791e9d453e503aee9bd1bdc0a716f84.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2F1e9%2Fd45%2F1791e9d453e503aee9bd1bdc0a716f84.jpg)
Además de comprobar la resolución, es buena idea hacer lo propio con la tasa de refresco a la que funcionan. De poco sirve tener una consola que emite señal HDMI en 4K a 120Hz y un televisor que soporta esa tasa de refresco si el conmutador nos hace de embudo y reduce la tasa a 60Hz, o peor, a 30Hz. Igualmente, hay que comprobar si el dispositivo soporta las últimas tecnologías de imagen y sonido como HDR y Dolby Vision, además del ancho de banda de las últimas versiones de HDMI, especialmente de la versión 2.1, que es la más buscada por los usuarios de consolas de última generación. Finalmente, también es bueno averiguar si dan soporte a HDCP (un sistema de protección anticopias de HDMI) para evitar problemas de compatibilidad con los dispositivos que lo requieran.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F565%2Fc26%2Fbc1%2F565c26bc1a9711c8a0fc264f42f3b389.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F565%2Fc26%2Fbc1%2F565c26bc1a9711c8a0fc264f42f3b389.jpg)
Hablando de compatibilidad. Normalmente, es mejor conectar el conmutador de HDMI a un puerto HDMI normal, y dejar el puerto HDMI eARC del televisor para un dispositivo que aproveche esta función como una barra de sonido. Sin embargo, en el raro caso que necesitemos conectar varios dispositivos eARC hay algunos conmutadores compatibles con esta tecnología.
Un último detalle sobre los conmutadores HDMI es que los hay pasivos y activos. Los primeros básicamente son un amasijo de cables. Los activos, por contra, necesitan conectarse a la corriente y estar encendidos. A cambio de ocupar un enchufe en la siempre abarrotada regleta del televisor, ofrecen algunas ventajas como la posibilidad de gestionar la señal 4K interpolándola a 1080P. Algunos switch HDMI también añaden otros puertos como una entrada de audio para conectar unos auriculares y así poder usarlos con todos nuestros dispositivos HDMi sin tener que levantarnos a reconectar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F443%2F18e%2F6f7%2F44318e6f7e6cb403ed491d059ac1f305.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F443%2F18e%2F6f7%2F44318e6f7e6cb403ed491d059ac1f305.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F99c%2F95a%2F57b99c95a5f0f350edf0ab42488c6e9c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F99c%2F95a%2F57b99c95a5f0f350edf0ab42488c6e9c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2Fb1b%2F97d%2F4d4b1b97d5e7d3e7db2a94896cd19f3a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2Fb1b%2F97d%2F4d4b1b97d5e7d3e7db2a94896cd19f3a.jpg)
Otras maneras de obtener más puertos HDMI
Los conmutadores HDMI son la manera más sencilla de multiplicar los puertos de entrada de nuestro televisor, pero no la única. Una categoría aparte que merece la pena mencionar es el de los concentradores multimedia o concentradores de audio y vídeo. En inglés a veces se los conoce como DMR (Digital Media Receiver) o AV Hub.
Un concentrador AV es como un conmutador HDMI en esteroides. Su parte trasera alberga una impresionante batería de puertos que comienza con cinco, seis o más HDMI (varios de ellos eARC). Además, encontramos entradas de vídeo más antiguas, como las de vídeo compuesto coaxial, o S-Video. También llevan entradas ópticas de audio y tomas de antena. En el apartado de salidas, los concentradores AV integran desde tomas de cable para sistemas de altavoces 5.1 a salidas de audio y vídeo para diferentes zonas, así como tomas directas, preamplificadas o de audio 7.1
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98f%2F839%2F0d7%2F98f8390d7bd6648c0a42fa7e87fbabb5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98f%2F839%2F0d7%2F98f8390d7bd6648c0a42fa7e87fbabb5.jpg)
Los concentradores de audio vídeo son la opción más adecuada si realmente tienes que conectar a tu televisor un montón de dispositivos como consolas retro o unidades DVD. También son la opción a considerar si tienes un juego de altavoces 5.1 de buena calidad y no te merece la pena cambiarlo por una barra de sonido.
Hablando de barras de sonido. Hay algunos de estos dispositivos de audio de gama alta que cuentan con varios puertos HDMI. Antiguamente, estos puertos eran solo para audio, pero hoy sirven como concentrador de audio vídeo que después remite la señal completa al televisor a través del puerto eARC de este. En otras palabras, que llevan el conmutador HDMI integrado. Comprar una barra de sonido de mil euros porque necesitas más puertos HDMI suena un poco excesivo, pero he visto excusas más flojas que dar a nuestra sufrida pareja.
Ya, para terminar, existe una categoría de dispositivos similar a los HDMI switch, pero que hacen la función contraria. Son los divisores HDMI o HDMI Splitters Lo que hacen es multiplicar la señal proveniente de una sola entrada HDMI, y la envían a varias pantallas para que se vea en todas lo mismo. Son útiles en tiendas o si por lo que sea quieres ver la señal de tu PC en dos monitores a la vez, aunque ese es un tema que probablemente merezca su propio análisis aparte.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Llegas a casa muy ufano con tu nuevo Chromecast bajo el brazo (aunque ahora se llame Google TV Streamer). Te pones las pantuflas, te sirves un café y culebreas alegremente por detrás del televisor para conectar el nuevo dispositivo. Entonces se desencadena el pequeño drama del primer mundo. Todos los puertos HDMI del televisor están ocupados. ¿Y ahora qué?