Es noticia
Día histórico para la TDT en España: descubre por qué y si tendrás que resintonizar (o cambiar tu TV)
  1. Tecnología
El 4K, más cerca

Día histórico para la TDT en España: descubre por qué y si tendrás que resintonizar (o cambiar tu TV)

Ha llegado la fecha en la que entra en vigor el Plan Técnico Nacional, que determina la migración hacia el DVB-T2. Algo que, en general, son buenas noticias para los espectadores

Foto: La TDT se abre a más canales en 4K UHD (Freepik)
La TDT se abre a más canales en 4K UHD (Freepik)

La Televisión Digital Terrestre (TDT) arranca hoy una nueva etapa con la entrada en vigor del Plan Técnico Nacional, que establece el marco legal para la migración hacia DVB-T2, el nuevo estándar que permitirá extender las emisiones en ultraalta definición (UHD) en todo el territorio. El cambio no afectará a la oferta actual de canales, pero sí obligará a adaptar ciertos dispositivos.

Este paso, impulsado por el Gobierno de España, representa una evolución importante en el servicio televisivo gratuito, al mejorar tanto la calidad audiovisual como la eficiencia del espectro. Aunque los contenidos seguirán disponibles en HD durante una etapa de transición, el futuro de la televisión pasa por los canales en 4K.

Más calidad de imagen y servicios añadidos

La incorporación del DVB-T2 permite que cada múltiple digital disponga de hasta 33 Mbps, en lugar de los 20 Mbps actuales, lo que facilita la emisión simultánea de cuatro canales en UHD y el despliegue de servicios como subtítulos avanzados, guías electrónicas o funcionalidades para personas con discapacidad.

Además, el nuevo plan no solo mantiene la estructura actual de múltiples digitales —como RGE1, RGE2 y MPE1 a MPE5—, sino que también asegura un múltiple digital de ámbito autonómico para cada comunidad. En este contexto, RTVE utilizará parte de su capacidad para lanzar contenidos en 4K sin eliminar versiones en HD, garantizando así la continuidad del servicio.

El plan se desarrollará de forma escalonada. En la primera fase, se habilitarán emisiones regulares en UHD junto a las ya existentes en HD, con el objetivo de facilitar la adaptación progresiva del parque de receptores. Esta etapa incluye la posible aparición de un nuevo canal nacional en 4K.

Una vez que el 95 % de los hogares dispongan de televisores compatibles con el nuevo estándar y al menos el 90 % reciban señales UHD, se iniciará la segunda fase, en la que todas las emisiones pasarán a DVB-T2. Esta transición también afectará a los canales autonómicos y locales.

¿Es necesario cambiar de televisor?

Muchos televisores vendidos en los últimos años ya incorporan la tecnología DVB-T2, aunque no todos incluyen compatibilidad con el códec HEVC (H.265), imprescindible para recibir UHD. Según datos de Cellnex, en 2021 solo el 30 % del parque era capaz de procesar este formato.

Foto: Foto: EC.

Por tanto, algunos usuarios podrán seguir viendo los canales en HD, pero no accederán a las emisiones 4K sin actualizar su dispositivo. En cualquier caso, el nuevo plan no exige reantenización ni intervenciones técnicas complejas en los hogares, aunque sí será necesario resintonizar los televisores para actualizar la parrilla de canales.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) arranca hoy una nueva etapa con la entrada en vigor del Plan Técnico Nacional, que establece el marco legal para la migración hacia DVB-T2, el nuevo estándar que permitirá extender las emisiones en ultraalta definición (UHD) en todo el territorio. El cambio no afectará a la oferta actual de canales, pero sí obligará a adaptar ciertos dispositivos.

Tecnología
El redactor recomienda