Es noticia
Malas noticias para Space X: el problema con la atmósfera que podría truncar los planes de Elon Musk
  1. Tecnología
DESAFÍO ESPACIAL

Malas noticias para Space X: el problema con la atmósfera que podría truncar los planes de Elon Musk

SpaceX podría enfrentarse a un desafío inesperado en su ambicioso plan de expansión, provocado por un fenómeno que ocurre mucho más cerca de lo que imaginamos

Foto: Un cambio silencioso en el entorno terrestre podría alterar los planes más ambiciosos del sector espacial. (EFE/ Samuel Corum)
Un cambio silencioso en el entorno terrestre podría alterar los planes más ambiciosos del sector espacial. (EFE/ Samuel Corum)

El despliegue masivo de satélites en órbita baja que impulsa SpaceX podría enfrentarse a un obstáculo inesperado. La atmósfera terrestre está sufriendo un cambio silencioso, pero decisivo que afecta directamente al espacio cercano. Las condiciones que antes favorecían la limpieza natural de satélites están desapareciendo. El entorno orbital se vuelve cada vez más inestable.

Una atmósfera menos densa significa menos rozamiento, lo que impide que los objetos inactivos reentren rápidamente en la Tierra. Como consecuencia, los satélites obsoletos permanecerán más tiempo girando alrededor del planeta. Esta acumulación eleva el riesgo de colisiones entre fragmentos y estructuras completas. La órbita baja empieza a estar saturada.

Foto: La imagen del continente helado ha cambiado con la publicación de Bedmap3, el mapa más detallado hasta la fecha. (Imagen: British Antarctic Survey.)

Un estudio publicado en la revista Nature Sustainability confirma que el cambio climático está reduciendo la eficacia de la atmósfera como mecanismo natural para eliminar residuos. El proyecto Starlink, que prevé lanzar hasta 60.000 satélites, se enfrenta a un riesgo evidente: el efecto Kessler, una cascada de impactos que multiplicaría la basura espacial. La situación exige nuevas medidas.

Aunque SpaceX lidera el despliegue, la amenaza afecta al conjunto del sector aeroespacial. Agencias como la FCC ya estudian nuevos requisitos regulatorios para autorizar lanzamientos. La atmósfera ya no actúa como un filtro automático. Lo que antes era un problema técnico se ha convertido en un reto ambiental de escala global.

El despliegue masivo de satélites en órbita baja que impulsa SpaceX podría enfrentarse a un obstáculo inesperado. La atmósfera terrestre está sufriendo un cambio silencioso, pero decisivo que afecta directamente al espacio cercano. Las condiciones que antes favorecían la limpieza natural de satélites están desapareciendo. El entorno orbital se vuelve cada vez más inestable.

Espacio Elon Musk Cambio climático SpaceX
El redactor recomienda