Lo que ha pasado con el Fiscal General del Estado te enseña una cosa: cuidado con lo que envías por WhatsApp
El juez pidió a WhatsApp y Google que recuperase los mensajes borrados de los teléfonos de Álvaro García Ortiz. Ambas plataformas se han comprometido a conservarlos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb90%2F17f%2Fd39%2Fb9017fd39093a42d3dd5d37ab8d3f39e.jpg)
- Google y WhatsApp se comprometen a conservar los datos que tienen sobre García Ortiz
- El juez se dirige a WhatsApp y Google para recuperar mensajes de los móviles de García Ortiz
Eliminar un mensaje en WhatsApp no garantiza su desaparición definitiva. La investigación sobre el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha evidenciado que las plataformas tecnológicas pueden conservar datos incluso después de ser eliminados en el dispositivo. Google y WhatsApp han confirmado al Tribunal Supremo que aún almacenan registros relacionados con el caso, lo que ha generado un debate sobre la privacidad en el ámbito digital.
Este caso pone de manifiesto una realidad poco conocida: los mensajes enviados a través de servicios de mensajería pueden seguir existiendo en la nube o en servidores, incluso cuando se eliminan del dispositivo. Por tanto, la confidencialidad de los datos no siempre está en manos del usuario, a pesar del cifrado de extremo a extremo, sino de las compañías que almacenan la información.
Las copias de seguridad y la persistencia de los datos
Las plataformas digitales utilizan sistemas de copias de seguridad automáticas que dificultan la eliminación total de la información. En el caso de WhatsApp, existen dos tipos de almacenamiento: uno en el propio dispositivo y otro en la nube, gestionado a través de Google Drive o iCloud. Esto significa que, aunque un usuario elimine un mensaje, podría seguir existiendo en otro soporte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17a%2F2a1%2Fce5%2F17a2a1ce5957c247f10bc4e060f6319e.jpg)
Además, los metadatos de las conversaciones quedan registrados en servidores, lo que permite identificar quién envió qué mensaje, a quién y cuándo. Estos registros pueden ser claves en investigaciones judiciales, como la que afecta a García Ortiz o a cualquier otra que pudiésemos imaginar.
Cómo se recuperan los mensajes eliminados
Existen diferentes formas de acceder a mensajes eliminados, por lo que las autoridades pueden emplear varias estrategias para obtener esta información. Por ejemplo, accediendo a las copias de seguridad en la nube, que pueden permanecer activas incluso después del borrado en el dispositivo. Además, existe la posibilidad de utilizar software informático forense, cuya finalidad es recuperar parte o la totalidad de las conversaciones, según el caso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2e%2Feb1%2F8e4%2Fa2eeb18e42c0b6e4b7fe2913b8f42ad2.jpg)
La solicitud de metadatos a las empresas tecnológicas (como WhatsApp y Google en este caso) y la consulta de logs de servidores, que conservan registros de actividad durante más tiempo, son otras alternativas. En cualquier caso, lo que queda de manifiesto es que la forma en la que los sistemas de mensajería distribuyen y duplican los datos hace casi imposible su eliminación total sin una gestión de privacidad lo suficientemente avanzada.
Para los usuarios, esto significa que cualquier mensaje, imagen o documento compartido en estas plataformas podría ser recuperado en el futuro, incluso después de haber sido eliminado. Para los profesionales en puestos sensibles, como funcionarios o directivos, esta situación refuerza la necesidad de extremar las precauciones al compartir información en línea.
- Google y WhatsApp se comprometen a conservar los datos que tienen sobre García Ortiz
- El juez se dirige a WhatsApp y Google para recuperar mensajes de los móviles de García Ortiz
Eliminar un mensaje en WhatsApp no garantiza su desaparición definitiva. La investigación sobre el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha evidenciado que las plataformas tecnológicas pueden conservar datos incluso después de ser eliminados en el dispositivo. Google y WhatsApp han confirmado al Tribunal Supremo que aún almacenan registros relacionados con el caso, lo que ha generado un debate sobre la privacidad en el ámbito digital.