Es noticia
El 'streaming' actual me estaba volviendo loco. Estas 'apps' me ayudaron a poner orden
  1. Tecnología
Una app para verlo todo

El 'streaming' actual me estaba volviendo loco. Estas 'apps' me ayudaron a poner orden

¿Se te complica decidir qué ver esta noche en Netflix o en HBO? Estas aplicaciones para gestionar series y películas te harán la vida mucho más fácil

Foto: Ilustración: S. S.
Ilustración: S. S.

¿Recuerdas cuando con solo una suscripción a Netflix podías ver casi cualquier película o serie sin tener que recurrir a esa fea costumbre de descargar archivos de dudosa procedencia? ¡Qué tiempos aquellos! El éxito de Netflix pronto hizo que todas las grandes casas de Hollywood quisieran tener su propia plataforma de streaming para emitir películas y series de TV en exclusiva.

Ahora, para poder verlo todo hay que contratar Netflix, HBO Max, Disney Plus, Apple TV+, Prime Video y Paramount + como poco. Eso suponiendo que no seas un espectador gourmet y necesites algo más especializado como Filmin o Crunchyroll.

El batiburrillo actual de servicios no solo nos rasca el bolsillo que da gusto (o más bien disgusto). Además, genera un problema adicional, y es que la mitad de las veces hay que buscar en Internet para averiguar dónde echan esa película de estreno o esa serie nueva de la que vimos el tráiler el otro día.

¿Reacher repartía guantadas como solo él sabe en Prime Video o en Netflix? ¿Dónde echan las películas de Marvel que no pertenecen a Disney? ¿La última de Anna Taylor Joy era en Apple TV? ¿Qué pasó con las nuevas temporadas de aquella serie tan buena ahora que Netflix la canceló? ¿Estábamos en el capítulo 6 o en el 7 de Severance? La peor pregunta es esa que sufrimos los que ya hemos llegado a cierta edad, y es: "Espera... ¿Esta película no la hemos visto ya?"

Foto: Un hombre usa su móvil para escanear lo que tiene delante. (Pexels)

Todavía me acuerdo de aquella entrañable lista que conservaba en Wunderlist antes de que Microsoft cerrara la app (Nunca te lo perdonaré Satya Nadella). En ella apuntaba las películas y series que quería ver. La vida era sencilla. Ahora necesito crear un calendario de trabajo gestionado por IA en Notion o en Trello para poder seguir la pista a todo lo que quiero ver, dónde se estrena, y por qué capítulo voy. Por fortuna, hay otra opción que requiere mucho menos trabajo, y pasa por instalar alguna de las aplicaciones y servicios que vamos a repasar a continuación.

En Google Play o en la App Store existen docenas de aplicaciones que sirven para gestionar nuestro streaming, pero hay que tener en cuenta una primera nota cautelar: no todas funcionan igual en todos los países. La oferta de algunas plataformas de streaming como Netflix o Prime Video varía de un país a otro, y hay apps de seguimiento que están centradas en la oferta de Estados Unidos. Por esa razón vamos a comenzar por las que hemos comprobado que se ajustan mejor a la oferta de las plataformas de streaming en España.

Una segunda nota previa sobre registros antes de continuar. Todas las apps que hemos probado requieren que nos registremos con una dirección de correo electrónico válida. Salvo casos aislados, podemos usar nuestra cuenta en Google para ello y no solicita excesiva información más allá de nuestra edad o género si te preocupa tu privacidad. Una vez instaladas es seguro que recopilarán todos los datos sobre visionado que les demos para sus estadísticas y las de terceros, pero ese es precisamente su modelo de negocio.

placeholder La app de IMDB aún conserva mucho valor para referencias cinéfilas.
La app de IMDB aún conserva mucho valor para referencias cinéfilas.

IMDB

Imprescindible comenzar por la app de la página web que ha sido la referencia para cinéfilos de todo el mundo durante décadas. Internet Movie Database es el lugar al que acudir cuando necesitamos algún dato oscuro sobre una película como quién es su director de fotografía o cuántos Óscar tiene en su haber. Sus fichas de reparto no tienen rival en Internet, aunque como aplicación para poner orden en el Diógenes de nuestro streaming no es la mejor que hay comparándola con las que vamos a ver a continuación.

También es una manera muy rápida de repasar cuáles son los próximos estrenos, tanto en cines, como en plataformas para ver en casa. El mayor poder de IMDB es precisamente el de consulta, seguido de cerca por el de descubrimiento. Es, por ejemplo, una de las que mejor trabajo hace encontrando shows similares a uno determinado que nos ha gustado.

Otra de las funciones en la que se diferencia mucho del resto es en su nutrida y bien actualizada sección de noticias sobre cine y TV. En ella podemos mantenernos al día sobre retrasos en estrenos, cancelaciones, cambios de director, cotilleos sobre actores, y proyectos que acaban de recibir luz verde. IMDB está disponible en Android e iOS.

placeholder TV Time es la mejor para llevar un calendario de series por capítulos.
TV Time es la mejor para llevar un calendario de series por capítulos.

TV Time

TV Time es la app perfecta para los que ven tantas series al mismo tiempo que no recuerdan bien por qué capítulo van de cada una. Una vez añadimos una serie a nuestra lista podemos marcar los capítulos o temporadas vistos, así como comprobar visualmente lo que nos queda para terminarla. También podemos chequear en qué servicios de streaming echan cada serie, aunque no tiene en cuenta si está disponible en el país en el que estamos ni si el contenido es de pago o no. Eso sí, la lista de plataformas de streaming y canales de TV que maneja es impresionante.

Otro detalle muy bueno es una vista tipo calendario en la que nos avisa de cuáles son los próximos capítulos que van a estrenar de las series que hayamos añadido. En el apartado películas, TV Time también tiene detalles muy potentes. Aparte de decirnos dónde echan cada cosa, podemos acceder al tráiler, leer una sinopsis bastante completa, chequear la lista de intérpretes de esa película, y una pequeña lista de producciones similares. Si pulsamos sobre un actor o actriz podemos ver una breve biografía y su filmografía por orden cronológico, lo que a su vez nos ayuda a descubrir más películas y series que nos puedan gustar. Una vez vemos una producción, podemos rellenar un pequeño cuestionario visual sobre qué nos ha parecido, y hasta escribir una reseña, pero nada de eso es obligatorio. La película o serie simplemente pasa a la lista de vistas en nuestro perfil y hasta podemos eliminarla de nuestras listas públicas si no queremos que nadie sepa que nos ha fascinado la versión de 2019 de Mujercitas con Timothy Chalamet.

TV Time es igualmente potente a la hora de recomendar contenido. El apartado de recomendaciones permite consultar los próximos estrenos en salas de cine, o filtrar lo que podemos ver por género, aunque no siempre acierta. Quiero pensar que los algoritmos que dan vida a este apartado mejoran a medida que vamos añadiendo series de nuestro gusto, porque de entrada me recomienda más dramas coreanos de los que me gustaría. Un último detalle que no me gusta es que la app no avisa de qué series han sido canceladas, lo que puede hacernos caer en alguna trampa si no nos gusta ver contenidos inacabados.

placeholder Justwatch es una app de cine y series que funciona en más de 120 países y múltiples idiomas.
Justwatch es una app de cine y series que funciona en más de 120 países y múltiples idiomas.

JustWatch

JustWatch no solo funciona en más de 120 países y 35 idiomas (podemos cambiar de un país a otro en cualquier momento). Además, es que puedes acceder a ella desde aplicaciones para iOS y Android, desde su propia página web, y hasta cuenta con aplicaciones para Amazon Fire TV, Xbox, Roku y un puñado de televisores inteligentes. Su funcionamiento es similar al de TV Time, aunque encuentro su interfaz algo menos intuitiva.

Al igual que pasa con TV Time, la mejor baza de JustWatch es poder establecer un calendario de series para controlar en qué capítulo vamos de cada una. Cómo nota curiosa, JustWatch hasta añade las temporadas futuras confirmadas de una serie a las que la productora ha dado luz verde, pero que aún no se han comenzado ni a rodar. Es un detalle interesante aunque algo confuso.

Una función interesante de JustWatch es que no solo te dice en qué plataformas está disponible una película o serie. Además, te especifica si es de pago y te enlaza a los mejores precios. Las fichas técnicas de cada producción también son muy completas, y si por lo que sea no encontramos algo, cuenta con enlaces directos a la ficha en Internet Movie Database (IMDB).

La app permite elaborar diferentes listas y filtrar sus entradas en función de si son películas o series, o de si hemos comenzado a verlas o no. Otra de sus funciones más interesantes es que podemos ver los estrenos más populares ordenados por plataforma, lo que facilita bastante la labor de elegir qué vamos a ver de entre los servicios que tenemos contratados.

placeholder Queue es ideal para responder a la pregunta: ¿Qué vemos hoy?
Queue es ideal para responder a la pregunta: ¿Qué vemos hoy?

Queue

Si todas estas apps te parecen demasiado complejas y lo único que quieres es un lugar en el que apuntar lo siguiente que quieres ver, la app que buscas probablemente es Queue. Todo en esta suite para iOS y Android gira en torno a la idea de mantener una lista con las próximas películas y series que queremos ver. Lo primero que Queue nos pide es que definamos el país en el que vivimos y los servicios de streaming que usamos habitualmente. A partir de aquí nos ofrece una larga lista de sugerencias filtradas siguiendo la plataforma en la que se emiten, pero también algunos criterios de actualidad como nominadas a los Óscar, recomendaciones de la gente a la que sigues, o favoritas de la comunidad. Por cierto, si solo tenemos Netflix no significa que solo nos va a recomendar cosas de Netflix. Simplemente, agrupará las recomendaciones de las plataformas que le digamos para mayor comodidad. La app también tiene una lista de próximos estrenos, e incluye algo que personalmente me ha gustado mucho, y es que también tiene en cuenta las películas que se están estrenando en cines.

Si vemos una película que nos gusta podemos añadirla a nuestra lista personal, y esa es la función más potente de Queue, porque es la que ayuda a superar el típico atasco mental cuando te sientas en el sofá a las diez de la noche con la intención de ver algo, pero no te decides. Podemos ordenar las películas y series de la lista. Marcar una para que sea la próxima, o incluso dejar que la app seleccione una al azar entre las que tenemos apuntadas.

Foto: Un hombre trabaja en su portátil. (EFE/EPA/Rungroj Yongrit)

Los mayores inconvenientes de Queue son dos. El primero es que la ficha de cada película no ofrece demasiada información más allá de en qué plataformas la echan, el año de producción, su calificación por edad, el tráiler y una pequeña sinopsis. Tampoco se pueden crear varias listas, y cuando marcamos una como vista, la app nos obliga a escribir una pequeña sinopsis, aunque siempre podemos escribir “meh” y dejar ir esa parte. Queue tampoco permite saber en qué capítulo estamos de una serie. Es una app centrada completamente en ayudarnos a elegir lo próximo que vamos a ver, pero esa función la hace muy bien.

Conviene recordar que muchas de estas aplicaciones no solo están disponibles como tales, sino que también disponen de páginas web. Desde el navegador podemos consultar algunas de sus funciones básicas sin siquiera tener que registrarnos.

placeholder El poder de Serializd se sustenta en su comunidad de usuarios.
El poder de Serializd se sustenta en su comunidad de usuarios.

Otras alternativas

El mundo de las aplicaciones para ordenar series es mucho más grande que el puñado de apps que recomendamos aquí. Serializd, por ejemplo, es similar a TV Time, solo que excesivamente centrado en la comunidad. Puede tener sentido si perteneces a un club o grupo de amigos cinéfilos y todos os apuntáis a la app, pero no aporta mucho más que no hagan las que hemos visto arriba. Otro tanto ocurre con Letterboxd, cuyas mejores funciones están reservadas a los que quieran pagar 19,99 euros al año.

Reelgood es una de las apps más populares en Estados Unidos, y la razón es que se integra muy bien con Roku hasta el punto de poder funcionar como mando a distancia para este popular dispositivo de streaming. Sus funciones no distan mucho de las de TV Time (mi favorito hasta la fecha) o JustWatch, aunque pierde algo de su versatilidad fuera de Estados Unidos.

Trakt es muy similar a TV Time, solo que sus mejores funciones precisan de una suscripción VIP que cuesta 6,49 euros al mes. A cambio de esa suscripción, obtenemos cosas como sincronización automática con nuestras plataformas de streaming de manera que no tengamos que apuntar manualmente en la app que hemos visto un capítulo de algo. Personalmente, creo que no merece la pena, pero quizá haya usuarios que le saquen partido.

placeholder Si lo que buscas son solo recomendaciones de películas y series, prueba WatchWorthy.
Si lo que buscas son solo recomendaciones de películas y series, prueba WatchWorthy.

Si lo que te interesa es una app que solo recomiende nuevos contenidos en función de tus gustos quizá sea buena idea darle una oportunidad a Watchworthy. Es de las aplicaciones que más esfuerzo dedica a intentar averiguar tus preferencias y básicamente todo en ella está orientado a buscar contenidos y filtrar estos por género o plataforma de streaming. No es tan completa como otras a la hora de hacer seguimiento a series y sus fichas no son las más completas, pero permite hacer cosas como compartir listas para ver con otros miembros de la familia.

Hablando de compartir, una de las cosas más complicadas de gestionar es la de ver cine o series en pareja si cada uno tiene gustos muy diferentes. Hay hogares que manejan esto eligiendo película por turnos, pero hay mejores soluciones. Matched es una app de recomendación de cine y series que trata de buscar contenido en función de los gustos de dos usuarios a la vez. No siempre lo consigue, pero resulta refrescante de usar.

Cerramos el repaso a las apps para poner a punto nuestro streaming con una curiosidad. ¿Existe alguna forma de saber qué película o serie estamos viendo? La pregunta parece rara, pero tiene su miga porque hay veces en las que puede ocurrir. Una tele encendida en un bar, un clip compartido en redes sociales sin ninguna referencia a la fuente original… Hace años existía un servicio llamado Intonow que hacía precisamente eso. Permitía saber qué serie o película estábamos viendo tan solo escuchando. Eso le valió el título de el Shazam de las películas. Desgraciadamente, Yahoo cerró Intonow en 2013 y nunca he vuelto a ver un servicio parecido. A día de hoy, la mejor forma de localizar una película que no conoces es hacer una captura de pantalla uno de sus fotogramas y hacer una búsqueda por imagen, o consultar a una IA capaz de analizar imágenes. Si es un clip compartido en redes sociales no olvides revisar los comentarios. Tarde o temprano aparece alguien que pone el título y nos soluciona la duda.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

¿Recuerdas cuando con solo una suscripción a Netflix podías ver casi cualquier película o serie sin tener que recurrir a esa fea costumbre de descargar archivos de dudosa procedencia? ¡Qué tiempos aquellos! El éxito de Netflix pronto hizo que todas las grandes casas de Hollywood quisieran tener su propia plataforma de streaming para emitir películas y series de TV en exclusiva.

Tecnología Streaming Series de Netflix Series de Filmin Series de HBO Cine
El redactor recomienda