Es noticia
Google tiene el iPhone SE que muchos esperaban: Pixel 9a, así es su móvil asequible
  1. Tecnología
UNA RECETA QUE FUNCIONA

Google tiene el iPhone SE que muchos esperaban: Pixel 9a, así es su móvil asequible

El buscador rediseña el más barato de sus móviles, manteniendo su apuesta por la cámara, el software y la inteligencia artificial. El precio de salida no cambia en España

Foto: Vista de los Pixel 9A. (El Confidencial)
Vista de los Pixel 9A. (El Confidencial)

Hace unas semanas, Apple presentó el sucesor del iPhone SE cuando estaban a punto de cumplirse tres años desde el último lanzamiento del teléfono más asequible de la manzana. Se renovaron muchas cosas y, por cambiar, cambió hasta el nombre, ya que ahora se llama iPhone 16e, aunque nadie tenga claro qué significa esa letra. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención fue su incremento de precio, que se elevó por encima de los 700 euros. Un hecho que sorprendía teniendo en cuenta que había renuncias llamativas, como una pantalla anclada todavía en los 60 Hz o una cámara con un único sensor.

Solo el tiempo dirá si las ventas acompañan y es un acierto o esta apuesta no termina de carburar. Quizá, salvando las distancias, Google tenga entre manos un dispositivo mucho más parecido a lo que muchos esperaban que saliese del horno de Apple.

Foto: Pixel 9 Pro XL y Pixel 9. (EC Diseño)

Se trata del nuevo Pixel 9a, el móvil más barato que tiene en catálogo y, probablemente, el modelo que mejor le funcione en mercados como España. La fórmula es más que conocida: una cámara que despunta y destaca mucho en su franja de precio, así como la experiencia de tener Android limpio y ahora cargado de funciones de inteligencia artificial. Todo ello empaquetado en un cuerpo que sigue resultando compacto si se compara con los móviles de gran pulgada que dominan prácticamente cualquier tipo de teléfono, sea barato o caro.

Cambio estéticos

El Pixel 9a ha conseguido aumentar su panel hasta las 6,3 pulgadas desde las 6,1 que tiene el Pixel 8a. Lo ha hecho, además, sin perjudicar en exceso las dimensiones del fuselaje de este móvil, que incluye varios cambios notables. Para empezar, como ya se vio con los Pixel 9, abandona los laterales redondeados y los cambia por cantos planos.

Este cambio, que puede parecer meramente estético, es más importante que eso. Este diseño ayuda a mejorar la resistencia del terminal, porque absorbe mejor los golpes. Además de eso, el Pixel 9a llega con una mejora en la certificación IP, ya que actualiza esta especificación hasta IP68. El aluminio para la estructura y el cristal templado para la parte frontal y la trasera son los ingredientes escogidos para dar forma a este teléfono, que llegará con un acabado mate y nuevos colores, entre los que destacan un rosa magenta y un violeta.

El cambio más llamativo en el aspecto exterior del terminal es que Google abandona esa franja de la parte trasera donde se colocaba el módulo de cámara y que llevaba utilizando desde los Pixel 6. Ahora el módulo se integra en el cuerpo. Quién sabe si esto es un aperitivo de un cambio de diseño en los Pixel 10 o, por el contrario, se queda únicamente como un recurso para diferenciar su modelo más barato del resto de la gama.

placeholder Foto: Google.
Foto: Google.

Como decíamos, la pantalla se ha estirado hasta las 6,3 pulgadas. Pero no es el único cambio. El panel, que sigue siendo un OLED, eleva su brillo máximo hasta los 2.700 nits, lo que supone un incremento sustancial frente a los 2.000 nits de su predecesor. No cuenta con tecnología LTPO, esa que permite ajustarse a cualquier medida de refresco entre 1 Hz y 120 Hz, pero sí que ofrece la posibilidad de oscilar entre 60 y 120 Hz. La biometría sigue dependiendo de un sensor de huella oculto bajo la pantalla o del reconocimiento facial de la cámara delantera.

Tensor G4 como cerebro

El cerebro de este teléfono es el Tensor G4, el mismo motor que estrenaron sus hermanos mayores el pasado mes de agosto. Se trata de un chip que Google ha diseñado pensando en las funciones de IA que integra en sus terminales. Aquí está regado con una RAM de 8 GB y un almacenamiento interno que parte de 128 GB, aunque los que estén preocupados por el espacio podrán optar también por la versión de 256 GB. En lo que se refiere a la conectividad, contamos con 5G, WiFi 6E, así como Bluetooth 5.3. El Pixel 9a cuenta con el chip de seguridad Titan M2 y funciona con Android 15, con la promesa de al menos siete años de actualizaciones de sistema operativo y de seguridad.

Una de las cosas que mejora la propuesta de Google es la batería, que ahora se sitúa en 5.100 mAh. Esto supone un paso adelante desde los 4.600 mAh de su predecesor. El Pixel 8a podía aguantar un día, pero su autonomía pasaba sin pena ni gloria. Era correcta y a los usuarios más intensos se les podía quedar algo corta. Ahora la compañía asegura que, fácilmente, un usuario podrá pasar 30 horas sin enchufar el teléfono con una sola carga. El terminal cuenta con carga rápida y carga rápida inalámbrica.

Si por algo destacan los Pixel es por la cámara. Probablemente sean los móviles que mejores resultados permiten obtener sin saber mucho de fotografía, por las capacidades de la fotografía computacional. Los Pixel A siempre han destacado por ofrecer la mejor cámara en su franja de precios, y este Pixel 9a no tiene pinta de que vaya a ser la excepción. Cuenta con un nuevo sensor principal de 48 megapíxeles de resolución, 82 grados de campo de visión y f/1.7 de apertura, que viene reforzado por estabilización óptica y electrónica. Se apoya en un gran angular de 13 megapíxeles, 120 grados de campo de visión y f/2.2 de profundidad de campo. La calidad de vídeo es de 4K a 60 fotogramas por segundo.

placeholder Foto: Google.
Foto: Google.

Una de las novedades de la cámara es que ya soporta el modo macro, para hacer tomas mucho más cercanas.

Apoyándose en las capacidades del Tensor G4, Google ha incluido en este teléfono muchas de las funciones de inteligencia artificial aplicadas a la fotografía y al vídeo que ya se han visto en los modelos superiores. Herramientas como Mejor Toma (que permite escoger la mejor cara de cada uno de los protagonistas de varias fotografías), Inclúyeme (que hace dos fotos y las fusiona para que el fotógrafo no se quede fuera de los recuerdos), el editor mágico, el editor de audio o el reencuadre automático son algunas de ellas.

La IA por bandera

La inteligencia artificial hace tiempo que inunda los Pixel, probablemente los terminales que más funciones de este tipo hayan incluido junto a los Galaxy de Samsung, que utilizan gran parte de la tecnología de Google. De esta forma, los Pixel 9a tendrán acceso a la grabadora y la transcripción de conversaciones automáticas, a la función Rodea para Buscar, el reconocimiento de spam telefónico o Gemini Live, el modo de voz de Gemini, que ahora funciona con Flash 2.0, el último modelo de lenguaje de Google, que está recibiendo grandes elogios desde su lanzamiento. El Pixel 9a también tendrá acceso a esa función en la que se puede utilizar la IA de Google para preguntarle sobre lo que estás viendo en la pantalla o a través de la cámara (función disponible para suscriptores de Gemini Advanced), así como a Deep Research, la función de IA avanzada para resolver cosas más complejas.

Google está empezando a reemplazar Assistant por Gemini y ahora a esta IA se le puede pedir, tanto en el Pixel 9a como en otros terminales, que llame a tus contactos o que redacte un mensaje y lo envíe a determinada persona. Otras cosas que se le pueden pedir es que abra la cámara o controle dispositivos conectados a tu cuenta de Google.

La renovación del Pixel 9a sigue apuntalando la fórmula que le ha servido en los últimos años. Y en esta ocasión lo hace sin incrementar su precio de salida, que se mantiene en los 549 euros. Se podrá adquirir a partir de abril en la web de la Google Store, distribuidores como Corte Ingles o MediaMarkt y operadores como Yoigo. Un precio que incluye suscripción a Google One, YouTube Premium y Fitbit Premium durante varios meses como prebenda. Este precio puede ser sustancialmente menor si se entrega un móvil viejo, porque Google mantiene este programa, que en anteriores años se saldó con agresivos descuentos para muchos.

Hace unas semanas, Apple presentó el sucesor del iPhone SE cuando estaban a punto de cumplirse tres años desde el último lanzamiento del teléfono más asequible de la manzana. Se renovaron muchas cosas y, por cambiar, cambió hasta el nombre, ya que ahora se llama iPhone 16e, aunque nadie tenga claro qué significa esa letra. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención fue su incremento de precio, que se elevó por encima de los 700 euros. Un hecho que sorprendía teniendo en cuenta que había renuncias llamativas, como una pantalla anclada todavía en los 60 Hz o una cámara con un único sensor.

¿Me lo compro?