Es noticia
Choque de fuerzas en el patio de Taiwán: EEUU envía cazas, China prueba cohetes
  1. Tecnología
LA OTRA 'GUERRA FRÍA' SUBE DECIBELIOS

Choque de fuerzas en el patio de Taiwán: EEUU envía cazas, China prueba cohetes

China aumenta el número de ejercicios en la zona, ahora incluyendo a la Guardia Costera y movilizando misiles en sus maniobras. Mientras, la estadounidense Lockheed Martin ha enviado nuevos cazas F-16 Block 70 a Taiwán

Foto: Bombardero Xian H-6K durante las maniobras "Strait Thunder 2025A". Misil aerobalístico KD-21 bajo las alas. (Mando de Teatro Este de China)
Bombardero Xian H-6K durante las maniobras "Strait Thunder 2025A". Misil aerobalístico KD-21 bajo las alas. (Mando de Teatro Este de China)

Uno de los escenarios más tensos del mundo es el estrecho de Taiwán. En los últimos días, la República Popular de China ha llevado a cabo unas maniobras en los alrededores de la isla de Formosa, mandando un mensaje claro al presidente Lai Ching-te. De manera casi simultánea, la empresa estadounidense aeroespacial y militar Lockheed Martin presentó el primer F-16 Block 70 de nueva factura para el país isleño.

Entre el 1 y el 2 de abril, el Mando de Teatro Este del Ejército Popular de Liberación realizó unas maniobras 'interarmas', esto es, combinando fuerzas aéreas, navales, terrestres y de cohetes (que en China son una rama separada), junto con la Guardia Costera china alrededor de la isla de Formosa. En palabras del coronel Shi Yi, portavoz de dicho mando de teatro, las maniobras constituyen un claro mensaje contra las "fuerzas separatistas" de Taiwán, siendo "acciones necesarias y legítimas para salvaguardar la soberanía nacional y la unidad nacional".

Por otro lado, el responsable del negociado de Aeronáutica de Lockheed Martin presentó a principios de esta semana el primer F-16 Block 70 de nueva factura. Es el primero de los F-16 Block 70, en configuración mono (F-16C) y biplaza (F-16D), de los 66 adquiridos en 2019, los cuales se sumarán a los 139 ya modernizados a dicho estándar. Se espera que lleguen a la isla en 2027.

El estrecho de Taiwán: La 'Guerra Fría' china

Aunque la actividad militar del país comunista en el estrecho de Taiwán es prácticamente frenética de un tiempo a esta parte, en los últimos años se ha acentuado. Así, en 2022, el Mando de Teatro Este, responsable del área que comprende el mar de la China Oriental y el estrecho de Formosa, llevó a cabo unas maniobras de cuatro días en respuesta a la visita de Nancy Pelosi a la isla. Al año siguiente, en 2023, se efectuaron las primeras maniobras ‘Joint Sword’ como contestación al viaje del presidente taiwanés a Estados Unidos. Tuvieron una duración de 3 días.

Con el cambio de presidente en la República de China, el Partido Comunista ha subido un peldaño más, ya que en 2024 se celebraron dos ediciones de los ejercicios Joint Sword: Joint Sword 2024A y 2024B. La primera de ellas tuvo lugar tres días después de la llegada al cargo de Lai Ching-te. También fue la primera vez que participaron medios de la guardia costera china, incorporando entidades que se podrían considerar ‘policiales’ en acciones militares, difuminando la línea entre operaciones militares y paramilitares. En este ejercicio, no solo presionaron sobre la isla de Taiwán, también lo hicieron sobre el resto de islas que componen el estado como Kinmen, Wuqiu o Matsu.

placeholder Actividades del Ejército Popular de Liberación en las inmediaciones de la isla de Taiwán entre el 2 y el 3 de abril. Nótese las áreas de actuación y el número de vuelos detectados.(Ministerio de Defensa Nacional de la República de China)
Actividades del Ejército Popular de Liberación en las inmediaciones de la isla de Taiwán entre el 2 y el 3 de abril. Nótese las áreas de actuación y el número de vuelos detectados.(Ministerio de Defensa Nacional de la República de China)

Este nuevo año no iba a ser menos, y en los dos primeros días de abril se celebraron las maniobras “Strait Thunder-2025A”. Dada la letra y el precedente de 2024, es bastante previsible que a lo largo del año se efectúen nuevos ejercicios en los alrededores de Taiwán. Al igual que en 2024, una de las claves está en analizar el papel que ha jugado la guardia costera. Según las declaraciones, llevarían a cabo ensayos de inspección, interceptación y detención, entre otras. En el caso de un bloqueo real, se encargarían del primer "filtrado" de los buques en la zona.

En estas últimas maniobras, la República de China detectó el 1 de abril a 19 buques militares de la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación (PLAN), mientras que el 2 de abril registró 76 vuelos de aeronaves del Ejército Popular de Liberación, 15 buques de la PLAN y 4 buques de la Guardia Costera. El 3 de abril fueron 59 vuelos, 23 buques de la PLAN y 8 de la Guardia Costera. Entre las naves citadas se encontraba el grupo de combate del portaaviones CV-17 Shandong con base en la isla de Hainan. Se espera que el grupo de combate, navegando al sureste de Taiwán, continúe realizando ejercicios en la zona durante los próximos días, simulando “operaciones de bloqueo en tres dimensiones”.

Foto: F-35 noruego en una base polaca. (EFE/Jakub Kaczmarczyk)

A pesar de que se ha empleado en algunos lugares el término “bloqueo naval”, no se ha ejecutado una operación a ese nivel. No obstante, es evidente que se trata de la enésima demostración de fuerza sobre la isla. Para lo cual, buques de la Guardia Costera y de la PLAN, junto con aeronaves militares han rodeado la isla. Además, se han establecido áreas con restricciones a la navegación al este de Zhejiang.

Destaca, de entre todo el material publicado en redes sociales chinas, la participación de un bombardero Xian H-6K con dos misiles aerobalísticos KD-21. Sería la primera vez que estos misiles participan de manera real en unas maniobras.

Asimismo, en uno de los vídeos difundidos se pueden observar vehículos lanzacohetes PCH-191 de 300 mm (también denominado PHL-19) realizando disparos de fuego real, muy probablemente, hacia la citada zona al este de Zhejiang, donde se había simulado la terminal de gas natural de Yongan. En los instantes finales de la filmación se marcan ciertos enclaves estratégicos de Taiwán.

placeholder Distribución de unidades militares en el Mando de Teatro Este del Ejército Popular de Liberación. (Informe del Pentágono acerca de las capacidades chinas en 2024)
Distribución de unidades militares en el Mando de Teatro Este del Ejército Popular de Liberación. (Informe del Pentágono acerca de las capacidades chinas en 2024)

Dado el alcance y el bajo coste de la munición, es un sistema ideal para atacar posiciones en la isla de Formosa. Tanto es así que, según un informe publicado por el Instituto de Estudios Marítimos de China, con sede en el US Naval War College, en octubre de 2023, el Ejército Popular de Liberación contaría con seis brigadas de artillería dotadas de este material. Entre ellas, tres adscritas al Mando de Teatro Este. Cada brigada contendría al menos un batallón y cada uno de ellos, 12 lanzadores. Como mínimo, dispondrían de 36 lanzadores de cohetes, sin contar otros modelos todavía en servicio.

Este nivel de repetición de maniobras —a las que hay que sumar las patrullas conjuntas de preparación para el combate efectuadas el resto del año— tiene un fin en sí mismo, pues si se normaliza la situación de tensión será más difícil detectar cuándo será la ‘invasión real’, si es que llega a ocurrir. Cabe destacar que las áreas en las que se han desarrollado, desde 2022, son prácticamente las mismas. Además, si la fecha de 2027 es cierta, el Ejército Popular de Liberación deberá aumentar la presión de manera gradual, no sólo para “mostrar los dientes” —acompañado de una retórica muy ofensiva—sino también para preparar a sus propias tropas, cuyos cuadros de mando siguen estando perseguidos por casos de corrupción.

El material gráfico que se produce en estos ejercicios tiene bastante carga ‘psicológica’. Estrictamente, ‘tan solo’ se ha visto disparos de fuego real con lanzacohetes. Eso no quita que estas maniobras se empleen para ensayar procedimientos, incluyendo a la guardia costera. Fuera del plano mediático, quedan las imprescindibles unidades de la Milicia Marítima (y terrestre) que podrían efectuar operaciones en la ‘manida’ zona gris, quizá cortando cables submarinos y cercenando las comunicaciones de la isla con otros cuerpos de tierra.

placeholder Recarga de un vehículo lanzacohetes PHL-191 perteneciente al Mando de Teatro Este. (Redes sociales chinas)
Recarga de un vehículo lanzacohetes PHL-191 perteneciente al Mando de Teatro Este. (Redes sociales chinas)

Como era de esperar, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán ha respondido duramente a las maniobras, calificándolas de “provocativas”. Además, ha anunciado el lanzamiento del ejercicio “Rapid Response Exercise”. Es evidente que las fuerzas armadas de la República de China deben asumir un elevado desgaste, acentuado en estas ocasiones.

Por su parte, Estados Unidos también ha elevado la correspondiente queja, denunciando que este tipo de maniobras solo sirven para “exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad de la región y la prosperidad mundial”. Asimismo, asegura que el país americano continúa apoyando a Taiwán, “oponiéndose al cambio de statu quo”. Casualmente, entre el 2 y el 3 de abril, autoridades chinas y estadounidenses se reunieron en Shanghai en el marco de grupo de trabajo Military Maritime Consultative Agreement (MMCA).

Nuevos cazas para Taiwán

Con estos mimbres, Lockheed Martin presentó la semana pasada el primero de los 66 nuevos cazas F-16 Block 70 que está construyendo para la fuerza aérea de Taiwán. Al acto acudió el viceministro de defensa de Taiwán Po Horng-huei y varios políticos estadounidenses. Según el digital Aviation Week, se espera que los primeros ejemplares lleguen a la isla de Formosa en 2027, tres años más tarde de lo inicialmente previsto.

Estos nuevos cazas apoyarán a los 139 ya en servicio, los cuales fueron modernizados al mismo estándar a través de una actualización de media vida, mediante la primera fase del programa Peace Phoenix Rising, ya que originalmente eran del Block 20. Los aviones modernizados recibieron la denominación F-16V Block 70, mientras que los nuevos son identificados como F-16 Block 70.

Foto: Fragata china Type 054B. (ELP)

Tanto los aviones de nueva factura como los modernizados, disponen de un nuevo radar de barrido electrónico activo, una moderna distribución de la cabina con un monitor más grande, así como un mejor sistema de aviónica y el reconocido sistema automático de prevención de colisión contra el suelo (Auto GCAS).

Estos aparatos, según el citado digital, serán asignados a la 7ª Ala Aérea Táctica. Aunque lo ideal sería que recibieran aviones más modernos como los F-35, es evidente que la situación política en el Estrecho de Taiwán es muy delicada, por lo que los F-16 son la mejor opción. De hecho, Estados Unidos aprobó el pasado 1 de abril la compra de 16 F-16C y 4 F-16D a Filipinas.

La situación en el Estrecho de Taiwán es muy compleja. La República Popular de China aumenta cada año el número de ejercicios en la zona, además, incluyendo a la Guardia Costera, lo que hace más difícil predecir cuándo tendrá lugar una hipotética invasión dado el alto número de medios que participan en dichas maniobras. Por si fuera poco, la cúpula del Ejército Popular sigue padeciendo de corrupción, ¿será 2027 el año?

Uno de los escenarios más tensos del mundo es el estrecho de Taiwán. En los últimos días, la República Popular de China ha llevado a cabo unas maniobras en los alrededores de la isla de Formosa, mandando un mensaje claro al presidente Lai Ching-te. De manera casi simultánea, la empresa estadounidense aeroespacial y militar Lockheed Martin presentó el primer F-16 Block 70 de nueva factura para el país isleño.

Tecnología militar Misiles Noticias de China Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda