Adiós a las contraseñas de Gmail: así es el nuevo sistema que Google implementará para acceder a nuestros perfiles
Este clásico método de privacidad ha quedado totalmente obsoleto ante la progresiva sofisticación de las estafas online que han afectado a millones de usuarios en todo el mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dc%2Ff7c%2Fa93%2F0dcf7ca937e285be10e0bb504dea9cfa.jpg)
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, ten cuidado cuando compres o vendas en Wallapop
- Cuidado si eres fan de pedir en Amazon: así es la estafa que está afectando a numerosos clientes de la plataforma en España
Se vienen cambios en nuestros perfiles online, especialmente en el ámbito de la privacidad y el acceso a estas. En este sentido, Google se muestra muy favorable a modificar las tradicionales contraseñas para acceder a algunas de sus plataformas e intercambiarlas por sistemas basados en passkeys o llaves de acceso, incluidos procedimientos con los códigos QR como elemento principal.
Este planteamiento está motivado por la gran cantidad de ciberataques, entre los que se encuentran la suplantación de identidad y phishing, a los que están expuestos sus usuarios y que suman numerosas víctimas alrededor del mundo. Y es que, si bien las contraseñas han sido la medida de seguridad por excelencia desde los albores de internet, la sofisticación en la delincuencia online obliga a buscar nuevos métodos que estén a su altura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2d%2F9e7%2F0fb%2Fa2d9e70fb96fac4be704dd42e3fea0c9.jpg)
Esta nueva dirección de la compañía afectará a todas las aplicaciones y servicios que ofrece, como son Gmail, Google Maps o YouTube, entre otros. De esta manera, la probabilidad de que un usuario no autorizado ingrese en cuentas y perfiles ajenos se reducirá en favor de una mayor seguridad en todo su conglomerado tecnológico.
Obsolescencia de las contraseñas
El sistema de passkeys está basado en la última tecnología criptográfica. De este modo, nuestros dispositivos personales, como nuestro teléfono móvil u ordenador, almacenará datos en formato de reconocimiento facial o huella digital para limitar el acceso a sujetos desautorizados a nuestras cuentas personales, entre los que se encuentran los ciberdelincuentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb52%2F14b%2F01c%2Fb5214b01c7dc4d887f6eb006071156fa.jpg)
Al igual que otras compañías como Apple y Microsoft, este tipo de tecnología ya se encuentra disponible en los servicios de Google. Para activarla, accederemos a la configuración de Google a través de nuestro buscador. Una vez aquí, nos dirigiremos al apartado ‘Cómo iniciar sesión en Google’. En su interior, encontraremos la opción ‘Passkeys y llaves de seguridad’, y tras hacer clic, seguiremos ordenadamente las instrucciones en pantalla para activarla adecuadamente.
En cuanto al sistema de protección mediante códigos QR, está destinado a combatir las estafas de phishing y ‘SIM swapping’, de manera que los criminales no tengan acceso a nuestro número de teléfono. De esta forma, el sistema podrá verificar la identidad de sus usuarios a través de este tipo de códigos, sustituyendo el proceso basado en combinaciones de caracteres.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, ten cuidado cuando compres o vendas en Wallapop
- Cuidado si eres fan de pedir en Amazon: así es la estafa que está afectando a numerosos clientes de la plataforma en España
Se vienen cambios en nuestros perfiles online, especialmente en el ámbito de la privacidad y el acceso a estas. En este sentido, Google se muestra muy favorable a modificar las tradicionales contraseñas para acceder a algunas de sus plataformas e intercambiarlas por sistemas basados en passkeys o llaves de acceso, incluidos procedimientos con los códigos QR como elemento principal.