IA para tu vida cotidiana: Honor tiene un plan para llenar tu casa de 'gadgets' inteligentes
La tecnológica, dentro su estrategia de 10.000 millones de dólares, comenzará integrando las funcionalidades basadas en inteligencia artificial en sus 'smartphones'. Te contamos algunas de las más interesantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd8%2F458%2Fa0e%2Fdd8458a0e812154a80ad2c4b68a4a786.jpg)
La última edición del MWC de Barcelona, el gran escaparate de la innovación digital de nuestro país, estuvo marcada por el impacto que la inteligencia artificial va a tener en nuestras vidas, especialmente a corto y medio plazo. La popularización del uso de herramientas como ChatGPT, Gemini, DeepSeek o Perplexity está cambiando no solo la forma en la que trabajamos, sino también la manera en la que nos relacionamos con los dispositivos electrónicos en nuestro día a día.
Honor aprovechó este escenario para presentar el llamado Honor Alpha Plan, una nueva estrategia corporativa con una partida presupuestaria de 10.000 millones de dólares, y con la que la tecnológica quiere liderar el ecosistema de dispositivos basado con IA. De este modo, durante los próximos cinco años, el fabricante buscará evolucionar más allá de la fabricación de smartphones. Y serán, precisamente, estos dispositivos los primeros en recibir las nuevas funcionalidades de IA, aunque su intención es extender esta tecnología a toda su familia de productos: desde portátiles hasta tablets, pasando por wearables y otros productos.
Teniendo en mente esta hoja de ruta, una de las principales batallas de los smartphones se juega en el terreno de la fotografía. AiMAGE es la tecnología de inteligencia artificial que Honor va a incluir en sus terminales y que permite mejorar la calidad de las fotografías. En concreto, el fabricante destaca tres puntos principales en los que ya se pueden apreciar resultados inmediatos: una mejor calidad en los retratos, incluso en condiciones de baja luminosidad; la posibilidad de editar las imágenes para eliminar objetos molestos de manera sencilla; y una herramienta que permite mejorar fotos antiguas gracias a un reescalado realizado mediante esta tecnología.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2Ff5e%2F871%2F686f5e8718f349200cb5e60f97e70172.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2Ff5e%2F871%2F686f5e8718f349200cb5e60f97e70172.jpg)
Pero no acaban en la fotografía las herramientas que, vía software, hacen de tu teléfono un asistente virtual. Puesto que la tecnología también puede utilizarse con fines maliciosos, el fabricante ha desarrollado una aplicación capaz de detectar los llamados deep fakes (vídeos manipulados) para evitar fraudes y estafas que se puedan realizar a través de videollamadas. Otra funcionalidad interesante, además relacionada con las llamadas, es la posibilidad de transcribir conversaciones en tiempo real. Es más, los dispositivos de Honor serán capaces de generar subtítulos para películas y series.
Una de las ventajas de la IA es la capacidad que tiene de trabajar con diferentes fuentes de información. Magic Portal 2.0 permitirá seleccionar archivos, direcciones o imágenes para interactuar con apps que usamos en nuestro día a día, como Google Maps, de manera que podrán generar rutas de forma automática. Esa interacción va incluso más allá con AI Connect, un protocolo que facilita la interconexión entre dispositivos. De este modo, los terminales de la compañía pueden compartir datos y documentos, incluso con terminales iOS.
Y no puede haber inteligencia artificial sin un asistente integrado. AI Agent, que funciona gracias a la integración con Google Gemini 2.0, es capaz de estudiar el comportamiento y los intereses del usuario para reservar una mesa en un restaurante mediante un comando de voz, modificar las preferencias de notificaciones de una aplicación o cambiar el brillo de la pantalla.
Durante el MWC de Barcelona, Honor también anunció su compromiso de ofrecer hasta siete años de actualizaciones en Android para que los usuarios puedan disfrutar de sus dispositivos sin miedo a quedarse desactualizados.
El primero en beneficiarse será el Honor Magic7 Pro, una gama alta que entre sus principales argumentos de venta incluye una cámara potenciada con inteligencia artificial. Y es ahí, en la integración del software con el hardware, donde la tecnológica ya muestra algunas de las novedades que, poco a poco, irá implementando en el resto de sus productos.
La última edición del MWC de Barcelona, el gran escaparate de la innovación digital de nuestro país, estuvo marcada por el impacto que la inteligencia artificial va a tener en nuestras vidas, especialmente a corto y medio plazo. La popularización del uso de herramientas como ChatGPT, Gemini, DeepSeek o Perplexity está cambiando no solo la forma en la que trabajamos, sino también la manera en la que nos relacionamos con los dispositivos electrónicos en nuestro día a día.