Es noticia
Desde que he probado las tiras LED, ya no quiero usar bombillas normales
  1. Tecnología
UNA OPCION DIFERENTE

Desde que he probado las tiras LED, ya no quiero usar bombillas normales

Versátiles, flexibles y de bajo consumo, las tiras LED son perfectas para añadir personalidad a la iluminación de tu hogar o negocio.

Foto: Las tiras LED son una estupenda opción para decorar.
Las tiras LED son una estupenda opción para decorar.

¿Alguna vez has pasado por la sección de iluminación de alguna tienda y te has sentido tentado de comprar tiras LED, pero no lo has hecho porque parecen demasiado complicadas? A mí me pasó eso durante años hasta que un día decidí probar suerte. Desde entonces cada vez uso más este tipo de iluminación hasta el punto de que está ganando la partida a las bombillas LED.

Las tiras LED tienen no pocas ventajas sobre la iluminación convencional de bajo consumo. La principal es su duración. Una tira LED típica puede aguantar hasta 50.000 horas. Además, consumen muy poca energía para la cantidad de luz que emiten, y generan muy poco calor, por lo que son muy seguras de usar. Por si esto no fuera suficiente, son flexibles, por lo que pueden instalarse alrededor de molduras, muebles o paredes, y en rincones donde las lámparas convencionales no caben o directamente estorban. Como guinda al pastel, su luminosidad puede ajustarse a placer y, en algunos casos, cambiar de color o seguir patrones de movimiento.

Foto: EC Diseño.

Mi principal ventaja

Hasta aquí las ventajas que vas a leer en cualquier página de un fabricante de tiras LED. Para mí, el principal aliciente de este tipo de iluminación es que te libera de la tiranía de la lámpara colgando del techo en el centro de cada habitación. Quizá mi visión sobre el asunto es poco convencional, pero la iluminación en el hogar tiene solo dos funciones. La primera es obvia, y es iluminar rincones oscuros.

La segunda es contribuir a la decoración del ambiente, sirviendo para crear contraste, separar zonas de luz y sombra y resaltar determinados puntos. Las lámparas en el techo hacen mal las dos cosas. Su luz tiende a ser uniforme, demasiado potente o demasiado débil, y es imposible iluminar debajo de una mesa cuando el foco de luz está a cinco metros en diagonal sobre ella. Las tiras LED, en cambio, aportan luz sin mostrar ninguna lámpara visible, por lo que son ideales para iluminar pequeños espacios, pero también perfectas para iluminar directamente zonas que lo precisan, o definir ambientes dando claridad en rincones muy medidos. Si te gusta la decoración, disfrutarás instalándolas.

Asequibles y de hasta 20m
placeholder
Ideales para empezar
Compra en Amazon

Las Wiz se cuentan entre las mejores opciones para empezar a decorar con LED. Tienen todas las funciones a buen precio, se pueden cortar y se venden en longitudes de 5, 10 y 20m.

Las tiras LED no están exentas de inconvenientes, y el principal es precisamente la bombilla que cuelga en el centro de la habitación. La instalación eléctrica tradicional que domina en los hogares hace que instalar tiras LED requiera de buscar puntos de luz alternativos y sacar tomas de corriente donde muchas veces no las hay. Concuerdo con los fabricantes cuando dicen que instalar una tira LED es fácil. Si sabes pegar cinta adhesiva y conectar un enchufe sabes todo lo necesario para instalarlas. Lo que no es fácil para nada es encontrar un puñetero enchufe cerca en el que conectarla, y tirar cable es una tarea engorrosa.

Foto: La batería que instalé en mi casa. (C. Z.)

Un segundo inconveniente es que, pese a su durabilidad, los LED son sensibles a las subidas y bajadas de corriente. Nada que no se solucione con un protector contra picos de corriente o un regulador de voltaje, pero es algo a tener en cuenta.

En origen, las tiras LED eran un sistema de iluminación reservado a instaladores profesionales porque había que ir cortando y empalmando las tiras, y conectándolas a transformadores y sistemas de control. Hoy en día hay docenas de kits de instalación que traen todo lo necesario en la misma caja. Si sabes cambiar una bombilla o enchufar un electrodoméstico no tendrás ningún problema instalando una tira LED. Lo más difícil no es tanto instalarla, sino decidir dónde hacerlo.

placeholder Presentación típica de un kit de iluminación LED.
Presentación típica de un kit de iluminación LED.

Elegir la tira LED adecuada

Las yiras LED no son otra cosa que pequeñas lámparas LED montadas sobre un circuito integrado flexible. Estas tiras tienen la particularidad que pueden cortarse por los espacios definidos para ello (a la altura de los contactos eléctricos) y seguir funcionando cuando las conectamos a una fuente de energía. Esto las hace excelentes sistemas de iluminación a medida.

Físicamente, las tiras LED suelen tener una anchura estándar de unos 10mm con una longitud variable de varios metros. Lo que sí puede variar es el acabado y la cobertura. Algunas tienen adhesivo en la parte posterior de la tira para facilitar su instalación. Otras integran una película plástica transparente que cubre las pequeñas lámparas LED y les confiere cierta protección contra la humedad para su uso en exteriores. Estas tiras a prueba de agua son ideales para iluminar jardineras y otros espacios con vegetación o paredes exteriores cuya textura se beneficia mucho de la luz indirecta.

5m de RGB
placeholder
Básicas de buena calidad
Compra en Amazon
DESCUENTO 36%
PRECIO MÍNIMO

Las Tapo de TP-Link son una buena opción básica si no queremos gastar mucho dinero, pero buscamos una marca con garantías. No son las más luminosas, pero cinco metros de LED RGB por apenas 18 euros son difíciles de encontrar.

Bluetooth y wifi
placeholder
A prueba de agua
Compra en Amazon
PRECIO MÍNIMO

Aunque no se pueden cortar para ajustar a espacios más pequeños, las Govee cuentan con conexión wifi y Bluetooth, y se pueden configurar completamente desde una app. Además son a prueba de agua.

¿Cuánta luz da una tira LED? Eso depende del número de bombillas. Cuántos más LED tenga la tira por metro, más luz dará. Típicamente, una tira LED de buena calidad tiene 120 LED por metro (36 por pie). Esa densidad de LED le confiere una luminosidad de 450 lúmenes por pie, que equivale a una bombilla convencional de 40 vatios por pie o algo más de 100W por metro.

Foto: Las bombillas deben ser algo a medida de cada lámpara.

Hay tiras LED más asequibles que reducen la densidad de LED a 75 o incluso 30 lámparas por metro. No hay nada inherentemente malo en usar estas tiras, pero emiten mucha menos luz. La distancia entre un LED y otro también hace que la luz sea menos uniforme, con zonas de sombra a lo largo de la longitud de la instalación.

La cantidad de LED por metro afecta al consumo. Normalmente, la mencionada tira de 120 LED por metro consume 15 vatios por metro. Sin embargo, hay tiras LED de alta luminosidad (y elevado consumo) que hasta pueden conectarse directamente a la corriente sin transformador. Las cifras de consumo suelen venir en la caja y son una buena medida para saber cuánta electricidad va a consumir nuestra instalación. Las tiras LED no se conectan directamente a la corriente. Requieren un transformador o adaptador que normalmente funciona a 12 o 24 voltios. Los adaptadores ajustan automáticamente la energía que proporcionan a la tira en función de las necesidades de esta. Lo único que hay que mirar es que el adaptador proporcione la suficiente energía. Si compramos la tira en Kit ni siquiera hay que preocuparse por ese baile de cifras. La tira está ya configurada y lista para usar.

El último detalle a tener en cuenta es el tipo de conector. Normalmente, las tiras LED se conectan a un pequeño enchufe de dos contactos que a su vez va conectado a un cable de alimentación redondo que es el que va al transformador. De nuevo, si compramos un kit no hay que preocuparse por ello porque ya vendrá con todos los componentes compatibles. El tipo de conector suele definirse con códigos como PN7095, PN7094 o PN3070. Si compramos el conector aparte solo tenemos que asegurarnos de que coincide con el código de la tira.

placeholder Las tiras LED RGB pueden iluminar en cualquier color y hasta en varios colores a la vez.
Las tiras LED RGB pueden iluminar en cualquier color y hasta en varios colores a la vez.

Luces de colores

Todas las tiras LED gozan de luminosidad ajustable, pero para ello hay que conectarles un módulo de control que permita ajustar la luminosidad. Algunos kits vienen con él. En otros hay que comprarlo aparte. Lo que ya no siempre es ajustable es la temperatura de color, que es una cifra que se mide en grados Kelvin. Hay tiras LED que emiten luz cálida con una temperatura de color cercana a los 2700 grados Kelvin (luz amarillenta o casi anaranjada). A medida que la luz se hace más fría, la temperatura aumenta hasta los cerca de 6500 grados Kelvin que tiene la luz blanca. Algunas tiras LED como las CCT permite ajustar la temperatura de la luz entre varias posiciones preestablecidas.

Calidad y conexiones
placeholder
2m con todo lo necesario
Compra en Amazon

Las Philips Hue no son precisamente baratas, pero vienen con todo lo necesario y forman parte del ecosistema de iluminación de la compañía, que es compatible con Alexa y Google Home. Las hay en mayor longitud y se venden en paquetes que incluyen el router y otros accesorios.

La temperatura de color no tiene nada que ver con la temperatura de la lámpara o el calor que emite. Las lámparas de las tiras LED apenas alcanzan los 40 o 50 grados Celsius a pleno funcionamiento. De hecho, están diseñadas para resistir temperaturas mucho más altas (cercanas a los 90 grados). Hay quien recomienda instalar las tiras LED dentro de un canal de aluminio para facilitar la disipación de calor. No es estrictamente necesario, aunque el canal de aluminio aporta protección extra y puede cubrirse con una tira plástica translúcida que ayuda a difuminar la luz y hacer esta más uniforme. Lo que sí es recomendable es no tapar las tiras LED con telas u otros materiales inflamables porque 60 grados son suficientes para quemar ciertos materiales. Es la misma precaución que tendrías con una bombilla LED normal.

Hasta ahora hemos hablado de luces LED blancas o amarillentas. También las hay que emiten luz de un determinado color fijo, pero existe toda una categoría de tiras LED capaces de emitir luz en cualquier color del espectro. Son los LED RGB. La única diferencia de estas tiras a nivel de instalación es que cuentan con un módulo adicional de control para cambiar el color. A menudo vienen acompañadas de un pequeño mando a distancia para configurarlas a nuestro gusto.

Una categoría especial de las tiras LED RGB son las digitales. Además de cambiar de color, el chip que integran las permite encenderse y apagarse de forma sincronizada para lograr efectos dinámicos que imitan diferentes movimientos o cambios de color. Luego están las RGBIC, que integran un controlador que ilumina los LED de la tira de forma independiente de manera que podemos dar diferentes colores a diferentes secciones de la tira LED o combinar sus efectos. Su precio es más elevado, por lo que no tienen mucho sentido como iluminación convencional y quedan reservadas a aplicaciones muy específicas como un mueble-bar o algo similar. Los amantes de la estética gamer también pueden sacarle mucho partido.

Foto: Accesorios inteligentes de IKEA (Carlos Martínez)

Finalmente, conviene recordar que en el mercado también hay tiras LED conectadas que cuentan con su propio módulo de comunicaciones wifi. En lugar de con un mando, podemos controlar la iluminación de estas tiras desde una app móvil. Muchas hasta son compatibles con asistentes de voz como Alexa y con sistemas domóticos tipo Zigbee o Google Home. Para cerrar este repaso a las tiras LED, no puedo asegurar que sean más fáciles de instalar que una bombilla. Lo que sí puedo asegurar es que su instalación es ahora más fácil que nunca, y que merecen la pena solo por los efectos de iluminación que son capaces de crear. Eso por no mencionar que son mucho más baratas que cualquier lámpara convencional.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

¿Alguna vez has pasado por la sección de iluminación de alguna tienda y te has sentido tentado de comprar tiras LED, pero no lo has hecho porque parecen demasiado complicadas? A mí me pasó eso durante años hasta que un día decidí probar suerte. Desde entonces cada vez uso más este tipo de iluminación hasta el punto de que está ganando la partida a las bombillas LED.

Tecnología
El redactor recomienda