Ni teletrabajo ni conciliación laboral: estos trabajadores deberían trabajar 120 horas a la semana, según Elon Musk
La apisonadora de derechos de Elon Musk llega también a los trabajadores de su falso ministerio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26b%2F7f9%2F879%2F26b7f9879b2845ac6d1dd7adb05490b4.jpg)
- Este es el sueldo que tendrías si Elon Musk, Jeff Bezos y Warren Buffett combinaran sus fortunas
- ¿Adiós a los móviles? La predicción de Bill Gates sobre sus sustitutos (y en los que ya ha invertido)
Elon Musk, conocido por su visión empresarial y su enfoque de trabajo extremo, ha asegurado que los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental trabajan 120 horas semanales. El multimillonario ha defendido esta carga horaria como una ventaja, afirmando que trabajar los fines de semana es una “superpotencia”. Según Musk, los burócratas que mantienen la tradicional jornada de 40 horas están en desventaja, ya que, en sus palabras, “abandonan el campo de juego”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c5%2F62b%2Fcf0%2F1c562bcf060548056cc7810ed0debcd7.jpg)
Este departamento, conocido como DOGE, no es una agencia gubernamental en sí misma, sino un grupo que colabora con la Casa Blanca para reducir el gasto público en hasta dos billones de dólares. No es la primera vez que Musk promueve este estilo laboral: en 2018, reveló que él mismo trabajaba 120 horas semanales en Tesla y animaba a sus empleados a hacer lo mismo, asegurando que la productividad extrema era la clave del éxito.
La filosofía de Musk ya ha tenido consecuencias en otras empresas. Cuando adquirió Twitter en 2022, exigió a sus trabajadores que adoptaran un ritmo de trabajo “duro y de alta intensidad”. La presión fue tal que más de la mitad de los empleados, alrededor de 2.000 personas, optaron por abandonar la empresa con una indemnización. Ahora, con su nuevo cargo en Washington, vuelve a aplicar estos métodos en el ámbito gubernamental, despertando críticas en redes sociales y entre expertos en derechos laborales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff55%2Fefb%2Fcf0%2Ff55efbcf036525c0c63264c3b5582300.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff55%2Fefb%2Fcf0%2Ff55efbcf036525c0c63264c3b5582300.jpg)
El equipo de Musk ha actuado rápidamente en su misión de reducir costos. En su primer día tras la toma de posesión de Donald Trump, cerró el Consejo Ejecutivo de Directores de Diversidad, encargado de iniciativas de inclusión en el gobierno. Además, hace unas semanas, los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron excluidos de su propia sede en Washington, después de que Musk asegurara que Trump respaldaba su cierre.
- Este es el sueldo que tendrías si Elon Musk, Jeff Bezos y Warren Buffett combinaran sus fortunas
- ¿Adiós a los móviles? La predicción de Bill Gates sobre sus sustitutos (y en los que ya ha invertido)
Elon Musk, conocido por su visión empresarial y su enfoque de trabajo extremo, ha asegurado que los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental trabajan 120 horas semanales. El multimillonario ha defendido esta carga horaria como una ventaja, afirmando que trabajar los fines de semana es una “superpotencia”. Según Musk, los burócratas que mantienen la tradicional jornada de 40 horas están en desventaja, ya que, en sus palabras, “abandonan el campo de juego”.