Es noticia
Ni el Bluetooth ni el wifi: el punto débil de tu móvil y ordenador es este tipo de auriculares
  1. Tecnología
Un ataque denominado 'Periscope'

Ni el Bluetooth ni el wifi: el punto débil de tu móvil y ordenador es este tipo de auriculares

Un estudio de investigación ha desvelado una nueva ciberamenaza para estos dispositivos sin importar el fabricante ni el sistema operativo. Es conveniente tomar medidas

Foto: Por suerte, es posible tomar algunas medidas preventivas (Freepik)
Por suerte, es posible tomar algunas medidas preventivas (Freepik)

Una nueva amenaza en ciberseguridad ha sido detectada. En concreto, procede de un tipo de auricular que puede convertirse en una herramienta de espionaje sin que los usuarios lo noten. Un nuevo estudio ha revelado que estos dispositivos pueden actuar como antenas y amplificar señales que pueden ser interceptadas hasta a 15 metros de distancia.

El hallazgo ha sido denominado Periscope y se basa en la radiación electromagnética generada por ordenadores y teléfonos móviles al procesar señales de audio. Los expertos han demostrado que los atacantes pueden capturar estas señales y reconstruir el sonido con un margen de error del 7,44%. Este método, aunque probado en entornos controlados, representa una vulnerabilidad que se puede explotar en la vida real.

Cuando se conectan auriculares con cable a un ordenador o teléfono, estos amplifican la radiación electromagnética emitida por el dispositivo. Utilizando herramientas avanzadas, los atacantes pueden interceptar la señal y procesarla para obtener el audio original. Esto permite que se escuchen conversaciones privadas, llamadas o reuniones sin que la víctima lo perciba.

Cómo funciona este ataque y por qué es tan preocupante

Los investigadores alertan de que esta técnica podría ser utilizada en entornos donde se maneje información confidencial, como en empresas, reuniones gubernamentales o incluso en el hogar. Aunque la calidad del audio obtenido no es perfecta, es suficiente para ser comprensible tanto para humanos como para sistemas de inteligencia artificial.

Varias compañías han sido informadas de esta vulnerabilidad, entre ellas Apple, Lenovo, Huawei, Vivo, OPPO y Dell. Hasta ahora, Huawei ha sido la primera en comenzar a trabajar en una posible solución para mitigar el problema. No obstante, al tratarse de una vulnerabilidad derivada de la física de las ondas electromagnéticas, encontrar una solución definitiva podría ser un desafío.

Cómo protegerse de esta amenaza

Los especialistas en ciberseguridad que desarrollaron el estudio recomiendan tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de exposición ante este tipo de ataques. Algunas de las más efectivas son:

  • Utilizar auriculares inalámbricos en lugar de modelos con cable, evitando que actúen como antenas.
  • Evitar el uso de auriculares con cable en reuniones importantes o al compartir información sensible.
  • Actualizar los dispositivos con los últimos parches de seguridad para reducir vulnerabilidades.
  • Instalar blindajes en los cables o accesorios con aislamiento electromagnético.

De momento, no se conocen denuncias de casos en los que ciberdelincuentes hayan aprovechado esta técnica fuera del entorno de laboratorio, lo que no quiere decir que no hayan ocurrido. Sin embargo, el hecho de que sea posible demuestra que los sistemas de seguridad deben seguir evolucionando para proteger la privacidad de los usuarios.

Una nueva amenaza en ciberseguridad ha sido detectada. En concreto, procede de un tipo de auricular que puede convertirse en una herramienta de espionaje sin que los usuarios lo noten. Un nuevo estudio ha revelado que estos dispositivos pueden actuar como antenas y amplificar señales que pueden ser interceptadas hasta a 15 metros de distancia.

Tecnología Auriculares Hackers
El redactor recomienda