Estudian el subsuelo de este municipio español y encuentran 'petróleo del siglo XXI'
La detección fue posible gracias a más de una década de trabajo. El hallazgo podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a la descarbonización de Europa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdf%2Ff1f%2F2aa%2Fcdff1f2aa09a941483f40ea70fdae4b8.jpg)
- Estudian un embalse en Huelva y descubren cómo obtener fácilmente un auténtico 'tesoro' mineral
- Un derrumbe en Huesca deja al descubierto un 'tesoro' natural de hace 30 millones de años
Un hallazgo científico en el subsuelo de Ronda ha despertado el interés de la comunidad energética internacional. Una investigación universitaria, con más de una década de trabajo, ha identificado indicios de la existencia de hidrógeno blanco, una fuente de energía renovable que podría tener un impacto decisivo en el proceso de descarbonización en Europa.
Este tipo de hidrógeno, también conocido como hidrógeno natural, se genera espontáneamente en determinadas formaciones geológicas sin necesidad de intervención industrial. Su localización en la Serranía de Ronda, en un entorno de peridotitas ricas en hierro, ha sido el centro de un estudio encabezado por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga, cuyo equipo lleva años analizando los procesos geoquímicos de la zona.
El hidrógeno natural, más barato y sostenible que el verde, podría estar llamado a ser el "petróleo del siglo XXI" si las investigaciones que exploran los yacimientos en busca de este recurso energético, una de ellas en Ronda (Málaga), confirman que su explotación es rentable. pic.twitter.com/T5kZE9t6Uk
— EFE Andalucía (@EFE_Andalucia) April 8, 2025
La singularidad del hidrógeno natural radica en que no requiere de electricidad para ser producido. A diferencia del hidrógeno verde, su generación no implica emisiones ni gasto energético, lo que lo convierte en un recurso más sostenible y potencialmente más barato. Este hallazgo abre la posibilidad de situar a Andalucía en el mapa de la nueva geoestrategia energética europea.
"Estamos en una etapa comparable a los primeros descubrimientos de petróleo”, explicó a EFE Claus Kohfahl, investigador del Instituto Geológico y Minero de España. Según contó, todavía se desconoce el volumen exacto de gas existente, pero los primeros datos podrían conocerse “en un futuro cercano” y serán determinantes para valorar su posible explotación.
España, entre los países con mayor potencial geológico
Los estudios apuntan a que España cuenta con condiciones geológicas idóneas para encontrar reservas de este tipo de hidrógeno. Además del entorno de Ronda, se investiga también en la provincia de Huesca. No obstante, actualmente solo existe un proyecto activo en Europa, ubicado en Monzón y gestionado por la empresa Helios Aragón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96d%2F1f3%2F7b7%2F96d1f37b7eb12443ee0129f286966bb1.jpg)
El interés por este recurso no solo responde a su bajo impacto ambiental, sino también a su posible regeneración continua en determinados yacimientos. Si se confirma la rentabilidad del proyecto andaluz, podría convertirse en una fuente estable de energía que permitiría reducir la dependencia del gas y el petróleo.
Uno de los principales desafíos que plantea el hidrógeno natural es su almacenamiento, debido a su baja densidad. Para su transporte, podría utilizarse parte de la infraestructura actual del gas natural, aunque sería necesario adaptarla para evitar riesgos y pérdidas.
- Estudian un embalse en Huelva y descubren cómo obtener fácilmente un auténtico 'tesoro' mineral
- Un derrumbe en Huesca deja al descubierto un 'tesoro' natural de hace 30 millones de años
Un hallazgo científico en el subsuelo de Ronda ha despertado el interés de la comunidad energética internacional. Una investigación universitaria, con más de una década de trabajo, ha identificado indicios de la existencia de hidrógeno blanco, una fuente de energía renovable que podría tener un impacto decisivo en el proceso de descarbonización en Europa.