La próxima revolución del ciclismo son estas 'ruedas inteligentes' que ya usa un doble campeón olímpico
Thomas Pidcock fue campeón olímpico en Tokio y en París. Ahora, a comienzos de la temporada ciclista de 2025, se le ha visto utilizando este pequeño dispositivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa44%2Fbc1%2F482%2Fa44bc14825d62298cacc74a052e391af.jpg)
- La gran revolución de las bicis eléctricas es este invento que cabe en la palma de la mano
- “Es el más preciso del mundo”: este invento va a revolucionar la forma de montar en bici
El ciclismo profesional podría vivir un antes y un después próximamente gracias a la introducción de un nuevo sistema de ruedas inteligentes. Prueba de ello es que Thomas Pidcock, campeón olímpico en la prueba de ciclismo de montaña de campo a través en Tokio 2020 y París 2024 y que actualmente corre en las filas del Ineos Grenadiers, ya ha probado esta novedosa tecnología en el mundo de la competición.
En concreto, estas ruedas inteligentes han sido desarrolladas por Zipp y cuentan con el respaldo de SRAM. Su peculiaridad está en la incorporación de sensores de presión que permiten a los ciclistas monitorizar en tiempo real el estado de sus neumáticos. Conviene recordar que un sistema similar fue utilizado por Marianne Vos para ganar el Campeonato Mundial de Gravel el año pasado, pero según los expertos, esta tecnología tiene más oportunidades de llegar al gran público y al pelotón en general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F482%2Fc7b%2Fc1d%2F482c7bc1d4ce37a721d863b90094614e.jpg)
Hay varios motivos. A diferencia de sistemas previos como el TyreWiz de Quarq, que requería sensores externos acoplados a la válvula, esta nueva solución está integrada directamente en la llanta. Esto mejora la aerodinámica, reduce el peso y facilita el acceso a la información sobre la presión de los neumáticos en plena carrera. En eventos donde el terreno varía constantemente, como la París-Roubaix o las competiciones de gravel, ajustar la presión puede marcar la diferencia entre el éxito y la pérdida de tracción.
El sistema ofrece una ventaja estratégica crucial, ya que permite anticipar posibles problemas como un pinchazo lento o una pérdida gradual de presión. En competiciones de alta exigencia, contar con esta información en tiempo real puede evitar incidentes que comprometan el rendimiento del ciclista.
Diferencias con otros sistemas de ajuste de presión
Otras tecnologías también han intentado abordar el problema de la presión de los neumáticos. Modelos como el Scope Atmoz y el Gravaa permitían modificar la presión sobre la marcha mediante un depósito de aire comprimido o un compresor integrado en el buje. Sin embargo, su peso extra, impacto en la aerodinámica y elevado coste han limitado su adopción en el pelotón profesional.
Why Tom Pidcock’s integrated pressure sensor wheels might actually catch on https://t.co/p1GoDygqCN
— Cyclingnews (@Cyclingnewsfeed) March 4, 2025
En cambio, la propuesta de SRAM y Zipp se centra en la monitorización en tiempo real sin necesidad de mecanismos adicionales de ajuste. De este modo, los ciclistas pueden optimizar su rendimiento sin las desventajas de los sistemas anteriores.
El uso de estas ruedas por parte de Pidcock en competiciones de primer nivel sugiere que la tecnología ha alcanzado la madurez suficiente para su adopción generalizada. Este avance no solo es relevante para el ciclismo de carretera, sino que también puede convertirse en una herramienta clave en pruebas de gravel. En estas disciplinas, detectar pequeñas variaciones de presión puede prevenir problemas mecánicos y mejorar la seguridad.
- La gran revolución de las bicis eléctricas es este invento que cabe en la palma de la mano
- “Es el más preciso del mundo”: este invento va a revolucionar la forma de montar en bici
El ciclismo profesional podría vivir un antes y un después próximamente gracias a la introducción de un nuevo sistema de ruedas inteligentes. Prueba de ello es que Thomas Pidcock, campeón olímpico en la prueba de ciclismo de montaña de campo a través en Tokio 2020 y París 2024 y que actualmente corre en las filas del Ineos Grenadiers, ya ha probado esta novedosa tecnología en el mundo de la competición.