Es noticia
Crean una IA que anticipa las decisiones de Trump y predice cómo cambiarán el mundo
  1. Tecnología
Tecnológico de Monterrey

Crean una IA que anticipa las decisiones de Trump y predice cómo cambiarán el mundo

La herramienta se llama PolicyIQ y ha sido desarrollada por el doctor Roberto Durán Fernández. Ahora quiere que pueda predecir las decisiones de otras figuras políticas relevantes

Foto: PolicyIQ trata de reducir la incertidumbre generada por el presidente de EEUU (Reuters/Kent Nishimura)
PolicyIQ trata de reducir la incertidumbre generada por el presidente de EEUU (Reuters/Kent Nishimura)

Una herramienta creada en el Tecnológico de Monterrey permite a gobiernos, empresas e instituciones anticipar los efectos que podrían tener las hipotéticas decisiones de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La simulación proyecta escenarios verosímiles a partir de sus medidas tomadas en el pasado y de documentos oficiales.

El sistema, bautizado como PolicyIQ, se apoya en tecnología de procesamiento de lenguaje natural y está diseñado para recrear interacciones geopolíticas vinculadas al expresidente. Desarrollado por el doctor Roberto Durán Fernández, investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el proyecto parte de un objetivo claro: ayudar a entender cómo las decisiones estratégicas documentadas podrían desencadenar consecuencias en cadena en múltiples regiones del planeta.

Según explica su propio creador en Wired, para lograrlo, PolicyIQ no se alimenta de titulares ni de discursos públicos, sino de documentación oficial y programas estratégicos como órdenes ejecutivas y el plan Project 2025, vinculado a The Heritage Foundation. Estas fuentes permiten construir un modelo ajustado a las prioridades reales que marcaron la primera etapa de Trump al frente del Gobierno federal.

“El modelo no busca predecir decisiones individuales, sino representar escenarios derivados de prioridades documentadas”, indicó el doctor Durán. Las simulaciones generadas ofrecen una estructura coherente con la lógica interna de las políticas aplicadas en su anterior mandato, especialmente en materia de comercio, inmigración, seguridad nacional y relaciones exteriores.

Aplicación práctica en planificación y gestión de crisis

La base técnica del proyecto está sustentada en una arquitectura conversacional de tipo GPT, lo que permite a los usuarios introducir datos específicos, modificar supuestos o añadir variables externas. A diferencia de otros modelos más rígidos, PolicyIQ es capaz de ajustar los escenarios sobre la marcha sin perder consistencia analítica.

Esta flexibilidad convierte a la herramienta en un recurso útil para analistas políticos, responsables institucionales y equipos de planificación estratégica. “El sistema permite navegar escenarios complejos sin requerir conocimientos técnicos avanzados”, explicó su creador, quien remarcó que uno de los grandes valores de la simulación es su capacidad para identificar puntos críticos antes de que las decisiones se materialicen.

Foto: Almacén de logística de comercio electrónico en la ciudad de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China. (Getty)

PolicyIQ se ha diseñado también como instrumento de gestión de crisis. Mediante la exploración de rutas alternativas ante un mismo escenario, permite evaluar riesgos, adaptar políticas o detectar señales tempranas de posibles escaladas. Las simulaciones resultan especialmente útiles ante situaciones de incertidumbre prolongada o cambios abruptos en la política exterior de Estados Unidos.

Aunque el modelo ha sido entrenado con documentación vinculada a la figura de Trump, el equipo del Tecnológico de Monterrey ya trabaja en nuevas versiones adaptadas a otros líderes políticos. Siempre que se disponga de materiales estratégicos y programáticos, PolicyIQ podrá extender su funcionalidad a distintos contextos y países.

Una herramienta creada en el Tecnológico de Monterrey permite a gobiernos, empresas e instituciones anticipar los efectos que podrían tener las hipotéticas decisiones de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La simulación proyecta escenarios verosímiles a partir de sus medidas tomadas en el pasado y de documentos oficiales.

Donald Trump Inteligencia Artificial
El redactor recomienda