Qué es Signal: la aplicación de mensajes que usaban Trump y Vance donde se 'coló' un periodista
Un chat filtrado en Signal expone planes de aliados de Trump y pone en duda la seguridad de la aplicación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c5%2F2fe%2F0d3%2F1c52fe0d324fac79a7171dc00c280662.jpg)
- Trump busca patrocinador para la tradicional Carrera de Huevos de Pascua de la Casa Blanca
- Harris: "Acepto la derrota, pero la lucha de mi campaña no ha acabado"
Signal ha vuelto a ocupar titulares tras descubrirse que altos cargos republicanos, entre ellos Donald Trump y el senador J.D. Vance, utilizaron la aplicación para tratar asuntos delicados. Un periodista consiguió acceso a uno de estos chats privados, donde se hablaba de medidas en caso de un nuevo mandato. La conversación filtrada incluye propuestas sobre el uso de militares dentro de Estados Unidos. Este acceso inesperado ha provocado un intenso debate sobre los límites de la seguridad digital.
Se trata de una aplicación de mensajería gratuita, diseñada con un fuerte enfoque en la privacidad y la protección de datos. Ofrece cifrado de extremo a extremo, lo que impide que terceros puedan leer los mensajes, incluidas las propias compañías. Es ampliamente utilizada por activistas, periodistas y figuras públicas que necesitan canales seguros. A diferencia de otras plataformas, Signal no guarda metadatos ni historial de conversaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff68%2F832%2F576%2Ff688325761c161b8680a5a4662abdf92.jpg)
Aunque es conocida por su cifrado extremo a extremo, Signal ha demostrado no estar exenta de riesgos si se cometen errores humanos. El reportero que se infiltró en el grupo lo hizo a través de una invitación recibida por accidente, sin que los participantes lo detectaran a tiempo. La aplicación garantiza privacidad técnica, pero no puede evitar filtraciones si los usuarios no controlan quién accede a los canales. Ese ha sido, precisamente, el punto débil de este caso.
Según ha trascendido, el chat reunía a personas cercanas al expresidente que analizaban posibles estructuras de poder en un hipotético segundo mandato. Se debatieron asuntos como el control del Pentágono y la posibilidad de utilizar las Fuerzas Armadas para responder a protestas internas. Estas revelaciones, recogidas por AP y BBC Mundo, han despertado críticas por el contenido de algunas propuestas. "Signal es una herramienta legítima para mantener conversaciones privadas", declaró J.D. Vance.
La situación ha generado inquietud en plena carrera hacia las presidenciales de 2024 en Estados Unidos. El hecho de que se estudien políticas sensibles a través de canales privados ha avivado las críticas hacia algunos sectores del Partido Republicano. Aunque Signal mantiene su prestigio como aplicación segura, los expertos coinciden en que la clave está en cómo se usa, más que en la tecnología en sí. Un descuido humano ha bastado para romper la barrera del secretismo.
- Trump busca patrocinador para la tradicional Carrera de Huevos de Pascua de la Casa Blanca
- Harris: "Acepto la derrota, pero la lucha de mi campaña no ha acabado"
Signal ha vuelto a ocupar titulares tras descubrirse que altos cargos republicanos, entre ellos Donald Trump y el senador J.D. Vance, utilizaron la aplicación para tratar asuntos delicados. Un periodista consiguió acceso a uno de estos chats privados, donde se hablaba de medidas en caso de un nuevo mandato. La conversación filtrada incluye propuestas sobre el uso de militares dentro de Estados Unidos. Este acceso inesperado ha provocado un intenso debate sobre los límites de la seguridad digital.