¿Qué es 'Dark Storm Team'? El grupo de hackers detrás del ciberataque a Twitter
La red social X vio interrumpido su servicio en varias ocasiones durante la jornada de ayer. Pese a que ya funciona con normalidad, algunas de sus funciones siguen limitadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F900%2F0ee%2Fe62%2F9000eee628fc898ac8b86337dac20b57.jpg)
- El gobernador del estado que le costó a Musk 55.800M de dólares se burla de él: "Elon... ¿quién?
- Expertos en ciberseguridad desmontan la versión de Musk y le culpan del ciberataque a Twitter
Un ataque cibernético dejó fuera de servicio a X ayer, la plataforma anteriormente conocida como Twitter. La ofensiva fue reivindicada por el grupo de hackers Dark Storm Team, un colectivo que ha ejecutado ataques contra infraestructuras digitales estratégicas. El incidente generó una interrupción masiva del servicio, afectando a millones de usuarios a nivel mundial.
El ataque fue identificado como una denegación de servicio distribuida (DDoS), una táctica que consiste en saturar los servidores de un objetivo mediante un volumen desmesurado de tráfico. Según datos de Downdetector, en el momento más crítico, más de 39.000 usuarios solo en EEUU informaron de fallos en la plataforma. Elon Musk, propietario de la red social, confirmó el ataque y sugirió que detrás de él podría haber un grupo altamente organizado o incluso un país.
¿Quiénes forman parte de Dark Storm Team?
Según informa News18, este grupo de hackers emergió en 2023 y ha sido señalado por expertos en ciberseguridad por sus operaciones de alto nivel contra entidades gubernamentales y tecnológicas. Su actividad ha estado vinculada con ataques dirigidos a países de la OTAN, Israel y naciones aliadas. Su orientación ideológica es catalogada como pro-Palestina, lo que ha condicionado sus objetivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feab%2Fdc7%2Fb38%2Feabdc7b380016799f1b8b0f4ab28e245.jpg)
En un mensaje publicado en Telegram, Dark Storm Team compartió pruebas del colapso de X, afirmando que habían logrado "desconectar Twitter". La caída de la red social se extendió por varias horas, lo que provocó incertidumbre entre los usuarios y evidenció vulnerabilidades en sus sistemas.
A pesar de que los ataques DDoS no requieren una gran sofisticación técnica, su capacidad de generar interrupciones prolongadas es considerable cuando se realizan de manera coordinada. En este caso, el tráfico dirigido contra la plataforma llegó en múltiples oleadas, dificultando su recuperación.
- El gobernador del estado que le costó a Musk 55.800M de dólares se burla de él: "Elon... ¿quién?
- Expertos en ciberseguridad desmontan la versión de Musk y le culpan del ciberataque a Twitter
Un ataque cibernético dejó fuera de servicio a X ayer, la plataforma anteriormente conocida como Twitter. La ofensiva fue reivindicada por el grupo de hackers Dark Storm Team, un colectivo que ha ejecutado ataques contra infraestructuras digitales estratégicas. El incidente generó una interrupción masiva del servicio, afectando a millones de usuarios a nivel mundial.