Es noticia
No es cortesía: el miedo hace que el 18% de los usuarios den las 'gracias' y pidan 'por favor' a la IA
  1. Tecnología
"Mejor prevenir que curar"

No es cortesía: el miedo hace que el 18% de los usuarios den las 'gracias' y pidan 'por favor' a la IA

Una encuesta ha revelado que 7 de cada 10 usuarios son amables en el trato con ChatGPT o Gemini, por ejemplo. Sin embargo, lo realmente sorprendente han sido las razones

Foto: Una posible 'rebelión' de la IA no parece probable, pero nunca se sabe (Freepik)
Una posible 'rebelión' de la IA no parece probable, pero nunca se sabe (Freepik)

El uso de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la interacción con la tecnología. Un estudio reciente indica que el 70% de los usuarios mantiene un trato educado con chatbots de IA como ChatGPT y Gemini, pero no siempre por tener buenos modales. Mientras que una gran parte lo hace por costumbre, un porcentaje importante admite que actúa así por temor a que la IA se vuelva hostil en el futuro.

La investigación, realizada por Future y publicada en TechRadar, analizó a más de 1.000 personas afincadas en Estados Unidos y Reino Unido. Los resultados muestran que el 67% de los estadounidenses y el 71% de los británicos utilizan un lenguaje cortés al hablar con asistentes de IA. De estos, un 82% en EE. UU. y un 83% en el Reino Unido aseguran que lo hacen por educación, mientras que un 18% y un 17%, respectivamente, reconocen que su amabilidad está motivada por el miedo a una posible insurrección de la inteligencia artificial en el futuro.

La idea de que la IA pueda volverse en contra de los humanos ha sido alimentada durante décadas por la ciencia ficción. Películas como Terminator o 2001: Una odisea del espacio han reforzado la percepción de que los sistemas inteligentes podrían desarrollar autonomía y desafiar a la humanidad. Aunque no existen pruebas que sugieran que esto pueda ocurrir, algunos usuarios prefieren mantener un tono respetuoso "por si acaso".

Cómo influye la amabilidad en las respuestas de la IA

Sin embargo, no todos los encuestados comparten esta visión. Un 30% de los usuarios considera innecesario realizar comentarios amables a una máquina. Alegan que los chatbots no poseen consciencia ni emociones, por lo que el trato debería ser directo y sin formalidades. Además, muchos buscan una interacción más rápida y eficiente, evitando palabras innecesarias en sus peticiones.

Foto: El director James Cameron, en un momento de la entrevista (CTV News)

Aunque la educación en el lenguaje puede parecer irrelevante en este contexto, algunos expertos argumentan que ser educado con la IA podría mejorar la calidad de sus respuestas. Un tono respetuoso y bien estructurado facilita que los algoritmos interpreten mejor las solicitudes, generando resultados más precisos y completos.

El uso de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente la interacción con la tecnología. Un estudio reciente indica que el 70% de los usuarios mantiene un trato educado con chatbots de IA como ChatGPT y Gemini, pero no siempre por tener buenos modales. Mientras que una gran parte lo hace por costumbre, un porcentaje importante admite que actúa así por temor a que la IA se vuelva hostil en el futuro.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda