Llevo años probando 'gadgets' y recomendar este portátil es más fácil que nunca
Apple renueva su ordenador más popular, el MacBook Air, con mejoras en autonomía y rendimiento. La sorpresa es que llega a un precio menor que su predecesor. Así sí, Tim Cook
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa01%2F27a%2Fdf0%2Fa0127adf04676d396c44bac8d3a38717.jpg)
Apple es probablemente la tecnológica con capacidad para levantar más pasiones. Tanto a favor como en contra. Cada vez que saca un teléfono se puede comprobar cómo se arman enormes debates sobre si el dispositivo incluye realmente algo nuevo o si el precio que la compañía ha puesto a la novedad es acertado. Estas disquisiciones son habituales en todas las marcas, pero son especialmente intensas en el caso de la manzana. Pero de vez en cuando, la compañía consigue desmontar todos estos argumentos.
Ese ha sido el caso del MacBook Air M4, una nueva edición del portátil para el gran público de Apple. Llevo años probando gadgets y han pasado por mi mesa muchos ordenadores. Y les aseguro que es una de las veces que más fácil recomendar una compra así. Lo es por dos motivos: por el extra de potencia y autonomía que ofrece este nuevo portátil, que además llega al mercado con un precio más ajustado que lo que hizo en su día su predecesor.
El MacBook Air M4 mantiene el diseño que este popular portátil estrenó hace dos años con el MacBook Air M2. En aquel momento, Apple dejó de lado aquella construcción tipo cuña que llevaba años haciendo y lo cambió por el actual estado de forma, donde el grosor del portátil es el mismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F087%2F9a1%2F5be%2F0879a15be53aaeb620fdb0f47f9e4fb5.jpg)
La única novedad en lo que se refiere al diseño es un nuevo color bautizado como azul cielo, que resulta francamente elegante y fresco. No sé si Apple se atreverá en algún momento a hacer alguna edición con colores eléctricos y llamativos como los del iMac, pero por lo menos ha hecho un pequeño esfuerzo por ampliar la paleta de colores de estos portátiles.
La versión de 13,6 pulgadas, la que hemos estado probando estos últimos días, cuenta con un grosor de 1,13 centímetros. Pesa 1,24 kilogramos. Si tienes la sensación de que una pantalla de esas medidas se te va a quedar pequeña, Apple también ha renovado la versión de 15,3 pulgadas, que engorda hasta los 1,15 centímetros y el kilo y medio de peso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2Fcbb%2F87e%2F513cbb87e58559f281efec59da04d762.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F513%2Fcbb%2F87e%2F513cbb87e58559f281efec59da04d762.jpg)
Que Apple no haya rediseñado el exterior significa que no va a haber más puertos de los que ya teníamos. Esa es una carencia para algunos y un punto sin importancia para otros. Tenemos dos puertos USB tipo C del tipo Thunderbolt 4, compatibles con DisplayPort. Estos conectores se pueden utilizar como puertos de carga o para conectar pantallas externas, además de periféricos.
Junto a ellos, en el lado izquierdo, está el conector magnético para el cargador de Apple. Hablando del cargador, si se pagan 20 euros adicionales, se obtiene la versión con dos tomas de energía, de manera que puedes cargar el MacBook y el iPhone al mismo tiempo. Esta es una buena idea para los que están pensando en ocupar uno o dos puertos de este portátil con pantallas externas u otros periféricos.
En el lado derecho del MacBook Air, por cierto, se coloca el conector para auriculares. Y ya está. Eso es todo en lo que se refiere a conectividad. Es lógico que si se apuesta por un cuerpo tan fino no metas un conector HDMI o un USB tradicional al uso, porque condiciona el grosor del equipo. La pega, quizá en este punto, es la de no haber incluido un tercer puerto USB tipo C junto al conector jack o incluir un dongle con múltiples opciones en la propia caja. Pero ya sabemos que Apple no acostumbra a tener este detalle.
Lograr una buena experiencia diaria
El MacBook Air M4 de 13,9 pulgadas que hemos tenido para hacer esta prueba cuenta con un panel coronado por el notch, que aparece y desaparece dependiendo de la aplicación que estemos utilizando. Los marcos son relativamente pequeños (aunque distan de ser invisibles) y la experiencia en este sentido es buena. ¿Es suficiente 13 pulgadas para el día a día? Yo diría que sí, especialmente porque dar el salto al de 15,3 pulgadas supone ‘sacrificar’ algo de movilidad. Para esa gente que salimos de casa todos los días con la mochila atiborrada hasta arriba, con la ropa de deporte, la de la ducha, los tuppers y las cosas del trabajo, cualquier recorte de espacio se agradece. Si tu caso no es este y quieres una pantalla que se sienta más amplia, da el salto a la de 15 pulgadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F408%2F3c7%2Fb09%2F4083c7b09f46fa7dacfa69e181682d4c.jpg)
El panel no ha sufrido modificaciones frente a la anterior edición. Es una pantalla IPS con una resolución de 2560 por 1664 píxeles, 500 nits y con tecnología True Tone, esa que permite dar un acabado más cálido y agradable a la vista. En lo que se refiere a colores y contraste, aunque no sea un panel puntero, la experiencia diaria es buena. Destacar la rápida respuesta del brillo automático, que se adapta en un par de segundos a cualquier cambio de la iluminación ambiente.
He utilizado el MacBook Air M4 para trabajar principalmente y nadie, a excepción de personas que hagan trabajos creativos y visuales muy determinados, podrá sacarle pegas en esto. Lo he probado también viendo series de Apple TV+ y tampoco tengo mucha queja. Ofrece una calidad de imagen buena, aunque dista de ser una imagen puntera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F780%2F8c3%2Feb2%2F7808c3eb27b36ee3b6e73a785ce7ee35.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F780%2F8c3%2Feb2%2F7808c3eb27b36ee3b6e73a785ce7ee35.jpg)
Lo que a muchos les ha chirriado es que la manzana siga anclando este panel en los 60 Hz de tasa de refresco. Hay que recordar que, por muy buena sensación y fuerza bruta que tenga el M4, este no es un ordenador de gaming. ¿Qué sumaría tener un panel que subiese hasta los 90 Hz? Por supuesto, pero no creo que mejorar esa especificación se vaya a dejar notar en el uso diario y puede suponer, por ejemplo, un pequeño bocado a la batería. Por pedir, pediría a los de Cupertino que ofreciesen la posibilidad de escoger un acabado mate al panel, como dejan escoger en el MacBook Pro.
Son muchas cosas que permanecen inalteradas en este ordenador en comparación con sus dos predecesores. El teclado o el trackpad. En ambos casos, Apple roza la excelencia. Es cierto que si vienes de un equipo donde las teclas tengan más recorrido, se te puede hacer raro los primeros días, pero después de una pequeñísima curva de adaptación, vas a ver que escribir en este ordenador es una gozada. Hay espacio suficiente para apoyar las muñecas sobre el equipo al teclear y la postura que se logra es bastante ergonómica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fe%2F10b%2F9ed%2F8fe10b9edd51f93646fe27488db278ed.jpg)
Las buenas sensaciones se extienden también al audio, gracias a cuatro altavoces que logran una reproducción de sonido de notable alto. Por cierto, el equipo es compatible con audio espacial gracias a Dolby Atmos, aunque particularmente me cuesta más percibirlo que en unos buenos auriculares. La biometría sigue dependiendo del Touch ID colocado en el extremo superior derecho. La cámara web, de 1080p de resolución, es ahora compatible con esa función que mantiene al sujeto en el centro aunque se mueva durante la videollamada. Un sí rotundo a este componente.
Cambios en la sala de máquinas
La mayor actualización del MacBook Air es la de haber cambiado su sala de máquinas. Como motor, utiliza un M4, un procesador diseñado en Cupertino y fabricado por TSMC en el nodo de los 3 nanómetros. Los nanómetros son una de las cosas que condicionan cuán avanzado es un chip, junto al número de núcleos o la velocidad de los mismos. Cuanto más baja es la cifra de nanómetros, más puntero es, porque permite meter más transistores en un mismo espacio.
La otra gran noticia es que la versión base ha dejado de lado los 8 GB de memoria unificada, que es como en Apple se refieren a la memoria RAM. Ahora viene con 16 GB de partida. En lo que se refiere al almacenamiento interno, tenemos 256 GB en el caso de la versión base.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e0%2Fd11%2F6de%2F0e0d116dec2ac0310cb72d4ac9654349.jpg)
Teniendo en cuenta que estos ordenadores prometen vivir más de 5 o 6 años en buenas condiciones, no estaría de más pasar por el aro y pagar por doblar este tipo de memoria para vivir sin estrecheces en el almacenamiento, aunque siempre queda la opción de ser organizado y pagar una suscripción en iCloud u otro servicio en la nube.
A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la compañía ya no penaliza a los compradores de la versión básica con una velocidad de escritura y lectura de archivos más lenta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b1%2F8ed%2F56d%2F8b18ed56d99d743016f2feb99afc748c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b1%2F8ed%2F56d%2F8b18ed56d99d743016f2feb99afc748c.jpg)
El MacBook Air M4 es un ordenador extremadamente silencioso porque no dispone de ventilador. Ese privilegio queda para el MacBook Pro, que utiliza este elemento para sacar más provecho de su procesador cuando la tarea que se le encarga es realmente compleja. En mi caso, el MacBook Pro, que parte de los 1.900 euros en su configuración más sencilla, es algo que siempre se me ha quedado grande. Y ahora se me queda todavía un poco más grande al ver el rendimiento que ha demostrado alcanzar este MacBook Air M4.
Teniendo en cuenta que mi uso diario incluye programas de diseño gráfico puntualmente o edición de contenido multimedia, puedo decir que el músculo de este equipo ha podido con absolutamente todo lo que le he pedido. Es cierto que cuando he intentado trabajar en paralelo con dos aplicaciones con mucha carga gráfica y, además, le he pedido tener un navegador como Chrome abierto con muchas pestañas (sufro una suerte de Diógenes digital en este sentido), he notado que se ha tomado más tiempo, pero ni en este caso he tenido la sensación de que fuese lento. Eso sí, si tu trabajo tiene una carga mucho más gráfica y recurres a aplicaciones pesadas constantemente, ahí te aconsejaría irte de cabeza a uno de los portátiles de la gama Pro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53e%2Fe31%2Fa25%2F53ee31a25d97ae09133a141670c833f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53e%2Fe31%2Fa25%2F53ee31a25d97ae09133a141670c833f6.jpg)
Sobre la autonomía, Apple asegura que puede durar hasta 18 horas. En mi caso, puedo decir que he estado dos jornadas de trabajo completas lejos del enchufe hasta llegar a ver el indicador de batería por debajo del 10 %. Obviamente, esa cifra cambiará si reproduces mucho vídeo o si tienes mucha carga gráfica entre manos. Pero lo que deja claro es que, además de tener mucho músculo, este MacBook Air M4, que por cierto está preparado para la llegada masiva de Apple Intelligence, tiene mucho pulmón.
El MacBook Air M4 es, sin temor a equivocarme, uno de los mejores portátiles que se pueden comprar a día de hoy para la mayoría de personas. Si eres una persona que quiere comprarse un buen ordenador y no quiere volver a preocuparse hasta dentro de unos cuantos años del asunto, esta es una opción sin igual. El mayor mérito de la manzana es haber conseguido que sus dispositivos envejezcan mejor que sus homólogos de Android o Windows. Además, en este caso, con las mejoras de procesador, memoria unificada y cámara que incluye este ordenador, Apple ha decidido bajar el precio de salida 100 euros, para quedarse en 1.199 euros en la versión básica. Suele ser raro hablar de relación calidad-precio cuando tienes estos guarismos entre manos, pero en este caso es una opción que destaca en este extremo.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Apple es probablemente la tecnológica con capacidad para levantar más pasiones. Tanto a favor como en contra. Cada vez que saca un teléfono se puede comprobar cómo se arman enormes debates sobre si el dispositivo incluye realmente algo nuevo o si el precio que la compañía ha puesto a la novedad es acertado. Estas disquisiciones son habituales en todas las marcas, pero son especialmente intensas en el caso de la manzana. Pero de vez en cuando, la compañía consigue desmontar todos estos argumentos.