Es noticia
La última (gran) chapuza de Musk: contrató a un joven de 19 años en DOGE que ayudaba a cibercriminales
  1. Tecnología
Edward Coristine ('Big Balls')

La última (gran) chapuza de Musk: contrató a un joven de 19 años en DOGE que ayudaba a cibercriminales

Su nombre es Edward Coristine, aunque es más conocido con el pseudónimo 'Big Balls'. El magnate llegó a calificarle de "brillante" en redes sociales

Foto: Su actividad podría haber comprometido la seguridad de todo el país (Reuters/Nathan Howard)
Su actividad podría haber comprometido la seguridad de todo el país (Reuters/Nathan Howard)

Edward Coristine, uno de los rostros más visibles del proyecto tecnológico DOGE impulsado por Elon Musk, se encuentra en el foco mediático tras conocerse que proporcionó apoyo a una red criminal especializada en el robo de datos y ciberacoso, según ha desvelado Reuters. A pesar de su corta edad, sus funciones alcanzaron instituciones clave del Gobierno federal estadounidense.

El joven, de solo 19 años, fue respaldado públicamente por Musk a través de su red social X (antes, Twitter), donde lo definió como "brillante". Conocido por su apodo Big Balls, se incorporó al equipo de expertos en eficiencia gubernamental del magnate sudafricano. Sin embargo, antes de este nombramiento, dirigía una empresa de servicios tecnológicos desde la que, según documentos revisados por investigadores, se asistió a un grupo de ciberdelincuentes conocido como EGodly.

Una infraestructura usada para actividades ilícitas

La compañía que gestionaba Coristine, DiamondCDN, proporcionaba servicios de protección contra ataques DDoS y almacenamiento en caché. Entre octubre de 2022 y junio de 2023, estas capacidades fueron aprovechadas por EGodly para operar su portal dataleak.fun, según datos verificados por firmas especializadas en inteligencia digital como DomainTools y Any.Run.

El 15 de febrero de 2023, el grupo delictivo agradeció públicamente a DiamondCDN su colaboración mediante un mensaje en la plataforma Telegram: "Agradecemos sinceramente a nuestro socio DiamondCDN por ofrecernos su sistema de protección DDoS y almacenamiento en caché, lo cual nos permite mantener segura nuestra plataforma".

En la actualidad, Coristine aparece identificado como asesor sénior tanto en el Departamento de Estado como en la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Fuentes internas de ambas instituciones han confirmado a Reuters su presencia en sus respectivos directorios, aunque ninguno de los organismos ha emitido declaraciones sobre su papel o su historial técnico.

La reputación de DOGE, una vez más en entredicho

La presencia de su nombre en esas estructuras ha generado inquietud, dado que CISA es responsable de proteger las redes gubernamentales frente a amenazas internas y externas. Hasta el momento, tampoco ha habido respuesta oficial del equipo DOGE ni del propio Musk.

El caso ha encendido las alarmas sobre los controles de seguridad aplicados al seleccionar a los colaboradores del proyecto liderado por Musk. El hecho de que un joven vinculado a una red cibercriminal haya accedido a sistemas sensibles subraya las carencias en la verificación de antecedentes en el entorno de DOGE.

Además de aparecer como asesor en instituciones estratégicas, Coristine se describe a sí mismo en LinkedIn como "Voluntario (en prácticas) de fontanería" del Gobierno, en una descripción que muchos interpretan como una burla al sistema burocrático tradicional.

La iniciativa DOGE, concebida como una vía para reducir el tamaño y la complejidad del aparato estatal, ha sido criticada por su falta de transparencia y los riesgos que implica delegar responsabilidades clave en perfiles jóvenes sin experiencia administrativa previa. La reciente revelación añade presión a un modelo que ya había despertado controversias por su carácter informal.

Edward Coristine, uno de los rostros más visibles del proyecto tecnológico DOGE impulsado por Elon Musk, se encuentra en el foco mediático tras conocerse que proporcionó apoyo a una red criminal especializada en el robo de datos y ciberacoso, según ha desvelado Reuters. A pesar de su corta edad, sus funciones alcanzaron instituciones clave del Gobierno federal estadounidense.

Elon Musk Hackers Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda