Ponen un robot al mando de una empresa y lo que pasa dice mucho del futuro laboral
El experimento tenía como objetivo comprobar cómo reaccionan los humanos en términos de obediencia y productividad cuando tienen a un jefe no humano. Los resultados son evidentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c9%2F53b%2F49f%2F3c953b49f6780cc031747417b8b2bc62.jpg)
- Retan a ChatGPT y DeepSeek a jugar al ajedrez y lo que pasa cuestiona si podemos confiar en ellas
- Ponen una IA al mando de una empresa y le cuesta el despido a más del 95% de la plantilla
Un experimento reciente ha analizado qué sucede cuando un robot asume el liderazgo en una empresa. Investigadores de la Universidad SWPS han estudiado la respuesta de los empleados ante una máquina con autoridad, revelando que la productividad se ve afectada y que el nivel de obediencia no es el mismo que cuando tienen a un líder humano.
El estudio, que se encuentra publicado en la revista Cognition, Technology & Work, comparó el desempeño de los trabajadores bajo la dirección de un humano y de un robot. Los resultados muestran que los empleados tardaron un 37% más en completar sus tareas cuando eran supervisados por una máquina, lo que indica que la automatización del liderazgo no garantiza mayor eficiencia.
Humans Outperform Robots in Commanding Workplace Compliance https://t.co/6rkvx8hcTu#Robotics#HumanRobotInteraction#AIResearch pic.twitter.com/X6KXG0eyoe
— AZoRobotics (@AZoRobotics) March 17, 2025
La reducción en la productividad se atribuye a la percepción de los empleados sobre la autoridad del robot. Aunque las máquinas pueden emitir órdenes, la confianza en sus decisiones sigue siendo menor que la depositada en una persona.
Reducción del nivel de obediencia
Uno de los aspectos más relevantes del experimento fue la diferencia en la obediencia de los trabajadores. Cuando el jefe era humano, 75% de los empleados seguía las instrucciones, mientras que con un robot, esta cifra descendía al 63%. La falta de reconocimiento emocional y la limitada capacidad de adaptación de la inteligencia artificial podrían estar detrás de esta menor aceptación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6b%2F45a%2Fcbb%2Fa6b45acbbcdcac4909b747d11095391d.jpg)
La comunicación también juega un papel clave. Los robots carecen de la empatía necesaria para motivar a los equipos de trabajo, lo que puede generar desinterés y menor compromiso con las tareas asignadas. Otro hallazgo importante es la influencia de la apariencia del robot en su aceptación como líder. Los modelos con rasgos más humanizados generan mayor confianza, pero si su diseño es demasiado realista, pueden provocar rechazo.
Este fenómeno, conocido como "valle inquietante", se produce cuando una máquina parece casi humana, pero sigue teniendo imperfecciones que generan incomodidad en las personas. Por tanto, la percepción de los robots como figuras de autoridad no solo depende de su capacidad tecnológica, sino también de cómo son percibidos psicológicamente por los trabajadores.
- Retan a ChatGPT y DeepSeek a jugar al ajedrez y lo que pasa cuestiona si podemos confiar en ellas
- Ponen una IA al mando de una empresa y le cuesta el despido a más del 95% de la plantilla
Un experimento reciente ha analizado qué sucede cuando un robot asume el liderazgo en una empresa. Investigadores de la Universidad SWPS han estudiado la respuesta de los empleados ante una máquina con autoridad, revelando que la productividad se ve afectada y que el nivel de obediencia no es el mismo que cuando tienen a un líder humano.