Cuidado con los comentarios que respondes en Instagram: puede que no sean personas reales
Meta ha anunciado una nueva herramienta para generar comentarios en esta red social. Asegura que hará más dinámico su uso, pero muchos usuarios no están convencidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde7%2F156%2Fed6%2Fde7156ed6be2d8d533e63592fd195ad9.jpg)
- Meta cambia su política de moderación e imita a Musk eliminando a los verificadores de datos
- La nueva función que llega a Instagram en 2025 y que cambiará tu forma de hacer 'stories'
Instagram está experimentando un cambio importante en la forma en que los usuarios interactúan con las publicaciones. En concreto, Meta ha comenzado a probar en esta red social una nueva función que genera comentarios mediante inteligencia artificial (IA), lo que está planteando dudas sobre la autenticidad de las conversaciones en la plataforma.
Esta herramienta ofrece respuestas predefinidas basadas en el contenido de las publicaciones, permitiendo a los usuarios comentar sin necesidad de escribir por sí mismos. Con ello, Meta busca fomentar una mayor participación y aumentar la actividad dentro de la red social. Sin embargo, esta medida está generando preocupación sobre el impacto en la espontaneidad y veracidad de las interacciones.
Ver en Threads
Las respuestas automatizadas no son una novedad en el ámbito digital. Servicios como LinkedIn y Gmail ya utilizan IA para facilitar respuestas rápidas, aunque el uso de esta tecnología en los comentarios de Instagram introduce un nivel de automatización más avanzado. Ahora, no solo se responde de manera automática, sino que los comentarios generados se ajustan al tono y temática de la publicación.
Esta innovación ha despertado opiniones divididas. Mientras que algunos consideran que podría facilitar la interacción y hacer más dinámico el uso de la red social, otros advierten sobre el riesgo de convertir las conversaciones en un espacio artificial, donde las respuestas carezcan de una intención genuina.
Los riesgos de la automatización en redes sociales
Uno de los principales desafíos de esta tecnología es la moderación del contenido. Si los comentarios generados por IA no son supervisados adecuadamente, podrían promover la desinformación, el spam o incluso mensajes ofensivos. Esto supondría un nuevo reto para Meta, que en el pasado ha sido cuestionada por sus políticas de control de contenido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb42%2F503%2Fedc%2Fb42503edc74c16ade9940c1e583b300c.jpg)
Además, si los comentarios automatizados se vuelven predominantes, los usuarios podrían percibir la plataforma como menos auténtica. La interacción humana es un factor clave en el atractivo de las redes sociales, por lo que sustituirla por respuestas generadas artificialmente podría modificar la experiencia de los usuarios y afectar la confianza en la plataforma.
El futuro de esta función dependerá en gran medida de la respuesta del público. Si los usuarios consideran que los comentarios generados por IA enriquecen la conversación sin restarle autenticidad, es posible que la herramienta se consolide como una mejora en la plataforma. En cambio, si el contenido automatizado comienza a percibirse como frío o artificial, Instagram podría enfrentar una disminución en la interacción genuina.
- Meta cambia su política de moderación e imita a Musk eliminando a los verificadores de datos
- La nueva función que llega a Instagram en 2025 y que cambiará tu forma de hacer 'stories'
Instagram está experimentando un cambio importante en la forma en que los usuarios interactúan con las publicaciones. En concreto, Meta ha comenzado a probar en esta red social una nueva función que genera comentarios mediante inteligencia artificial (IA), lo que está planteando dudas sobre la autenticidad de las conversaciones en la plataforma.