Elon Musk lanza una advertencia: “La próxima sequía no será de agua”
El empresario señala que el rápido avance de esta tecnología podría desencadenar una crisis energética global debido a su alto consumo eléctrico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8dc%2Fd41%2Fc7a%2F8dcd41c7a26f5e6614c86715f2b520a5.jpg)
- Adiós a Tesla: Así es el movimiento social contra Elon Musk que está afectando a su compañía de vehículos
- Un sorprendente vídeo muestra la espectacular explosión de la nave Starship de Elon Musk
El auge de la inteligencia artificial está generando preocupaciones sobre el suministro energético a nivel global. Elon Musk, líder de Tesla y SpaceX, ha advertido que la creciente demanda de esta tecnología podría desencadenar una crisis energética si no se toman medidas a tiempo.
Durante la Bosch Connected World Conference, el magnate explicó que los modelos de inteligencia artificial requieren un volumen de energía cada vez mayor para su entrenamiento y funcionamiento, lo que está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las infraestructuras eléctricas actuales. Musk afirmó que, si esta tendencia continúa, el consumo de electricidad aumentará a un ritmo insostenible, poniendo en riesgo la estabilidad de los sistemas de abastecimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51a%2Ffcf%2F9a0%2F51afcf9a0597a26489adea51e1aac152.jpg)
Las empresas tecnológicas han incrementado su inversión en centros de datos para potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que ha provocado un incremento acelerado en el consumo eléctrico. Musk señaló que la capacidad de cómputo está aumentando de manera exponencial, multiplicándose por diez cada seis meses, una velocidad que no podrá mantenerse sin comprometer la sostenibilidad del sistema.
Además, indicó que sectores clave, como las telecomunicaciones y la computación en la nube, dependen de una infraestructura energética estable. Una crisis en el suministro no solo afectaría a la industria tecnológica, sino también a la economía global y a la vida cotidiana de millones de personas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F542%2Fd38%2F778%2F542d3877806bf874fe07288e37f8a4d9.jpg)
Energías renovables
Ante este panorama, el empresario insistió en la necesidad de apostar por fuentes de energía sostenibles. Según Musk, las compañías tecnológicas ya están trabajando en soluciones para reducir el impacto energético del crecimiento de la inteligencia artificial, incluyendo la inversión en energía solar y eólica.
Si bien el multimillonario resaltó los beneficios de la inteligencia artificial en términos de productividad, especialmente en tareas manuales y logísticas, también advirtió sobre los riesgos de un desarrollo sin control. Según Musk, es fundamental llevar a cabo un control sobre la evolución de esta tecnología, para evitar así que sistemas autónomos tomen decisiones sin supervisión humana. "Espero, realmente espero que los robots sean amables con nosotros", concluyó.
- Adiós a Tesla: Así es el movimiento social contra Elon Musk que está afectando a su compañía de vehículos
- Un sorprendente vídeo muestra la espectacular explosión de la nave Starship de Elon Musk
El auge de la inteligencia artificial está generando preocupaciones sobre el suministro energético a nivel global. Elon Musk, líder de Tesla y SpaceX, ha advertido que la creciente demanda de esta tecnología podría desencadenar una crisis energética si no se toman medidas a tiempo.