Es noticia
Este es el motivo por el que SpaceX siempre intenta aterrizar sus naves en el mar
  1. Tecnología
Dos factores claves

Este es el motivo por el que SpaceX siempre intenta aterrizar sus naves en el mar

La cápsula Crew-10 de la agencia aeroespacial de Elon Musk ha logrado traer de regreso a los astronautas 'varados' en la ISS. Cómo no, el aterrizaje se ha realizado en el mar

Foto: La nave de SpaceX que ha traído de vuelta a los astronautas 'varados' en la ISS (Reuters/NASA/Keegan Barber)
La nave de SpaceX que ha traído de vuelta a los astronautas 'varados' en la ISS (Reuters/NASA/Keegan Barber)

La compañía SpaceX continúa realizando aterrizajes de sus naves y cohetes en el mar, a pesar de haber logrado con éxito descensos en tierra firme. Esta estrategia responde a factores clave como el consumo de combustible y la seguridad en las operaciones, elementos esenciales para garantizar la reutilización de sus lanzadores y cápsulas.

Como hemos dicho y como explican en Vice, uno de los motivos principales para optar por aterrizajes en el océano es la optimización del combustible. Para regresar a la base de lanzamiento, el cohete debe invertir una cantidad considerable de propelente en ajustar su trayectoria y realizar una maniobra de giro. En el caso de los aterrizajes en tierra, la distancia a recorrer es mayor, lo que incrementa significativamente el gasto energético.

Por el contrario, recuperar el cohete en una barcaza permite que el Falcon 9 descienda en un punto más cercano a su separación de la segunda etapa. Esto supone un ahorro sustancial de propelente, especialmente en misiones con cargas pesadas o trayectorias más exigentes.

Normativas y seguridad en los aterrizajes

Además de la eficiencia en el consumo de combustible, SpaceX debe cumplir con regulaciones estrictas establecidas por la Administración Federal de Aviación (FAA). Estas normativas exigen la habilitación de amplias zonas de seguridad para permitir aterrizajes en tierra, lo que puede resultar complejo de gestionar en determinadas misiones.

El descenso en una barcaza reduce estos riesgos, ya que se lleva a cabo en un área deshabitada y sin infraestructuras cercanas. Esto minimiza los daños en caso de un aterrizaje fallido y facilita la obtención de permisos para la recuperación de los cohetes.

La apuesta de SpaceX por los aterrizajes marítimos responde a su objetivo de desarrollar un sistema de reutilización eficiente y sostenible. La compañía continúa perfeccionando esta técnica con el propósito de aplicarla en sus futuros proyectos espaciales, incluyendo el lanzamiento de Starship, la nave diseñada para viajes interplanetarios.

La compañía SpaceX continúa realizando aterrizajes de sus naves y cohetes en el mar, a pesar de haber logrado con éxito descensos en tierra firme. Esta estrategia responde a factores clave como el consumo de combustible y la seguridad en las operaciones, elementos esenciales para garantizar la reutilización de sus lanzadores y cápsulas.

SpaceX El Futuro de la NASA Elon Musk
El redactor recomienda