Falsifica un pasaporte con ChatGPT y abre la puerta a las estafas más perfectas que puedas imaginar
Su nombre es Borys Musielak y ha explicado en un hilo de Twitter cómo lo ha logrado. Lo peor de todo es que podría usarse para cometer usurpaciones de identidad muy sofisticadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c6%2F2a7%2Fabb%2F5c62a7abbdead9e2e6c42de762687f83.jpg)
- “Necesitamos un poco más de tiempo”: Sam Altman predice cuándo ChatGPT sustituirá a los programadores
- Retan a ChatGPT y DeepSeek a jugar al ajedrez y lo que pasa cuestiona si podemos confiar en ellas
ChatGPT-4o ha vuelto a demostrar cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa están redefiniendo el terreno de la ciberseguridad. En este caso, ha sido un investigador polaco quien ha logrado replicar su pasaporte con un nivel de precisión suficiente como para burlar controles automatizados de verificación de identidad.
Borys Musielak, conocido por su implicación en proyectos tecnológicos avanzados, generó en apenas cinco minutos una copia digital de su pasaporte valiéndose exclusivamente del modelo GPT-4o. Según explicó en su perfil de X, el resultado fue tan convincente que habría superado con facilidad los filtros de plataformas que aplican controles KYC mediante fotografía y vídeo.
Los riesgos de los sistemas que dependen solo de imágenes
La prueba de concepto planteada por Musielak ha reavivado el debate en torno a la eficacia real de los procedimientos que se basan exclusivamente en imágenes estáticas o grabaciones para confirmar la identidad de los usuarios. “Ya se pueden generar pasaportes falsos con GPT-4o. He tardado cinco minutos en crear una réplica de mi propio pasaporte que la mayoría de los sistemas KYC aceptarían sin problema”, afirmó el investigador.
You can now generate fake passports with GPT-4o.
— Borys Musielak @ Warsaw (@michuk) April 1, 2025
It took me 5 minutes to create a replica of my own passport that most automated KYC systems would likely accept without blinking.
The implications are obvious --any verification flow relying on images as "proof" is now officially… pic.twitter.com/SNnH8zYMGq
La facilidad con la que se obtuvo este documento refleja el avance de la inteligencia artificial en la generación de contenidos visuales de alta calidad. A diferencia de los métodos tradicionales de edición gráfica, el nuevo modelo reduce errores frecuentes, como las distorsiones tipográficas o las incongruencias de diseño, que delatan otras falsificaciones.
La posibilidad de replicar documentos de identidad con este grado de fidelidad plantea una amenaza importante para bancos, aseguradoras, empresas de criptomonedas y otros sectores que dependen del reconocimiento facial o la lectura de documentos como parte de sus procesos de validación.
El peligro de las suplantaciones a gran escala
Según ha recogido el medio especializado Tech News, el pasaporte generado por el investigador podría haber pasado los controles de entidades como Revolut o Binance, cuya verificación se basa en la correspondencia entre una imagen del documento y un vídeo del usuario.
Frente a este escenario, expertos en seguridad digital proponen adoptar mecanismos más seguros, como la identificación basada en NFC o las carteras de identidad digital respaldadas por organismos oficiales. Este tipo de soluciones emplean validaciones criptográficas que dificultan las falsificaciones y protegen la integridad de los procesos de autenticación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fada%2F0a2%2Fb86%2Fada0a2b86ca6953f5e33b55ab696dc82.jpg)
“La única alternativa viable es la identidad verificada digitalmente, como las carteras de identidad electrónica (eID) que ya impulsa la Unión Europea”, explicó Musielak, quien también colabora con Authologic, una firma especializada en verificación de identidad en el entorno digital.
OpenAI responde
Pocas horas después de que se difundiera el experimento, el modelo de OpenAI comenzó a rechazar solicitudes similares, citando sus políticas de uso responsable. Sin embargo, la facilidad con la que se logró este documento ya ha dejado claro que los métodos actuales de validación por imagen resultan insuficientes ante los avances tecnológicos.
- “Necesitamos un poco más de tiempo”: Sam Altman predice cuándo ChatGPT sustituirá a los programadores
- Retan a ChatGPT y DeepSeek a jugar al ajedrez y lo que pasa cuestiona si podemos confiar en ellas
ChatGPT-4o ha vuelto a demostrar cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa están redefiniendo el terreno de la ciberseguridad. En este caso, ha sido un investigador polaco quien ha logrado replicar su pasaporte con un nivel de precisión suficiente como para burlar controles automatizados de verificación de identidad.