Es noticia
Me he comprado un robot aspirador que es casi como un iPhone (y es un acierto)
  1. Tecnología
El lujo de que te limpien

Me he comprado un robot aspirador que es casi como un iPhone (y es un acierto)

Roborock vuelve a demostrar que es una de las reinas del sector con el Saros 10R, un modelo al que se le pueden poner muy pocas pegas. Para comprobarlo, ponemos a prueba los mejores productos del mercado

Foto: El Roborock Saros 10R. (Drita)
El Roborock Saros 10R. (Drita)

Siempre que analizo un nuevo iPhone me surge el mismo dilema: el teléfono me encanta, pero las novedades suelen ser tan pequeñas, que resulta difícil transmitir mi entusiasmo por la nueva generación que tengo entre manos. Que si un procesador un poco más potente, una cámara que hace fotos algo mejor, un diseño que se parece mucho al anterior… Son siempre detalles que, sin duda, en conjunto marcan la experiencia, pero que cuesta a veces aplaudir.

Curiosamente, me ha pasado exactamente lo mismo con el nuevo Saros 10R. Esta nueva generación de robot aspirador de Roborock viene con una ficha técnica de infarto, un diseño increíblemente elegante y rinde muy bien, pero si la comparo con mi actual robot (el potente S8 MaxV Ultra, también de la marca china), lo cierto es que las mejoras son muy pequeñas y me cuesta más sentir esa sorpresa que alguien como yo espera al probar un cacharro como este.

Eso no quita para que la última propuesta de la casa asiática sea digna de mención, y es que como digo, la experiencia con ella ha sido increíblemente satisfactoria —menudo spoiler acabo de hacerte— a falta de puntualizar algunos detalles que te voy a desgranar a continuación. ¿Habrá conseguido desbancar a mi amado robot?

Nuestro protagonista
placeholder
Roborock Saros 10R
Cómprala con descuentazo

Un diseño que sigue perfeccionándose

Nunca creí que me vería escribiendo sobre lo bonito que es un robot aspirador, pero es que el Saros 10R es una auténtica preciosidad. Roborock ha dibujado una caja perfecta, de líneas ligeramente redondeadas y con un frontal de acabado espejo que, lejos de ser un imán para los dedos, resulta bastante limpio, además de visualmente muy atractivo y moderno.

placeholder El frontal del Saros 10R tiene un acabado muy especial. (Drita)
El frontal del Saros 10R tiene un acabado muy especial. (Drita)

Confieso que suelo ser más fan de los modelos en color blanco y, a pesar de ello, este Saros 10R en negro (única tonalidad disponible) me ha hecho replantearme mis gustos en este sentido. Sus dimensiones, eso sí, no son desdeñables. Al ser un robot con base de autovaciado y de limpieza con mopa y agua, la estructura necesita ser relativamente voluminosa, y aunque en este sentido Roborock ha hecho un buen trabajo de compactación, el dock sigue midiendo 381 x 475 x 488 mm, no siendo apto para cualquier rincón de casa. Tenlo en cuenta.

Se nota que la estética ha sido cuidada incluso a la hora de pensar en los depósitos de agua limpia y sucia, que dejan atrás la típica asa para integrarla directamente dentro del cuerpo, logrando con ello un aspecto más minimalista, aunque debes tener presente que ese recoveco es mucho más amigo de la acumulación de polvo.

placeholder El Saros 10R es bastante delgado. (Drita)
El Saros 10R es bastante delgado. (Drita)

En cuanto al robot en sí, también merece algunas menciones. Esta nueva generación Saros se caracteriza por apostar por equipos más delgados (ideal para lograr colarse debajo de más muebles) con un aparato que presume en este caso de un grosor de 79,8 milímetros. Esto lo consigue despidiéndose del sensor LiDAR que caracteriza por ejemplo al S8 MaxV Ultra (entro otros modelos del catálogo) y apostando en su lugar por un sensor ToF 3D que ocupa bastante menos. Aunque, claro, esto también supone algún que otro sacrificio por el camino.

¿Sensor LiDAR o ToF 3D? El quid de la cuestión (o no)

Es uno de los elementos clave que diferencia al Saros 10R del S8 MaxV Ultra o incluso del Saros 10, el otro modelo que se lanzó en conjunto hace apenas un mes, y sin embargo no muchos entienden su implicación. Me refiero al sensor de navegación que monta, en el caso de nuestro protagonista, un ToF 3D más barato de implementar que el LiDAR.

Pero, ¿es solo una cuestión de coste? Por si no sabes cómo funcionan estas tecnologías, el LiDAR emplea un láser giratorio que mide la distancia hacia los objetos que hay a su alrededor. Con este dato es capaz de crear mapas precisos de la zona en la que se encuentra, y, en base a eso, planear rutas más eficientes de limpieza.

El ToF 3D, por su parte, también usa una luz de medición, pero en lugar de girar, mide el tiempo que dicha luz tarda en rebotar en los objetos, formando con dicha información un modelo 3D del entorno. Gracias a esto, es bastante preciso y rápido a la hora de detectar obstáculos en tiempo real, pero no tanto en la creación de mapas.

placeholder El Roborock Saros 10R. (Drita)
El Roborock Saros 10R. (Drita)

Esa es la teoría, pero, ¿y en la práctica? ¿Se nota la apuesta por una tecnología u otra? Pues tengo que confesar que aunque creía que no, mis pruebas me han demostrado lo contrario. Poniendo a funcionar el robot S8 MaxV Ultra y el Saros 10R en la misma habitación y con los mismos obstáculos, he obtenido resultados ligeramente diferentes. No es nada dramático, lo reconozco, pero el S8, con LiDAR, es efectivamente más preciso, adentrándose en recovecos del cuarto en los que el Saros no se ha metido, pasando, para mi sorpresa, de largo.

A la hora de sortear obstáculos, eso sí, los dos me han funcionado igual: han pasado con creces la prueba del calcetín tirado en el suelo, pero también ambas se han tragado un cable, terminando las dos bloqueadas y mandando su correspondiente notificación de error al móvil. En el caso del Saros 10R la cosa ha sido incluso más dramática si cabe porque una de sus mopas giratorias se ha desenganchado —se acoplan al robot por imán— por culpa de dicho enredo.

Eficacia en la limpieza

Salvado la diferencia de sensores, lo cierto es que el Saros 10R limpia increíblemente bien… igual que mi S8 MaxV Ultra. Tiene una gran capacidad de succión, sus mopas giratorias son bastante efectivas y, al contrario de lo que se indica erróneamente en alguna sección de la web oficial, sí que se recogen al pasar por alfombras. En términos de sonido, es ligeramente más silencioso, pero la diferencia de decibelios es tan pequeña que prácticamente ni se nota.

placeholder Los depósitos de agua tienen el asa integrado. (Drita)
Los depósitos de agua tienen el asa integrado. (Drita)

Puestos a elegir, la mopa amplia con vibración me parece aún más efectiva que los dos discos giratorios, pero creo que es un pequeño detalle que quedan en las preferencias de cada uno. En ambos casos la base cuenta con secado automático, ideal para evitar la proliferación de bacterias, algo que se ha convertido en indispensable para mí a la hora de elegir un robot aspirador. Igual de imprescindible me parece el sistema de llenado y vaciado de agua. Y es que como siempre digo, que un robot te aspire la casa está genial, pero que además te la friegue es otro rollo. Yo ya no sé vivir sin ello, lo reconozco.

placeholder Los discos giratorios del Saros 10R. (Drita)
Los discos giratorios del Saros 10R. (Drita)

Por último, pero no menos importante, está el tema de los pelos. Sí, toca hablar de pelos. El Saros 10R presume de contar con un doble sistema antienredos, siendo eficaz tanto con el pelo de mascota como con el cabello largo. De lo primero no tengo en casa, pero de melena sí que presumo y hasta que no haces el mantenimiento de un robot aspirador y limpias sus rodillos, no eres consciente de cómo se cae a lo largo del día y se va quedando por el suelo. En el S8 Vmax Ultra, siempre tengo que estar quitándolos de su largo rodillo central y de los laterales, sin embargo, me he llevado una sorpresa mayúscula con el 10R al comprobar que efectivamente su doble rodillo es capaz de dirigir el pelo hasta la entrada central del depósito de polvo, evitando así los enredos y los típicos molinillos de pelo que hay que quitar periódicamente. Un 10 aquí, Roborock.

placeholder El dispensador de jabón independiente y la bolsa de suciedad del 'dock'. (Drita)
El dispensador de jabón independiente y la bolsa de suciedad del 'dock'. (Drita)

Ni qué decir tiene que el robot se maneja desde una app dedicada de la firma que es una delicia de manejar. Me gusta mucho la interfaz, los ajustes que ofrece y su modo de funcionar, y en el caso del Saros 10R he encontrado un pequeño detalle que el S8 no me ofrece: a la hora de decidir el nivel de agua que quieres usar en la limpieza, te permite personalizarlo numéricamente de 1 a 30, además de tener los predefinidos Bajo, Medio y Alto (en el MaxV las opciones son Leve, Estándar, Intenso y Extremo, sin barra de personalización adicional).

¿Te lo compras?

Los que nos dedicamos a esto llevamos tiempo diciendo que la innovación en el mundo de la telefonía móvil ha tocado techo. A estas alturas es increíblemente difícil sorprender y las novedades atractivas se cuentan con los dedos de una mano. Me pasa, como te confesaba al principio de estas líneas, con el iPhone, y lo más loco de todo es que ahora también lo estoy viviendo en el mundo de los robots aspiradores.

Sí, es cierto que Roborock se pasó el juego este reciente CES 2025 con un equipo cuyo brazo robótico te quita las cosas de en medio, pero se trata de un rara avis dentro de la vasta oferta actual. Lo que está en la calle, lo que la gente compra, está a un nivel muy alto, pero sus innovaciones no dejan de estar en los pequeños detalles, esos que a grosso modo no se notan y solo tras un repaso pormenorizado puedes poner en valor (o no).

placeholder Roborock Saros 10R. (Drita)
Roborock Saros 10R. (Drita)

En mi caso, me han gustado algunas aportaciones que me ofrece el nuevo Saros 10R como el sistema antienredos, lo delgado que es el robot en sí o lo atractiva que es su base, y creo que es un robot aspirador fantástico en muchísimos sentidos, capaz de ofrecer una limpieza efectiva y satisfactoria. Aun así (prometí mojarme) no lo cambio por el S8 MaxV Ultra, ya que sigo prefiriendo la mopa de fregado sónico y su mayor precisión en el mapeado de habitaciones me compensa.

Al hacer la similitud con el teléfono de Apple, evidentemente, también tenía presente el tema del precio. Y es que igual que creo que se nos ha ido la cabeza con el precio del iPhone y de otros smartphones de gama alta (ni mucho menos es cosa solo de los de Cupertino, faltaría), con los robots aspiradores estamos viviendo un fenómeno similar: este Saros 10R cuesta oficialmente 1.499 euros —aunque rebuscando en Aliexpress se puede encontrar ahora mismo con una rebaja increíble—, un precio que no dudo que no lo valga en términos de avances y tecnologías. Es un portento de máquina, pero que me parece bastante alto para una gran mayoría de hogares y bolsillos.

En ese sentido, es probable que te interese conocer otras alternativas igualmente eficientes pero más asequibles. Y oye, no hace falta ni salirse del catálogo de Roborock. Su modelo S7 Max Ultra es muy bueno y ahora con las ofertas de primavera de Amazon se queda con un descuentazo de locos. Dispone también de función fregado (con autollenado y autovaciado), gran potencia de succión y la puedes elegir en negro o blanco.

Muy eficiente y a mitad de precio
placeholder
Roborock S7 MAX Ultra
Más barata que nunca aquí
DESCUENTO 18%
PRECIO MÍNIMO

En caso de que prefieras a su gran rival, iRobot, justo ahora, al mismo precio, tienes también la Roomba Combo 10 MAX + Base AutoWash. Tras este nombre tan largo se esconde un robot aspirador con base de autovaciado, así como llenado y vaciado de agua, con mopa retráctil y la garantía de una firma con solera.

La que nunca falla
placeholder
iRobot Roomba Combo 10 MAX + Base AutoWash
Ofertón del 56% ahora
DESCUENTO 53%

La Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro la estuve probando hace un tiempo y en términos calidad-precio me pareció redonda: además de lucir un diseño minimalista y agradable, cuenta con un rendimiento fantástico y hasta seca las mopas tras su uso. Por debajo de los 500 euros es difícil encontrar algo mejor.

La opción más económica
placeholder
Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro
Cómprala más barata aún aquí

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Siempre que analizo un nuevo iPhone me surge el mismo dilema: el teléfono me encanta, pero las novedades suelen ser tan pequeñas, que resulta difícil transmitir mi entusiasmo por la nueva generación que tengo entre manos. Que si un procesador un poco más potente, una cámara que hace fotos algo mejor, un diseño que se parece mucho al anterior… Son siempre detalles que, sin duda, en conjunto marcan la experiencia, pero que cuesta a veces aplaudir.

¿Me lo compro? Hogares
El redactor recomienda