Minas, misiles, torpedos... y hasta 20 días bajo el agua: así es el S-81, el 'supersubmarino' de España
A finales de marzo realizará sus primeras pruebas con apoyo de la OTAN en el golfo de Cádiz. En mayo, efectuará un simulacro con fuego real en Canarias antes de emprender su primer misión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa85%2Fdd4%2F783%2Fa85dd4783bd87395c34dd3830517f3c2.jpg)
- La Armada recibe el submarino S-81 Isaac Peral: “Es un arma y una herramienta de diplomacia e influencia”
- Así respirarán los S-80 bajo el agua: esta es la joya tecnológica espacial del submarino español
El S-81 Isaac Peral representa un hito en la industria naval española. Desarrollado por Navantia, este sumergible es el primero de la serie S-80, lo que permite a España entrar en el grupo de países que diseñan y construyen sus propios submarinos. Con tecnología de vanguardia y capacidades punteras, se prepara para realizar a finales de marzo sus primeras pruebas con apoyo de la OTAN en las aguas del golfo de Cádiz.
El S-81 cuenta con una eslora de 81 metros y un diámetro de 7,3 metros, lo que le otorga una estructura imponente. Su capacidad de navegación le permite operar hasta 50 días sin reabastecimiento, lo que lo convierte en una herramienta clave para la defensa y la vigilancia en el mar. Su tripulación está compuesta por 43 miembros, que trabajan en un entorno optimizado para la eficiencia y el rendimiento.
Uno de sus principales avances es su sistema de combate, desarrollado en colaboración con Lockheed Martin. Este sistema integra sensores avanzados, radar, guerra electrónica y un periscopio con cámaras térmicas y de alta resolución, lo que mejora sus capacidades de detección y ataque.
Pruebas de fuego real en Canarias
Antes de su incorporación oficial a la Armada, el S-81 llevará a cabo un ejercicio clave en aguas de Canarias: el lanzamiento de torpedos en un escenario de combate simulado. Esta prueba es fundamental para verificar su capacidad operativa antes de su despliegue en la misión Dédalo 25, que recorrerá el Mediterráneo el próximo verano.
El S-81 #IsaacPeral listo para entrar en alta disponibilidad.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) February 20, 2025
Este julio, la @Armada_esp dará un paso clave en la modernización del arma submarina.
Ha recorrido 5.500 millas, acumulado 1.200 horas de navegación y en junio llevará a cabo su primer lanzamiento real de torpedos. pic.twitter.com/tNzHaWQco7
El armamento del submarino incluye torpedos DM2A4 de guiado por fibra óptica, misiles UGM-84 Sub-Harpoon y la posibilidad de integrar misiles de crucero Tomahawk. Este último equipamiento lo situaría entre los submarinos convencionales con mayor capacidad ofensiva a nivel mundial.
Uno de los elementos más innovadores de la serie S-80 es el sistema de propulsión independiente del aire (AIP). Este avance permitirá a los futuros modelos de la serie permanecer sumergidos hasta tres semanas sin necesidad de salir a la superficie. Aunque el S-81 aún no cuenta con este sistema, se integrará en las siguientes unidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4c%2Fdf8%2F322%2Fe4cdf83223b26bec906e5b57411cd6d7.jpg)
El AIP español se basa en la tecnología BEST (Bioethanol Stealth Technology), que genera hidrógeno a partir de bioetanol, eliminando la necesidad de almacenamiento directo de este gas y aumentando la seguridad del submarino. Esta mejora reducirá su vulnerabilidad en misiones prolongadas.
Condiciones de vida en el S-81
La vida a bordo del Isaac Peral está diseñada para maximizar el espacio disponible. La tripulación se distribuye en siete camarotes, cada uno con capacidad para seis personas. Además, cuenta con tres áreas comunes, dos duchas y tres aseos, lo que requiere una estricta organización del equipo.
El suministro de alimentos se basa en una combinación de productos frescos almacenados en frigoríficos y raciones de larga duración. La cocina, aunque compacta, permite preparar comidas en turnos rotativos para garantizar el bienestar de la dotación durante las misiones.
Viviendo en el nuevo #submarino S-81 de la #Armada Española . pic.twitter.com/vUKxmMsteI
— Kirk. 🐙🇪🇦 (@QFueso) March 18, 2025
En cualquier caso, el S-81 es el primero de cuatro submarinos que sustituirán a la actual flota S-70, en servicio desde los años 80. Con su despliegue progresivo, la Armada Española refuerza sus capacidades de defensa, asegurando una presencia disuasoria en los mares que rodean el país.
- La Armada recibe el submarino S-81 Isaac Peral: “Es un arma y una herramienta de diplomacia e influencia”
- Así respirarán los S-80 bajo el agua: esta es la joya tecnológica espacial del submarino español
El S-81 Isaac Peral representa un hito en la industria naval española. Desarrollado por Navantia, este sumergible es el primero de la serie S-80, lo que permite a España entrar en el grupo de países que diseñan y construyen sus propios submarinos. Con tecnología de vanguardia y capacidades punteras, se prepara para realizar a finales de marzo sus primeras pruebas con apoyo de la OTAN en las aguas del golfo de Cádiz.