No puedo hacer deporte con los AirPods. La propia Apple me ha dado una alternativa mejor
Beats renueva uno de sus modelos más populares, los Powerbeats Pro 2. Una opción destacadísima para los que buscan acompañar sus entrenos con música y que llegan con alguna sorpresa extra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F089%2F9d1%2F3bb%2F0899d13bbcadfe9b7266eaa29024ede2.jpg)
Los AirPods y sus múltiples versiones son uno de los mayores éxitos de Apple. No solo por la montaña de auriculares que cada año despachan a cientos de miles de usuarios en todo el mundo, sino porque sentaron cátedra en el mercado y decenas de marcas siguieron el camino que marcaron, llegando en demasiadas ocasiones a clonar su aspecto exterior. La manzana mima bastante este formato y uno de los mejores ejemplos es cómo ha conseguido convertir al modelo Pro en un audífono de grado clínico.
Pero cuando se habla de audio, cabe recordar que Apple es mucho más que los AirPods. No hablamos de los HomePods, esos altavoces creados para Siri y que han pasado sin mucha gloria por el mercado a la espera de que el asistente de la manzana se vuelva realmente inteligente.
De lo que hablamos es de Beats by Dr. Dre, la marca de auriculares y streaming que el gigante de Cupertino adquirió en 2014 y que utilizó tanto para crear Apple Music como los AirPods. Sin embargo, esta marca ha seguido actuando por libre, con propuestas muy diferenciadas y especializadas. Lo último que ha salido de su laboratorio son los Powerbeats Pro 2, unos auriculares que han conseguido que me olvide por completo de los AirPods a la hora de hacer deporte. Unos auriculares, además, que vienen con una importante novedad: son capaces de medir el pulso.
Los he estado utilizando dos semanas como mis auriculares principales. Esto significa que los he usado en mi día a día, para escuchar música camino al trabajo o en la oficina como manos libres; pero también en mis entrenamientos, que incluyen sesiones de carrera, entrenamientos cruzados y CrossFit, en los que me toca hacer cosas tan variadas como trabajar con la barra de halterofilia, saltar al cajón, levantar un balón de 60 kilos para posteriormente saltar a la comba durante un buen rato. Y puedo decir que son los mejores auriculares que he tenido para hacer deporte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F9f8%2F38d%2F3bf9f838dac805dc717d3c6925db3d8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F9f8%2F38d%2F3bf9f838dac805dc717d3c6925db3d8f.jpg)
Al contrario de las soluciones que se han popularizado últimamente, los Powerbeats Pro 2 se fijan dentro del pabellón auditivo. Algo que, unido al apéndice que se cuela detrás de la oreja, ofrece una fijación extremadamente buena. Una de las cosas que más he agradecido es que este accesorio es lo suficientemente fino como para poder utilizar gafas y llevarlo puesto a la vez sin que me moleste o sin sentir que estaba todo apelotonado detrás de la oreja.
Cuentan con resistencia IPX4, algo que te va a permitir utilizarlos en los días lluviosos o no preocuparte si eres de los que empiezan a sudar solo con leer el entrenamiento del día.
La paleta de colores también ha sido actualizada. Está disponible en negro, gris, violeta y un llamativo naranja. Este último puede ser muy vistoso, pero piénsalo bien si pretendes combinarlo con tus outfits diarios. No hay controles táctiles al uso, sino que la parte externa del auricular, donde está el logotipo de la marca, hace las veces de botón físico. Lo cierto es que es muy intuitivo y fácil de utilizar mientras estás haciendo ejercicio para controlar la cancelación de ruido o la reproducción. Agradezco el clic que me confirma que lo he tocado, aunque es cierto que al quitarlo o ponerlo en más de una ocasión lo he activado sin querer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc2%2F615%2F77f%2Fbc261577f0eb7dcda3df4cc4ed1ad200.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc2%2F615%2F77f%2Fbc261577f0eb7dcda3df4cc4ed1ad200.jpg)
Quizá lo que más me ha llamado la atención es el tamaño de la caja. Se puede llevar en el bolsillo del pantalón, pero es bastante más grande de lo que nos han acostumbrado. Les voy a confesar una cosa: en el fondo, una parte de mí lo agradece. ¿La razón? En más de una ocasión he tenido que parar la lavadora para rescatar el estuchito diminuto que había pasado completamente desapercibido. En este caso, no ha ocurrido ni una sola vez y dudo que pase. Aun así, la caja es bastante más pequeña que el modelo anterior, lanzado antes de la pandemia. No hay mucho misterio más allá de que, además del LED de estado y el puerto USB tipo C, se pueden cargar utilizando carga inalámbrica Qi.
Los Powerbeats Pro 2 prometen una autonomía total de 45 horas de reproducción contando la batería de los auriculares y el depósito de la funda. Los cascos tienen hasta diez horas de reproducción con cancelación de ruido con una sola carga.
Esta cifra depende mucho de la configuración o del uso que les estés dando. No es lo mismo utilizarlos para hablar por teléfono que para escuchar música. No es lo mismo entrenar con el sensor cardiaco activado que usarlos para un viaje largo. Si tu prioridad, por lo que sea, es que no tengas que cargarlos en ningún momento (un vuelo transatlántico, por ejemplo), basta con que desactives la función en ajustes. ¿Qué ocurre si te despistas, como a tantos nos ha pasado, y quieres echar una carrerita y resulta que los auriculares están secos y con cero batería? Pues bastan cinco minutos para ganar 90 minutos de reproducción.
Excelente manos libres
Una de las cosas que ha hecho que utilice estos auriculares más de lo que pensaba en mi día a día durante las pruebas, y no únicamente para entrenar o pasear, ha sido su excelente desempeño como manos libres. Es de las mejores experiencias que he tenido probando dispositivos, a la altura de marcas como Bose.
El escenario sonoro de estos PowerBeats Pro 2 es particular. No quiere decir que sea mejor o peor, sino que es algo diferente a lo que puedes encontrar en auriculares de alta gama de Panasonic, Sony o Bose. También tiene un matiz diferente al de los AirPods Pro 2, a pesar de que cuentan con un hardware realmente similar. Es una reproducción que marca bastante los bajos y los agudos.
La música urbana, el rock o el dance se escuchan de fábula. Si te gusta una reproducción más neutra y no tan balanceada (y tienes que pasar por el aro de Apple porque utilizas todo su ecosistema), quizá te convenzan más los AirPods Pro porque el sonido te parezca demasiado marcado. Me ha gustado mucho la separación de cada elemento. Suelo destacar esto habitualmente, pero aquí me ha llamado poderosamente la atención cómo es capaz de separar cada componente. Algo que se nota en las pistas con mucha carga instrumental. La pega es que no haya un ecualizador que permita ajustar y balancear el sonido a nuestro gusto. Es bastante típico entre los fabricantes de smartphones (Google, Apple, Samsung…) y me cuesta entenderlo.
Hay dos puntos más que tratar en el apartado de audio: el modo transparencia y la cancelación de ruido activa. En el primero de estos modos, cabe recordar que Apple siempre ha trabajado muy bien. Lo cierto es que los sonidos del ambiente se fusionan estupendamente con la música. La primera vez que me di cuenta de lo bien que funcionaba estaba entrenando por mi cuenta en el gimnasio. Había puesto el reloj de la sala y el pitido que me avisaba de que se acababa el minuto y tenía que cambiar de estación se notó de forma nítida y clara. Si estás pensando en utilizarlo para carreras en el exterior, es más que suficiente para estar conectado con el entorno y escuchar coches u otros sonidos a los que debas estar atento durante tu sesión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e8%2F537%2Fefc%2F0e8537efcea9a13c2419c57f68100d55.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e8%2F537%2Fefc%2F0e8537efcea9a13c2419c57f68100d55.jpg)
Solo hay un caso en el que no funciona especialmente bien, pero es cuestión del usuario y no un defecto del aparato: con el volumen a tope. Pero si este es tu caso, entiendo que no querrás estar conectado con lo que pasa a tu alrededor.
Sobre la cancelación de ruido, hay varios apuntes. A diferencia de los auriculares abiertos, estos sí se fijan dentro de la oreja, lo que ayuda a taponar de forma natural algunos sonidos. En lo que se refiere a la cancelación activa, la que se hace vía software, cabe decir que se le dan mejor las frecuencias bajas y medias, y en algún momento se cuela algún sonido inesperado. Sin embargo, el rendimiento es de notable alto y más que suficiente para aislarte en el gimnasio, en la oficina o en un tren o un avión.
Los latidos de tus orejas
Enfilamos la recta final de este análisis con el apartado de funcionalidades extra. La más llamativa es su capacidad para medir el pulso. A diferencia de otras soluciones, no hay un único sensor, sino que incorpora uno en cada auricular para una medición más exacta. Es importante fijarse bien estos PowerBeats en la oreja si queremos que funcione correctamente.
¿Mide mejor o peor que el Apple Watch las pulsaciones? Pues es imposible saberlo, porque cuando llevas puesto ese reloj es el que lleva la voz cantante. Sin embargo, lo he comparado con otros relojes (Pixel Watch 3, Huawei Fit 3...) y, la verdad, en la inmensa mayoría de los casos ha ofrecido unos resultados similares. También es cierto que en alguno de los entrenamientos ha tenido alguna medición extraña y descompensada. Es interesante para tener una referencia de nuestros entrenamientos, pero si necesitas algo súper fiable, probablemente tengas que optar por un reloj bastante más caro o un pulsómetro de pecho.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd89%2Fcf1%2Fae8%2Fd89cf1ae82a1493fdde5ab7be5283338.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd89%2Fcf1%2Fae8%2Fd89cf1ae82a1493fdde5ab7be5283338.jpg)
Una de las cosas que diferencian a estos Beats de los AirPods es que aquí se piensa también en los usuarios de Android. La marca tiene aplicación para este sistema operativo e incluso emparejamiento con un toque. Eso sí, la integración con iOS es más completa que con Android.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb27%2F61e%2Fff9%2Fb2761eff9a73f2f0dce509d4f39d5aa5.jpg)
Por ejemplo, para consultar las mediciones de pulso en un iPhone, se suman directamente a la aplicación Salud y hay un puñado de aplicaciones de running que toman esos datos automáticamente. En Android, hay que verlas en la app. El audio espacial solo está disponible en dispositivos de Apple. Aquí hay que comentar lo que para muchos será el talón de Aquiles: los auriculares no son multipunto. Es decir, no pueden estar conectados al mismo tiempo a dos aparatos. En el caso de que seas usuario de un MacBook o un iPad y un iPhone, la compañía facilita saltar de uno a otro.
Hasta aquí la review de los PowerBeats Pro 2. Particularmente, como ya decía al principio, son los mejores auriculares deportivos que he tenido y los he usado obsesivamente durante estas semanas. Si esto es lo que buscas y no te importa hacer alguna renuncia puntual, es un modelo a tener en el radar, siempre que estés dispuesto a pagar los casi 300 euros de precio con los que han salido al mercado. Si estás dentro del ecosistema Apple y quieres unos auriculares mucho más versátiles, con un diseño más discreto, quizá debas irte a los AirPods Pro 2. Si no te importa romper esa norma no escrita de que la mejor pareja del iPhone son unos AirPods, tienes multitud de opciones por ese mismo precio o menos.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Los AirPods y sus múltiples versiones son uno de los mayores éxitos de Apple. No solo por la montaña de auriculares que cada año despachan a cientos de miles de usuarios en todo el mundo, sino porque sentaron cátedra en el mercado y decenas de marcas siguieron el camino que marcaron, llegando en demasiadas ocasiones a clonar su aspecto exterior. La manzana mima bastante este formato y uno de los mejores ejemplos es cómo ha conseguido convertir al modelo Pro en un audífono de grado clínico.