El videojuego español que ayuda a detectar el deterioro cognitivo: su efectividad es del 97%
Samsung ha anunciado el lanzamiento de 'The Mind Guardian'. Aunque no sustituye al diagnóstico clínico, será muy útil para la detección precoz del Alzheimer
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e0%2Fb51%2F977%2F9e0b519771a1412f57c83f07bd8b79b3.jpg)
- Estudian el cerebro y descubren la edad exacta a la que empieza el deterioro cognitivo
- El cerebro no es ultrarrápido como pensábamos. Es ridículamente lento
Una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial permite evaluar el rendimiento cognitivo de personas mayores de 55 años con una efectividad del 97%. Se trata de The Mind Guardian, un videojuego desarrollado por Samsung Iberia en colaboración con la Universidad de Vigo y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Su objetivo es facilitar la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, evitando retrasos en el diagnóstico.
El proyecto, avalado por la Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, permite a los usuarios evaluar su memoria de manera autónoma desde una tablet Android. Su diseño gamificado reduce la ansiedad asociada a pruebas médicas tradicionales y favorece la accesibilidad del cribado cognitivo a gran escala.
Presentamos #TheMindGuardian nuestro videojuego con IA✨, que revoluciona la detección del deterioro cognitivo, antesala del Alzheimer dentro de #TecnologiaConProposito, para mejorar la vida de las personas ❤️🩹
— Samsung España (@SamsungEspana) March 11, 2025
Descárgalo aquí: https://t.co/qRY3SGtSMl pic.twitter.com/nEVbe5a8vK
El desarrollo de The Mind Guardian, que se puede descargar en la Play Store de Google, comenzó en 2014 en el centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo, donde un equipo multidisciplinar integró técnicas de gamificación con algoritmos de machine learning. La aplicación incluye pruebas de memoria episódica, semántica y procedimental, replicando evaluaciones neuropsicológicas convencionales.
Combinación de neurociencia e inteligencia artificial
Los participantes deben superar desafíos como recordar objetos en una ciudad virtual, asociar imágenes o seguir movimientos en pantalla. Estas tareas han sido validadas en estudios con más de 150 usuarios en centros de día y asociaciones de personas mayores, obteniendo una precisión del 97% en la detección de signos de deterioro cognitivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2F7d2%2F546%2F6e97d2546998ca76086ad2cee7a53742.jpg)
Los expertos advierten que hasta el 50% de los casos de Alzheimer no se diagnostican hasta fases avanzadas. Herramientas como The Mind Guardian pueden facilitar una intervención temprana, lo que permite mejorar la calidad de vida de los afectados y ralentizar el avance de la enfermedad.
Según estimaciones de Samsung Iberia, esta tecnología podría beneficiar a 2,5 millones de personas en España. Aunque no sustituye un diagnóstico clínico, sí representa una alerta inicial que fomenta la consulta médica.
- Estudian el cerebro y descubren la edad exacta a la que empieza el deterioro cognitivo
- El cerebro no es ultrarrápido como pensábamos. Es ridículamente lento
Una innovadora aplicación basada en inteligencia artificial permite evaluar el rendimiento cognitivo de personas mayores de 55 años con una efectividad del 97%. Se trata de The Mind Guardian, un videojuego desarrollado por Samsung Iberia en colaboración con la Universidad de Vigo y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Su objetivo es facilitar la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, evitando retrasos en el diagnóstico.