Es noticia
Giro de 180 grados en la smart TV: la alternativa de Xiaomi que podría desbancar al Chromecast
  1. Tecnología
TV Box S de 3ª generación

Giro de 180 grados en la smart TV: la alternativa de Xiaomi que podría desbancar al Chromecast

Xiaomi ha renovado su dispositivo de smart TV más popular. Su objetivo es plantar cara al Google TV Streamer ofreciendo funciones similares, pero a un precio mucho más bajo

Foto: Así es el Xiaomi TV Box S de 3ª generación (Xiaomi)
Así es el Xiaomi TV Box S de 3ª generación (Xiaomi)

El TV Box S (3ª generación) de Xiaomi ya figura en la página web global de la compañía, anticipando su inminente lanzamiento internacional. Este dispositivo multimedia, que ha sido rediseñado en rendimiento, conectividad y calidad de imagen, se perfila como una alternativa sólida frente al Google TV Streamer de Google, el sustituto de los descatalogados Chromecast.

El nuevo modelo incorpora un procesador de cuatro núcleos Cortex-A55 de 64 bits, con una frecuencia de hasta 2,5 GHz. Gracias a esta actualización, se logra un incremento del 25% en el rendimiento de CPU y un 130% en la GPU, lo que se traduce en mayor fluidez durante el uso de aplicaciones y reproducción de contenido.

placeholder Los puertos incluidos en el nuevo TV Box de Xiaomi (Xiaomi)
Los puertos incluidos en el nuevo TV Box de Xiaomi (Xiaomi)

La interfaz está basada en Google TV, lo que permite acceder a un catálogo extenso de plataformas y utilizar Google Assistant mediante comandos de voz desde el mando bluetooth, que mantiene botones exclusivos para Netflix, YouTube y otros servicios de vídeo bajo demanda. Además, este modelo incluye de serie la función Chromecast, lo que posibilita enviar contenido desde un teléfono móvil o una tableta al televisor con un solo toque. En la caja se incluyen un mando bluetooth y un cable HDMI, simplificando el proceso de instalación.

Mejora sustancial en calidad de imagen y sonido

La reproducción en resolución 4K a 60 fps se mantiene como estándar, con soporte para Dolby Vision y HDR10+. Estas tecnologías garantizan una representación visual nítida, con colores vivos y contrastes precisos, mejorando significativamente la experiencia audiovisual para quienes disponen de televisores compatibles.

Foto: Foto: Google.

En el apartado acústico, Xiaomi ha incorporado compatibilidad con Dolby Audio y DTS:X, sustituyendo el anterior estándar DTS-HD. Esta evolución permite un sonido más envolvente, orientado tanto a usuarios exigentes como a quienes desean mayor inmersión al ver películas o series.

Otra de las novedades más destacadas se encuentra la integración de Wi-Fi 6, que mejora la velocidad y estabilidad de las conexiones inalámbricas, especialmente relevante para contenidos en alta resolución. Asimismo, el Bluetooth 5.2 garantiza una conexión rápida y sin interrupciones con auriculares, mandos o altavoces.

Foto: La TDT se abre a más canales en 4K UHD (Freepik)

En cuanto a conectividad física, el dispositivo mantiene un puerto HDMI 2.1 y un USB 2.0. Sin embargo, ha desaparecido la salida de audio óptica, un cambio que puede suponer una limitación para quienes utilizan equipos de sonido tradicionales sin entradas HDMI o bluetooth.

El dispositivo aún no tiene fecha de salida confirmada ni precio oficial para España. No obstante, dado el historial de la marca y el coste de generaciones anteriores, todo apunta a que su precio rondará los 70 euros, lo que lo convertiría en una opción muy competitiva en su segmento. Conviene recordar que su predecesor empezó a venderse por 69,99 euros, pero luego fue rebajado a 49,99 euros.

El TV Box S (3ª generación) de Xiaomi ya figura en la página web global de la compañía, anticipando su inminente lanzamiento internacional. Este dispositivo multimedia, que ha sido rediseñado en rendimiento, conectividad y calidad de imagen, se perfila como una alternativa sólida frente al Google TV Streamer de Google, el sustituto de los descatalogados Chromecast.

Xiaomi Chromecast
El redactor recomienda