Es noticia
Centros de datos ultrapotentes: la IA es una trituradora de tierra, agua y energía
  1. Tecnología
VÍDEO EXPLICATIVO

Centros de datos ultrapotentes: la IA es una trituradora de tierra, agua y energía

La explosión de la inteligencia artificial está saturando el consumo energético y ambiental de los 'data centers'. El crecimiento acelerado amenaza con volverse insostenible en pocos años

El condado de Loudoun, Virginia, es el epicentro mundial de los centros de datos. Aquí se alojan más de 200 instalaciones que gestionan gran parte del tráfico de internet global. Estos data centers, esenciales para el funcionamiento de servicios digitales como la inteligencia artificial y la nube, tienen enormes requerimientos de espacio, electricidad, agua y conectividad. Como resultado, Loudoun ha visto duplicada su factura eléctrica y ha incrementado un 250% su consumo de agua para enfriar las instalaciones. El conflicto con las comunidades locales no ha tardado en llegar.

Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.

La proliferación de estos centros (y de los problemas que conllevan) es global: actualmente hay más de 11.000 data centers en todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo el líder de la gestión de datos, pero Asia, particularmente China, muestra un crecimiento acelerado y cuenta con algunas de las instalaciones más grandes del planeta. La tendencia hacia centros hyperscale, de gigantes como Amazon, Google y Microsoft, se ha intensificado, especialmente por las exigencias de la inteligencia artificial, que consume cantidades inéditas de energía, multiplicando así el consumo eléctrico global.

Este crecimiento descontrolado plantea grandes desafíos ambientales y de sostenibilidad. Actualmente, los data centers ya representan el 4% del consumo global de electricidad y producen significativas emisiones contaminantes. Las empresas están intentando mitigar este impacto adoptando refrigeración líquida más eficiente y apostando por energías renovables. Sin embargo, la expansión constante del sector hace urgente encontrar un equilibrio entre las necesidades tecnológicas y la protección medioambiental.

El condado de Loudoun, Virginia, es el epicentro mundial de los centros de datos. Aquí se alojan más de 200 instalaciones que gestionan gran parte del tráfico de internet global. Estos data centers, esenciales para el funcionamiento de servicios digitales como la inteligencia artificial y la nube, tienen enormes requerimientos de espacio, electricidad, agua y conectividad. Como resultado, Loudoun ha visto duplicada su factura eléctrica y ha incrementado un 250% su consumo de agua para enfriar las instalaciones. El conflicto con las comunidades locales no ha tardado en llegar.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda