Es noticia
La serie de la que todo el mundo habla explica el lado más perverso de internet
  1. Tecnología
EL SUBMUNDO "INCEL" QUE DESCONOCÍAS

La serie de la que todo el mundo habla explica el lado más perverso de internet

Decenas de foros y comunidades de "incels" en la red promueven el odio y el resentimiento hacia las mujeres. Ahora el contenido es cada vez más violento y la serie de 'Adolescencia' de Netflix apenas roza la punta del iceberg

Foto: Captura de pantalla de la serie 'Adolescencia'. (Netflix)
Captura de pantalla de la serie 'Adolescencia'. (Netflix)

El 12 de agosto de 2021, Jake Davison, un joven de 22 años, disparó y mató a cinco personas en Plymouth, Reino Unido. Aquella semana se había mostrado especialmente activo en redes sociales. Subía videos a YouTube bajo el nombre de "Profesor Waffle" que incluían referencias a la comunidad "incel" y el ideario de la "pastilla negra". Para quien esté un poco fuera de la jerga de Internet, "incel" es el acrónimo de "célibe involuntario" y se suele usar para hablar de alguien, generalmente hombre, que se siente frustrado por su falta de experiencias sexuales. Individuos que expresan hostilidad y resentimiento online hacia las mujeres. En estos lares, se presentó como un chaval desesperado afirmando que todo estaba amañado en su contra: "Sigo en la misma casa, en la misma situación. Sigo siendo virgen, gordo y feo”. Hace sólo unas semanas, Solomon Henderson, otro joven de 17 años, abrió fuego en un colegio de Nashville, EEUU, matando a una adolescente antes de suicidarse. Las autoridades, en un informe, declararon que Henderson también se autoidentificaba como un "incel" y pululaba estos grupos: "No podía soportarlo más. Soy un infrahumano sin valor, una desgracia viviente", escribió.

A raíz de repetidos sucesos que acabaron en tragedia, a principios de este año las autoridades de varios países advirtieron que los ataques vinculados a este movimiento online estaban en aumento, y que había que tomarse esta ideología en serio. Ahora, el fenómeno vuelve a la palestra con el aclamado estreno en Netflix de Adolescencia, una miniserie de cuatro episodios que ha suscitado un debate mediático sobre la sociedad digital actual y los peligros que enfrentan las nuevas generaciones.

Con una trama centrada en un crimen cometido por un joven de 13 años y las devastadoras consecuencias para su familia, los creadores han reconocido que la serie se inspira en sucesos reales de crímenes con arma blanca y el auge de foros donde se propaga la misoginia y el odio. Con cada vez menos moderación en redes sociales, esta problemática está lejos de terminar.

placeholder Fotografía de Jake Davison, quien disparó y mató a cinco personas en Plymouth, Reino Unido, de niño. (Mark Davidson)
Fotografía de Jake Davison, quien disparó y mató a cinco personas en Plymouth, Reino Unido, de niño. (Mark Davidson)

Los temas de fracaso y frustración, junto con la ira y el odio, han empezado a proliferar en decenas de foros en internet, algunos de ellos camuflados como comunidades dentro de plataformas conocidas, que usamos todos nosotros a diario. La mayoría están compuestos por adolescentes o veinteañeros, muchos de los cuales acuden por soledad y la necesidad de formar parte de algo. Lo que encuentran dentro es un grupo de personas cabreadas que no salen de la espiral de pensamiento de que han perdido la lotería genética, y que no hay casi nada que puedan hacer al respecto.

Lo hacen con mensajes en código, usando toda una jerga propia basada en conceptos y emoticonos que sólo ellos entienden. La famosa "pastilla roja" (red pill, en inglés), alude a la película Matrix, y simboliza una supuesta "toma de conciencia" sobre las dinámicas de género desde una óptica misógina. El concepto de las pastillas rojas y azules se ha utilizado desde hace años como metáfora política en EEUU, especialmente en la cultura digital, donde "tomar la pastilla roja" o ser "red-pilled" significa librarse de unos supuestos sesgos inherentes a la sociedad o del "reinante wokismo", y así convertirse en un pensador independiente. Estas supuestas verdades reveladas a menudo incluyen teorías de la conspiración, así como creencias antisemitas, supremacistas blancas, homofóbicas y misóginas.

Foto:

La tercera pastilla, la negra o "black pill", se popularizó por primera vez en el blog Omega Virgin Revolt, relacionado con la comunidad incel, y resume la creencia de que hay poco que los hombres de bajo estatus o poco atractivos puedan hacer para mejorar sus perspectivas. Tanto en la serie de Netflix como en estos foros, circulan también los emojis de la dinamita, que sugieren un "estallido" ideológico o la regla del 80/20, que viene a decir que el 80% de las mujeres sólo se sienten atraídas por el 20% de los hombres. De la misma manera, la idea de que todas las mujeres son avariciosas, promiscuas y manipuladoras se percibe con fuerza en estos grupos, donde a las mujeres atractivas se les llama "Stacys" y son objeto tanto de deseo como de burla. En su mundo, los incels creen que ellas sólo buscan "Chads", otro tipo de meme que representa a un hombre musculado y con mandíbula marcada.

Una comunidad cada vez más extrema y violenta

Según estudios recientes, los foros donde se comparte contenido incel, revelan cada vez más una misoginia persistente y generalizada, independientemente de la participación de los usuarios. Una investigación de New Media & Society sugería que en el foro incel.is, uno de los sitios web con más afluencia, el odio hacia el sexo femenino es omnipresente y más del 80% de los hilos contienen términos misóginos. Otro estudio del Centro para la Lucha contra el Odio Digital (CCDH) en la que se empleó IA para analizar más de un millón de publicaciones, sugiere que, de media, se publicó un post sobre violaciones en el foro cada 29 minutos.

Las redes sociales tradicionales también se han plagado de publicaciones de este tipo, brotando como setas durante los últimos años en Reddit, Facebook o 4chan. "Me siento bastante estancado e insoportablemente solo"; "Tengo 24 años y no sé cómo convencer a las chicas para que me quieran"; "Siento que crece en mí un sentimiento de odio" son solo algunos comentarios en el subforo de Reddit IncelTears, cuya descripción reza: "Lugar para publicar capturas de pantalla de contenido odioso, misógino, racista, violento y, a menudo, extraño creado por incels", aunque en las normas se afirma que no se permite la violencia.

placeholder Captura de pantalla de una publicación del foro incels.is
Captura de pantalla de una publicación del foro incels.is

Otro subforo de Reddit muy activo es IncelExit, que sirve de lugar de encuentro para personas que se sintieron atraídas por la comunidad incel y quieren pedir apoyo y ayuda para encontrar una salida de ese mundo. Y, en la misma línea, TheRedPill se describe como un espacio para discutir sobre estrategias sexuales en una cultura cada vez más carente de una identidad positiva para los hombres.

Los comentarios sobre la serie Adolescencia en estos lares no han tardado en aparecer: “Una vez más, la sociedad difama a los hombres. A mí me parece más que a un chico le gustaba una chica, intentó gastarle una broma, le salió fatal y ella se suicidó. Si apostara, lo haría a que la culpa es del "negacionismo", dice un usuario. "Son puros celos. Un británico que se ha vuelto loco por la “red pill” consigue más sexo, dinero, respeto y atención que cualquiera de ellos jamás podría conseguir. Eso es lo que los impulsa a hacer esto", dice otro.

La moderación ha sido bastante laxa hasta hora. Reddit ha intentado eliminar algunas comunidades de su plataforma, pero muchos grupos han permanecido usando varios agujeros legales. El 9 de junio de 2014, la plataforma cerró un subforo llamado Beatingwomen (Pegando a mujeres, en español), donde se presentaban representaciones gráficas de violencia contra las mujeres. La más grande de estas comunidades era r/Incel. Ahí pululaban hilos como "Razones por las que las mujeres son la encarnación del mal" y "Prueba de que las chicas no son más que basura que usa a los chicos" y donde se referían a ellas como "cobardes", "contenedores de semen" y "zorras".Tras una petición en Change.org que exigía su cierre y la implementación de una nueva política de la plataforma en 2017 que prohibía la incitación a la violencia, el espacio fue bloqueado. La gran masa de usuarios se acabaría mudando a r/Braincels, que tras un atropello masivo en Toronto en 2018 también tuvo que echar el cierre al ver que centenares de usuarios elogiaban al perpetrador del ataque.

placeholder Ilustración sobre la comunidad incel. (Centro para la Lucha contra el Odio Digital)
Ilustración sobre la comunidad incel. (Centro para la Lucha contra el Odio Digital)

Ahora, sin embargo, todos estos grupos han encontrado una grieta de entrada en X, la plataforma de Elon Musk, que se vanagloria de proteger la libertad de expresión, levantando la moderación y alojando entre sus muros todo tipo de contenido, por radical que sea. Bastan unos minutos recorriendo cuentas y grupos de ideología incel para localizar decenas de comentarios extremadamente violentos. En una publicación donde se muestra la imagen del diario de una joven donde figuran sus experiencias sexuales, los mensajes hielan la sangre: "Tenemos que empezar a quemar perras en la hoguera otra vez"; "La verdad es que todos los problemas del mundo son causados ​​por las mujeres”, "¿Pidieron ser violadas?", "Esta zorra no es una víctima y está mal que a estos hombres mayores que ella eligió para ligar, follar y presumir los llamen pedófilos. ¡Ojalá le dé herpes!".

En otra publicación sobre una violación a una mujer, la cosa se pone peor: "Las mujeres están locas, por eso hay que dejar de preocuparse"; "Si viera a una mujer siendo violada, no la ayudaría"; "Conquista a las mujeres. Simplemente, domínalas"; "Nada excita más a las mujeres que la agresión sexual".

La manosfera, presente en España

La manosfera, como ha sido denominada por algunos expertos, también está presente en España. Un estudio publicado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD se acercó a este fenómeno en nuestro país y concluyó que ejerce un papel "determinante" en la percepción social de la violencia sexual contra las mujeres. De hecho, el último barómetro sobre juventud y género ya alertó hace meses que la cifra de chicos jóvenes que considera que la violencia de género no existe ha escalado al doble en comparación con 2017 y cada vez menos creen que sea un problema grave.

El informe, realizado por Elisa García-Mingo y Silvia Díaz Fernández, buceaba en la comunidad online y mapeaba los principales agentes antifeministas que se mueven en internet. Los hombres de la manosfera española, asegura, "se organizan en foros, redes sociales, con especial relevancia en Youtube y Twitter, y en páginas web propias". En ellos, comparten sus valores o se aconsejan mutuamente "sobre cómo ser hombre", encuentran "consuelo", pueden llegar a "crear vínculos" y a elaborar "tejidos afectivos relacionados con la masculinidad en torno a los sentimientos de rabia y orgullo herido", decían las autoras, basándose en entrevistas y grupos de discusión de jóvenes españoles.

Foto: Andrew Tate, en uno de sus vídeos. (Cobratate)

También se adentraba en otra de las comunidades de la manosfera más conocida, MGTOW, Men Who Go Their Own Way (Hombres que Siguen su Propio Camino, en español), que están convencidos de que el feminismo “supondrá el fin de la sociedad”, ven a las mujeres como "seres manipuladores" y buscan limitar sus relaciones con ellas. "Todo esto, en un contexto de cada vez mayor polarización y un auge "negacionista" del machismo, ha empezado a penetrar en la esfera pública española", comentaba García-Mingo.

El experto en misoginia digital de la Universidad de Exeter, Lewys Brace, que está asesorando al gobierno británico sobre esta problemática, explicaba en un artículo de The Guardian que parte del problema es intentar codificar el extremismo porque, como se ha comprobado una y otra vez, es un concepto sin límites naturales: "En el centro del debate se encuentra la cuestión de cuán preocupantes son las discusiones sobre los espacios incel online; una cuestión que se agrava aún más por la forma en que la subcultura incel es amorfa y evoluciona. Empezó a verse de forma notable en Reddit, pero ya está totalmente extendida en todos sitios: Instagram, TikTok, Discord, Twitch…".

El 12 de agosto de 2021, Jake Davison, un joven de 22 años, disparó y mató a cinco personas en Plymouth, Reino Unido. Aquella semana se había mostrado especialmente activo en redes sociales. Subía videos a YouTube bajo el nombre de "Profesor Waffle" que incluían referencias a la comunidad "incel" y el ideario de la "pastilla negra". Para quien esté un poco fuera de la jerga de Internet, "incel" es el acrónimo de "célibe involuntario" y se suele usar para hablar de alguien, generalmente hombre, que se siente frustrado por su falta de experiencias sexuales. Individuos que expresan hostilidad y resentimiento online hacia las mujeres. En estos lares, se presentó como un chaval desesperado afirmando que todo estaba amañado en su contra: "Sigo en la misma casa, en la misma situación. Sigo siendo virgen, gordo y feo”. Hace sólo unas semanas, Solomon Henderson, otro joven de 17 años, abrió fuego en un colegio de Nashville, EEUU, matando a una adolescente antes de suicidarse. Las autoridades, en un informe, declararon que Henderson también se autoidentificaba como un "incel" y pululaba estos grupos: "No podía soportarlo más. Soy un infrahumano sin valor, una desgracia viviente", escribió.

Machismo Reddit
El redactor recomienda