Es noticia
Expertos en ciberseguridad desmontan la versión de Musk y le culpan del ciberataque a Twitter
  1. Tecnología
Ocurrió el pasado lunes

Expertos en ciberseguridad desmontan la versión de Musk y le culpan del ciberataque a Twitter

Las fuentes consultadas aseguran que la red social no estaba preparada para un ataque de este tipo, por lo que no hizo falta un gran despliegue de recursos para llevarlo a cabo

Foto: Elon Musk podría haber mentido para salvaguardar sus intereses (Reuters/Kevin Lamarque)
Elon Musk podría haber mentido para salvaguardar sus intereses (Reuters/Kevin Lamarque)

Las recientes caídas de X, la red social antes conocida como Twitter, fueron atribuidas por Elon Musk a un ciberataque masivo a gran escala. De hecho, Dark Storm Team reivindicó la acción poco después. Sin embargo, especialistas en seguridad informática han cuestionado su versión. La investigación apunta a fallos internos en la configuración de los servidores de la plataforma, lo que habría facilitado el ataque.

Así lo aseguran desde el medio The Wired. En concreto, Elon Musk afirmó que la interrupción del servicio fue causada por una ofensiva ejecutada por “un gran grupo coordinado y/o un país”, mencionando después direcciones IP procedentes de Ucrania. A pesar de ellos, los expertos en análisis de tráfico de red a los que han consultado descartan esta teoría y señalan que la infraestructura de la red social estaba expuesta debido a una protección insuficiente contra ataques de denegación de servicio (DDoS).

Un error en la seguridad expuso los servidores

Investigadores de Cisco ThousandEyes y Zayo identificaron que varios servidores de X no estaban protegidos por la capa de seguridad de Cloudflare, lo que permitió que los atacantes enviaran tráfico malicioso directamente a la plataforma. Aunque la compañía ha corregido estas vulnerabilidades, la falta de previsión ha generado preocupación en la comunidad tecnológica.

El análisis de los expertos indica que la ofensiva fue ejecutada a través de una botnet compuesta por dispositivos comprometidos, como cámaras y grabadores digitales. Además, advierten que la atribución de un ataque basándose en direcciones IP es poco fiable, ya que los ciberdelincuentes suelen emplear redes de proxys y VPN para ocultar su origen real.

No es la primera vez que Musk achaca un problema en X a un ciberataque. A finales de 2024, tras la caída de una retransmisión en directo con Donald Trump, el empresario afirmó que un ataque DDoS había sido la causa, aunque posteriormente se demostró que no hubo tal ofensiva. Ahora, con el nuevo colapso de la plataforma, las sospechas recaen sobre una deficiente gestión interna de la ciberseguridad.

Las recientes caídas de X, la red social antes conocida como Twitter, fueron atribuidas por Elon Musk a un ciberataque masivo a gran escala. De hecho, Dark Storm Team reivindicó la acción poco después. Sin embargo, especialistas en seguridad informática han cuestionado su versión. La investigación apunta a fallos internos en la configuración de los servidores de la plataforma, lo que habría facilitado el ataque.

Elon Musk Hackers
El redactor recomienda