Es noticia
Malas noticias para los usuarios de Chrome: así es el terrible troyano que puede robar tus contraseñas, según Microsoft
  1. Tecnología
Nuevo modelo de estafa

Malas noticias para los usuarios de Chrome: así es el terrible troyano que puede robar tus contraseñas, según Microsoft

La multinacional tecnológica ha reportado numerosos ciberataques a través del popular buscador con los que los delincuentes pueden acceder a todo tipo de información privada.

Foto: Microsoft alerta de la presencia de un malware muy malicioso en Google Chrome. (EFE/Sascha Steinbach)
Microsoft alerta de la presencia de un malware muy malicioso en Google Chrome. (EFE/Sascha Steinbach)

Las estafas digitales están a la orden del día. Si bien muchas de ellas hacen uso de nuestro dispositivo móvil para acceder a datos personales de vital importancia, como contraseñas o información bancaria, no es el único aparato electrónico que pueden vulnerar. En este sentido, no debemos descuidar la seguridad en nuestro ordenador personal.

Y es que, en las últimas semanas, la multinacional tecnológica Microsoft ha dado la alerta a sus usuarios de Windows 10 y Windows 11 sobre la aparición de un nuevo modelo de ciberataque a través del buscador de Google Chrome. Tal y como informa la compañía, es capaz de traspasar las medidas de protección habituales para acceder a cualquier tipo de dato privado.

Foto: Entrega de varios paquetes de Amazon. (iStock)

Esto se traduce en un riesgo real de que los ciberdelincuentes puedan conseguir todo tipo de información de carácter personal, así como tener acceso a nuestros perfiles en diferentes redes sociales. Es por ello que se requiere de especial precaución para evitar ser víctima de un troyano tan problemático, tal y como están siéndolo cientos de usuarios.

Malware en Chrome

Según los reportes de la compañía fundada por Bill Gates, el origen del ataque surge en la aparición de StitchaRAT, un nuevo modelo de troyano de Acceso Remoto (RAT). Sus primeros estragos entre la comunidad online comenzaron alrededor de noviembre de 2024. Desde ese momento, numerosos internautas se han visto afectados por la presencia de este malware en sus equipos.

Foto: Detrás de esta llamada hay un nuevo intento de estafa (Pexels)

Este posee la capacidad de acceder y minar cualquier tipo de información confidencial sin ser detectado por los sistemas de seguridad. Con ello, no solo pueden adentrarse en nuestras cuentas de banco o en perfiles de redes sociales, sino que pueden realizar un delito de suplantación de identidad que pueda afectar a nuestros contactos o llevar a cabo movimientos financieros no autorizados.

La solución más sencilla para evitar este problema es emplear un navegador distinto que posea unas medidas de seguridad más exhaustivas. Por otro lado, mantener activa la protección de red de Microsoft Defender puede ayudarnos a no caer en este ciberataque tan fuerte. Microsoft y Google ya han confirmado que se encuentran trabajando en ello para hallar una solución definitiva.

Las estafas digitales están a la orden del día. Si bien muchas de ellas hacen uso de nuestro dispositivo móvil para acceder a datos personales de vital importancia, como contraseñas o información bancaria, no es el único aparato electrónico que pueden vulnerar. En este sentido, no debemos descuidar la seguridad en nuestro ordenador personal.

Google Estafas Virus Microsoft
El redactor recomienda