Comparan la nueva Siri con Gemini y ChatGPT y el resultado es digno de una película de terror (para Apple)
Apple prometió en verano de 2024 que la introducción de IA en Siri iba a suponer una revolución. Sin embargo, los resultados parecen estar todavía muy lejos de lo esperado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d1%2Fad9%2Fbc5%2F3d1ad9bc53dd5a11f7ab8987b4718df7.jpg)
- Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA
- Apple Intelligence ya habla español: las claves de su llegada a nuestro país
Siri, el asistente de voz de Apple integrado en iPhone, iPad y Mac, parece que sigue sin estar a la altura de sus competidores en el ámbito de la inteligencia artificial. Mientras que Google Gemini y ChatGPT responden con precisión y rapidez, la alternativa de Apple sigue mostrando deficiencias, incluso en preguntas básicas como “¿qué mes es?”. Este estancamiento ha generado preocupación entre los usuarios y expertos en tecnología.
Desde su lanzamiento en 2011, Siri ha sido promocionado como un asistente capaz de mejorar la experiencia de los dispositivos Apple. Sin embargo, un reciente experimento en Reddit ha evidenciado que sigue sin ser capaz de responder con exactitud a preguntas simples. Al consultarle “¿qué mes es?”, devuelve respuestas erróneas como “sábado, 1 de marzo de 2025” o "disculpa, no te he entendido", mientras que Gemini y ChatGPT ofrecen la respuesta correcta sin dificultad.
Una estrategia de IA que sigue cuestionada
Apple anunció en la WWDC 2024 un importante avance en su asistente virtual basado en inteligencia artificial. La compañía prometió mejoras como un mayor contexto en las respuestas y la capacidad de analizar información dentro del dispositivo para personalizar las interacciones. Sin embargo, hasta el momento, los usuarios solo han recibido cambios estéticos en la interfaz de la nueva Siri, sin una mejora real en su desempeño.
Apple intelligence this, Apple intelligence that. Siri is still just awful.
byu/Guitar_Scary iniphone
Mientras tanto, sus principales competidores han evolucionado significativamente. Google ha integrado Gemini en su ecosistema, permitiendo una experiencia fluida en dispositivos Android. Por otro lado, OpenAI ha mejorado ChatGPT con un modo de voz avanzado que permite interacciones más naturales y conversacionales.
Privacidad frente a funcionalidad
Según un análisis de 9to5Mac, una de las razones del retraso de Siri podría estar en la estrategia de Apple respecto a la privacidad. Mientras que sus competidores apuestan por modelos abiertos que aprenden constantemente, la compañía de Cupertino mantiene su enfoque en el procesamiento local de datos, lo que podría limitar el desarrollo de su asistente virtual.
Estos analistas sugieren que Apple debería abrir su sistema a otros asistentes de IA como ChatGPT o Gemini. Sin embargo, esto supondría un cambio de paradigma para la empresa, que ha priorizado siempre la exclusividad de su ecosistema. Por ahora, no parece que la compañía esté dispuesta a dar este paso.
While we worry about Apple Intelligence, Siri can't answer 'what month is it?' https://t.co/DtKN8wIDY9 by @filipeesposito
— 9to5Mac (@9to5mac) March 20, 2025
Si Apple no logra reducir la brecha con sus competidores, Siri podría perder relevancia dentro del ecosistema de iOS. Con asistentes de IA cada vez más avanzados y una integración más profunda en dispositivos Android, algunos usuarios han comenzado a considerar el cambio de plataforma.
- Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA
- Apple Intelligence ya habla español: las claves de su llegada a nuestro país
Siri, el asistente de voz de Apple integrado en iPhone, iPad y Mac, parece que sigue sin estar a la altura de sus competidores en el ámbito de la inteligencia artificial. Mientras que Google Gemini y ChatGPT responden con precisión y rapidez, la alternativa de Apple sigue mostrando deficiencias, incluso en preguntas básicas como “¿qué mes es?”. Este estancamiento ha generado preocupación entre los usuarios y expertos en tecnología.