Esta es la función que debes desactivar en WhatsApp para evitar fraudes bancarios
Muchos usuarios desconocen que una función activada por defecto en WhatsApp puede poner en riesgo sus datos bancarios y permitir el acceso a su móvil
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2Feb1%2F8e4%2Fa2eeb18e42c0b6e4b7fe2913b8f42ad2.jpg)
- “No es difícil caer”: así es la nueva estafa de WhatsApp que utiliza Bizum para robarte 500 euros
- La CNMV alerta sobre la proliferación de fraudes a los inversores a través de grupos de WhatsApp
La mensajería instantánea se ha convertido en una herramienta básica en nuestro día a día, pero también en una vía privilegiada para la actividad de ciberdelincuentes. Plataformas como WhatsApp, con miles de millones de usuarios en todo el mundo, son especialmente atractivas para quienes buscan explotar vulnerabilidades y acceder a datos sensibles. Aunque se han implementado mejoras de seguridad en los últimos años, existen funciones preactivadas que siguen representando un riesgo silencioso para quienes no las conocen.
A través de archivos aparentemente inofensivos, como imágenes, documentos o vídeos, los atacantes pueden introducir software espía en el dispositivo. Este tipo de archivos puede representar un riesgo incluso si no se abren de inmediato, ya que la simple descarga los deja disponibles para su ejecución accidental o aprovechamiento por apps vulnerables. Por eso, una función en concreto se ha convertido en el blanco de las advertencias de expertos en ciberseguridad: la descarga automática de archivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F161%2F7b6%2F4d5%2F1617b64d5a9e9171e49fc76534edb21e.jpg)
Cómo evitar que WhatsApp descargue archivos sin permiso
La descarga automática viene activada por defecto en muchos dispositivos, tanto Android como iPhone, permitiendo que los archivos multimedia se guarden sin que el usuario lo autorice expresamente. Esta característica, aunque cómoda, puede ser la puerta de entrada a virus, troyanos o spyware que sustraen información bancaria, contraseñas o incluso permiten el control remoto del terminal.
Para desactivarla, en Android basta con entrar en Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática, y dentro de las tres categorías disponibles (datos móviles, Wi-Fi e itinerancia) desmarcar todas las opciones. Normalmente, aparece por defecto la descarga automática de todo tipo de archivos cuando nos conectamos por Wi-Fi. En iPhone, el procedimiento es similar: Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática de archivos, y cambiar cada tipo de archivo a "Nunca". De esta forma, solo se descargará lo que tú decidas tocar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe5%2F02c%2Fb92%2Ffe502cb92d0797dee025ec3c5397595f.jpg)
El peligro no solo radica en remitentes desconocidos. Incluso contactos de confianza, como familiares o amigos, pueden reenviar sin saberlo un archivo contaminado si su móvil ha sido comprometido previamente. Los delincuentes aprovechan esa confianza para disimular sus intenciones, haciendo que el receptor baje la guardia.
Más allá de la amenaza de ciberataques, desactivar esta función también ayuda a gestionar mejor el espacio de almacenamiento del teléfono y reducir el consumo de datos móviles. Aunque pueda parecer incómodo tener que descargar manualmente los archivos recibidos, esa decisión consciente añade una barrera extra de protección frente a ataques sofisticados y cada vez más frecuentes.
- “No es difícil caer”: así es la nueva estafa de WhatsApp que utiliza Bizum para robarte 500 euros
- La CNMV alerta sobre la proliferación de fraudes a los inversores a través de grupos de WhatsApp
La mensajería instantánea se ha convertido en una herramienta básica en nuestro día a día, pero también en una vía privilegiada para la actividad de ciberdelincuentes. Plataformas como WhatsApp, con miles de millones de usuarios en todo el mundo, son especialmente atractivas para quienes buscan explotar vulnerabilidades y acceder a datos sensibles. Aunque se han implementado mejoras de seguridad en los últimos años, existen funciones preactivadas que siguen representando un riesgo silencioso para quienes no las conocen.