Es noticia
Bruselas avanza en sus casos contra Apple y Google a pesar de las amenazas de Trump
  1. Tecnología
LES ACUSA DE INCUMPLIR LA DMA

Bruselas avanza en sus casos contra Apple y Google a pesar de las amenazas de Trump

El Ejecutivo comunitario avanza en dos casos de la DMA contra gigantes digitales a pesar de que la nueva administración americana ha amenazado a Bruselas

Foto: La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Competencia, Teresa Ribera. (EFE/Ronald Wittek)
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de Competencia, Teresa Ribera. (EFE/Ronald Wittek)

La nueva administración americana liderada por Donald Trump ha avisado desde su regreso a la Casa Blanca que verá como un movimiento hostil que la Unión Europea aplique su legislación para los gigantes digitales a las grandes compañías americanas del sector tecnológico. Es decir, que la Comisión Europea no avance en la aplicación del Acta de Servicios Digitales (DSA) y del Acta de Mercados Digitales (DMA) contra las ‘big techs’. Este miércoles, y tras algunas semanas de rumores sobre la posibilidad de que Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión a cargo de Competencia, prefiriera retrasar o incluso dejar de aplicar las normas a los gigantes americanos, Bruselas ha dado nuevos pasos en las investigaciones bajo la DMA contra Alphabet, la matriz de Google, y contra Apple

Ribera siempre fue clara sobre que la DMA se aplicaría con normalidad, pero eso no evitó que en la capital comunitaria circularan rumores sobre la preocupación de los competidores europeos respecto a la posibilidad de que la Comisión Europea evitara el choque con la administración americana. Por el momento no hay multas, pero el Ejecutivo comunitario manda el aviso de que no están fuera de la mesa. "Nuestra prioridad es crear una cultura de cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales. Los procedimientos por incumplimiento se reservan para situaciones en las que los intentos de diálogo no han tenido éxito. Pero como siempre, aplicamos nuestras leyes de manera justa y no discriminatoria, y respetamos plenamente los derechos de defensa de las partes", ha explicado Ribera.

Bruselas acusa a Google de incumplir la DMA en su tienda de aplicaciones por limitar a los desarrolladores la posibilidad de comunicar a los consumidores alternativas y también por beneficiar a sus propios servicios. En el caso de Apple, el Ejecutivo comunitario exige que permita la interoperabilidad de sus sistemas, de manera que fabricantes de otros productos tengan acceso a su sistema operativo, el iOS. En última instancia, la Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación global, y de un 20% en caso de repetición de las infracciones.

Tanto Ribera como la vicepresidenta Henna Virkkunen han tratado de enviar un mensaje de firmeza, pero sin provocar a la administración americana, un equilibrismo en el que la institución europea lleva desde hace semanas, especialmente en el ámbito de comercio. Al poco de llegar a la Casa Blanca, Trump señaló que los gigantes digitales están sujetos a “extorsión en el extranjero y multas y sanciones injustas”, en clara referencia a las normas de competencia al otro lado del Atlántico. De hecho, como parte de la investigación sobre posibles aranceles recíprocos por parte de Washington contra lo que EEUU considera que son barreras injustas, el departamento de Comercio ha señalado a las normas europeas sobre mercados digitales.

Foto: Foto: EFE

La DMA es la regulación estrella con la que la Unión Europea se dotó para tratar de proteger la competencia en un sector nuevo como era el de los mercados digitales, y según la cual se establecieron una serie de “gatekeepers” o grandes actores que “no deben dar a sus propios servicios un trato más favorable en la clasificación que a los servicios similares de terceros” y que dicha clasificación “debe hacerse de forma transparente, justa y no discriminatoria”. Esta era una manera de adaptar las normas de competencia a una nueva realidad en la que ciertos gigantes digitales son al mismo tiempo mercados, ya que es dentro de sus plataformas donde se desarrolla la competencia entre distintos productos, y competidores en dichos mercados que ellos pueden controlar, ya que también ofrecen productos en ellos.

La nueva administración americana liderada por Donald Trump ha avisado desde su regreso a la Casa Blanca que verá como un movimiento hostil que la Unión Europea aplique su legislación para los gigantes digitales a las grandes compañías americanas del sector tecnológico. Es decir, que la Comisión Europea no avance en la aplicación del Acta de Servicios Digitales (DSA) y del Acta de Mercados Digitales (DMA) contra las ‘big techs’. Este miércoles, y tras algunas semanas de rumores sobre la posibilidad de que Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión a cargo de Competencia, prefiriera retrasar o incluso dejar de aplicar las normas a los gigantes americanos, Bruselas ha dado nuevos pasos en las investigaciones bajo la DMA contra Alphabet, la matriz de Google, y contra Apple

Unión Europea
El redactor recomienda