La solución de la DGT para evitar las estafas más comunes de los últimos meses
La DGT dispone de una herramienta gratuita que cualquiera puede utilizar. A través de ella es posible verificar si una comunicación es real o no
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feed%2F234%2F42f%2Feed23442fc58a89a582969ff075276d0.jpg)
- Falsifica un pasaporte con ChatGPT y abre la puerta a las estafas más perfectas que puedas imaginar
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: ten cuidado cuando compres o vendas en Wallapop a partir de ahora
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado la importancia de una herramienta oficial que no solo simplifica trámites, sino que también protege frente a estafas digitales cada vez más frecuentes. Un recurso que se ha vuelto indispensable ante el incremento de mensajes falsos que suplantan a la administración (phishing) con propósitos ilícitos.
En concreto, se trata de la aplicación 'miDGT', una plataforma gratuita desarrollada por este organismo público y que está disponible para iOS y Android. Su principal función es permitir a los conductores llevar el permiso en formato digital y verificar la existencia real de sanciones. Por ello, su consulta se convierte en el método más seguro para confirmar cualquier notificación sospechosa de multa.
¿Has recibido alguna notificación de multa de la DGT?
— CSIRT-CV (@CSIRTCV) April 14, 2025
Comprueba su legitimidad. Se ha detectado una oleada de multas falsas por correo y mensaje suplantando a la DGT 🦹👮♀️🚨
🔗https://t.co/3Mz29hUNkO #ciberseguridad @GVAhisenda pic.twitter.com/fzDCvlliNv
Los fraudes detectados recientemente utilizan SMS o correos electrónicos con apariencia oficial para informar de supuestas infracciones. A menudo, incluyen enlaces a páginas web que imitan la estética de la DGT, ofreciendo descuentos por pronto pago. El objetivo es que el usuario introduzca sus datos y realice un ingreso económico a los estafadores.
Multas falsas y seguridad digital
La DGT ha aclarado que no comunica sanciones mediante mensajes de texto y recuerda que la forma más fiable de comprobar si existe alguna multa es acceder a la sección 'Mis multas' dentro de la aplicación. Esta funcionalidad permite consultar de forma inmediata y segura si hay expedientes sancionadores abiertos.
Además de verificar sanciones, 'miDGT' permite mostrar el carnet de conducir, consultar los datos de los vehículos registrados y generar un código QR con validez legal que puede presentarse en controles de carretera. Esta opción digital sustituye al documento físico en caso de olvido, siempre que el dispositivo tenga batería y acceso a internet.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a8%2F332%2Fcb3%2F1a8332cb380ff07ca0cb68f3fb432ea8.jpg)
El acceso a la aplicación requiere identificación mediante sistemas certificados. El usuario puede optar por Cl@ve Móvil, Cl@ve Permanente, certificado digital emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o por un formulario con datos personales como el DNI y la fecha de expedición del permiso de conducir.
Una vez completado este proceso, la autenticación puede realizarse con Face ID o huella dactilar, lo que agiliza el acceso posterior a la plataforma. Desde ese momento, toda la información del conductor queda centralizada en la app, con garantías de seguridad y sin necesidad de llevar documentación física adicional.
- Falsifica un pasaporte con ChatGPT y abre la puerta a las estafas más perfectas que puedas imaginar
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: ten cuidado cuando compres o vendas en Wallapop a partir de ahora
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado la importancia de una herramienta oficial que no solo simplifica trámites, sino que también protege frente a estafas digitales cada vez más frecuentes. Un recurso que se ha vuelto indispensable ante el incremento de mensajes falsos que suplantan a la administración (phishing) con propósitos ilícitos.