A qué hora será el eclipse lunar de marzo: este es el mejor momento para verlo desde España y no perderte nada
Dependiendo de la ubicación, en algunas zonas de España sólo será visible la fase parcial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc99%2F89c%2F261%2Fc9989c261ec59b00406ebac2d8794185.jpg)
- Estos son los lugares de España en los que se podrá ver el eclipse lunar de esta noche
- Este viernes, la Luna se teñirá de 'sangre': será el resultado de un curioso fenómeno
Los amantes de la astronomía tienen una cita ineludible la madrugada del 14 de marzo. Esa noche se producirá un eclipse lunar total, un fenómeno que tiñe la Luna de un tono rojizo, conocido popularmente como "Luna de Sangre". Este será el primer eclipse total visible desde España desde noviembre de 2022 y promete ser un espectáculo digno de admirar.
Este tipo de eclipses ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. La atmósfera terrestre filtra la luz azul y permite que los tonos rojizos lleguen hasta la superficie lunar, generando el característico color cobrizo. A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden verse sin protección y desde amplias regiones del planeta.
El mejor momento para observarlo será entre las 07:26 y las 08:31 horas, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra. El eclipse parcial comenzará antes, a las 06:10, y terminará a las 09:47. Dependiendo de la ubicación, en algunas zonas de España sólo será visible la fase parcial.
Desde el oeste de la península, Canarias, Ceuta y Melilla, se podrá disfrutar del eclipse en su totalidad, mientras que en el este y Baleares sólo se verá su fase parcial antes de que la Luna desaparezca en el horizonte. Para quienes estén en América, el eclipse podrá verse de manera completa en horario nocturno.
Cómo ver mejor el eclipse
Para disfrutar del evento en todo su esplendor, lo ideal es acudir a un lugar sin contaminación lumínica y con el horizonte despejado. No se requiere telescopio ni gafas especiales, aunque unos prismáticos pueden ayudar a apreciar más detalles del fenómeno.
Si quieres capturar la "Luna de Sangre" en una fotografía, es recomendable reducir la exposición de la cámara para evitar sobreexposición. Aplicaciones como PhotoPills pueden ayudar a planificar la captura del momento exacto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F4b8%2Fc6c%2F3bf4b8c6cd33936b40bcf32e6b5b156d.jpg)
Este eclipse marca el inicio de una serie de eventos astronómicos que tendrán lugar entre 2025 y 2026. Por ello, es una gran oportunidad para maravillarse con el cielo nocturno y disfrutar de un espectáculo natural que no se repetirá en mucho tiempo.
- Estos son los lugares de España en los que se podrá ver el eclipse lunar de esta noche
- Este viernes, la Luna se teñirá de 'sangre': será el resultado de un curioso fenómeno
Los amantes de la astronomía tienen una cita ineludible la madrugada del 14 de marzo. Esa noche se producirá un eclipse lunar total, un fenómeno que tiñe la Luna de un tono rojizo, conocido popularmente como "Luna de Sangre". Este será el primer eclipse total visible desde España desde noviembre de 2022 y promete ser un espectáculo digno de admirar.