Es noticia
El SEPE advierte: así es la nueva estafa en España en la que se hacen pasar por el organismo para robar nuestros datos
  1. Tecnología
Precaución extrema

El SEPE advierte: así es la nueva estafa en España en la que se hacen pasar por el organismo para robar nuestros datos

Los ciberdelincuentes utilizan estrategias cada vez más sofisticadas para engañar a sus víctimas y ellas mismas faciliten los datos que desean con el objetivo de realizar operaciones no autorizadas.

Foto: Diversos ciberestafadores se hacen pasar por el SEPE para engañar a sus víctimas. (Pixabay)
Diversos ciberestafadores se hacen pasar por el SEPE para engañar a sus víctimas. (Pixabay)

La sociedad debe ser cada vez más consciente de los numerosos métodos de estafa a los que está expuesta en su día a día. Disponiendo del teléfono móvil como instrumento principal, los ciberdelincuentes desarrollan estrategias progresivamente más sofisticadas para obtener la información deseada de su próxima víctima.

Aunque por lo general, cualquier ciudadano es un potencial objetivo en esta clase de situaciones, lo cierto es que existen engaños que vulneran en mayor grado a ciertos usuarios en concreto. Muestra de ello es uno de los delitos telefónicos que están dando más que hablar en las últimas semanas y que tiene principalmente a las personas desempleadas en su punto de mira.

Foto: Una nueva estafa ha comenzado a propagarse entre usuarios en España y se presenta como un mensaje relacionado con tu factura de Movistar. (Pinterest)

Las consecuencias del timo han sido lo suficientemente alarmantes como para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) haya informado a numerosos usuarios que se encuentran actualmente en búsqueda activa de empleo de la extendida suplantación de identidad que el organismo está sufriendo de manera reciente. Es por ello que aconseja que tomen precauciones ante cualquier atisbo de sospecha.

Suplantación de identidad del SEPE

La estafa del SEPE consiste en que un ciberdelincuente entra en contacto por vía telefónica con su siguiente víctima, afirmando ser un empleado público del organismo. Mediante ingeniería social, el criminal va ganando la confianza de su usuario, haciéndole saber que se requiere de una actualización de sus datos personales y/o bancarios. Una vez facilitados, estos podrán ser utilizados de manera fraudulenta con total sencillez.

Foto: Aun tomando precauciones, evitar las estafas en WhatsApp es cada vez más difícil (Pexels)

Otra alternativa pasa por comunicarse con la persona afectada mediante SMS. Estos mensajes contienen enlaces a páginas web falsas que simulan ser el portal oficial del SEPE. Allí, las víctimas registraban sus datos personales de diferente índole, permitiéndole al ejecutor del engaño a acceder a información comprometida para realizar sus operaciones.

Para poder identificar un posible caso de estafa, la propia entidad pública declara que jamás se solicitará a los ciudadanos información privada a través del teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. Por otro lado, para comunicarse con el mismo, el usuario deberá cerciorarse de que lo llevará a cabo a través de los canales oficiales.

La sociedad debe ser cada vez más consciente de los numerosos métodos de estafa a los que está expuesta en su día a día. Disponiendo del teléfono móvil como instrumento principal, los ciberdelincuentes desarrollan estrategias progresivamente más sofisticadas para obtener la información deseada de su próxima víctima.

Estafas Móviles Empleo
El redactor recomienda