Júpiter sufre una 'anomalía' y obliga a la NASA a activar el 'modo seguro' de la misión Juno
El suceso ocurrió el pasado 4 de abril, pero la NASA lo acaba de dar a conocer. Se produjo durante la 71ª aproximación de la nave y obligó a apagar sus sistemas no esenciales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dc%2Ff2e%2F67c%2F0dcf2e67c063e153b9f6df78c9de1dd6.jpg)
- Una nave de la NASA recibe una señal láser desde 450 millones de km de la Tierra
- El telescopio Hubble apunta a Urano y descubre que la NASA lleva equivocada desde 1986
La NASA ha confirmado que la nave Juno, actualmente en órbita alrededor de Júpiter, activó de forma automática su sistema de protección ante anomalías durante su 71.º acercamiento al planeta. El protocolo se puso en marcha en dos momentos distintos el pasado 4 de abril, interrumpiendo temporalmente sus operaciones científicas para evitar males mayores.
A las 5:17 horas, aproximadamente una hora antes de alcanzar el punto de mayor proximidad al gigante gaseoso, Juno detectó una posible alteración en sus sistemas. Poco después, 45 minutos tras el paso por el perijove, la nave repitió el mismo procedimiento. Ambas situaciones provocaron la suspensión inmediata de funciones no esenciales, incluidas las tareas científicas, como medida de autoprotección.
El entorno más hostil del sistema solar
Los primeros análisis apuntan a las intensas bandas de radiación que rodean a Júpiter como origen probable del incidente. Estas regiones, compuestas por partículas cargadas que se desplazan a gran velocidad, superan en peligrosidad incluso a los cinturones de radiación terrestres. En palabras de la agencia espacial estadounidense, “la nave realizó exactamente lo previsto en este tipo de situaciones”.
NASA’s Juno Back to Normal Operations After Entering Safe Mode https://t.co/oHP6M95eos
— NASA Watch (@NASAWatch) April 10, 2025
La nave está equipada con un blindaje de titanio destinado a proteger sus componentes electrónicos de estos fenómenos extremos. Aun así, la exposición prolongada puede provocar alteraciones imprevistas, como ha ocurrido en este sobrevuelo. La NASA ha iniciado la descarga de los datos almacenados antes y después de los eventos para realizar un diagnóstico detallado.
El equipo confirma la recuperación completa
Tras restablecer la transmisión de alta velocidad, los técnicos han verificado que Juno funciona con normalidad y se encuentra plenamente operativa. No se han registrado daños estructurales ni pérdida de comunicación, lo que confirma la eficacia del diseño ante condiciones extremas. Este es el cuarto caso documentado desde el inicio de la misión en el que la sonda activa el modo seguro sin consecuencias permanentes.
Desde su llegada a Júpiter en 2016, la nave ha realizado decenas de sobrevuelos para estudiar la atmósfera, el campo magnético y el interior del planeta. El uso del modo seguro está previsto como protocolo ante cualquier parámetro fuera de los rangos establecidos, lo que garantiza la supervivencia de la misión ante situaciones potencialmente críticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb4%2F60d%2Fd44%2Feb460dd4460c3752fef8219886617075.jpg)
La siguiente maniobra de aproximación, conocida como Perijove 72, está programada para el 7 de mayo. En esta ocasión, Juno sobrevolará a una distancia de 89.000 kilómetros la superficie de Ío, la luna más volcánica del sistema solar. Se espera obtener imágenes y datos que permitan entender mejor los procesos geológicos que la caracterizan.
La misión forma parte del programa New Frontiers, gestionado por el Jet Propulsion Laboratory y financiado por la NASA. En su desarrollo también participan instituciones como el Southwest Research Institute y la Agencia Espacial Italiana, responsables de algunos de los instrumentos científicos a bordo.
- Una nave de la NASA recibe una señal láser desde 450 millones de km de la Tierra
- El telescopio Hubble apunta a Urano y descubre que la NASA lleva equivocada desde 1986
La NASA ha confirmado que la nave Juno, actualmente en órbita alrededor de Júpiter, activó de forma automática su sistema de protección ante anomalías durante su 71.º acercamiento al planeta. El protocolo se puso en marcha en dos momentos distintos el pasado 4 de abril, interrumpiendo temporalmente sus operaciones científicas para evitar males mayores.