Malas noticias para los usuarios de Gmail: así es la nueva estafa que está afectando a cientos de personas
Los ciberdelincuentes emplean múltiples vías para acceder a la información de sus víctimas, hasta el punto de ser realmente complicadas de detectar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F254%2Ffeb%2F8cc%2F254feb8ccfa8b06167eb49fe5e77100c.jpg)
- Una criminóloga explica qué hacer para protegerte de la última estafa de WhatsApp
- Así es la nueva estafa del QR que aumenta en ciudades como Madrid o Barcelona: "David me engañaste"
Uno de los ejemplos más representativos de que la tecnología está evolucionando a pasos agigantados es, sin duda, nuestro teléfono móvil. En este sentido, se ha pasado en unos pocos años de disponer de un dispositivo de comunicación portátil a portar un ordenador en miniatura que almacena gran cantidad de información de diferente índole.
Si bien se trata de una herramienta que ha supuesto un gran avance en la sociedad en cuestiones tecnológicas e informativas, también trae consigo un riesgo al ser el objetivo de múltiples ciberdelincuentes para recabar datos de carácter personal y financiero de diversos usuarios. De hecho, las estafas a través del teléfono móvil son cada vez más frecuentes y sofisticadas, lo que supone ciertas dificultades en su detección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd01%2F1f2%2F758%2Fd011f2758511f792bfbbe2b1ade0da30.jpg)
Una de las que más víctimas ha generado recientemente tiene como principal objetivo nuestra cuenta de Gmail. Y es que, gracias a métodos mediante la avanzada Inteligencia Artificial, engaños clásicos como el ‘phishing’ han incrementado su peligrosidad debido al sencillo acceso que los estafadores tienen a nuestras contraseñas, imágenes y datos bancarios.
Modus operandi y prevención
Este nuevo tipo de timo dispone de la siguiente estrategia. En primer lugar, las potenciales víctimas recibirán una llamada telefónica, en el que se les informará de que su cuenta de correo está siendo vulnerada en esos precisos momentos. Para ganarse su confianza, los estafadores envían un mensaje a ese mismo email, aparentando proceder de una cuenta oficial de Google.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9f%2F27e%2F303%2Fc9f27e303001f4f19a3b0dcd70db5256.jpg)
Si bien los enlaces que este contiene parecen estar exentos de peligro, realmente enviarán a los usuarios que los pulsen a páginas fraudulentas. Estas requerirán ofrecer tus datos a la presunta compañía tecnológica, cuando en realidad estamos facilitando todas las claves a los ciberdelincuentes para acceder a nuestras cuentas con total facilidad. Será este el momento en el que las víctimas perderán el control de sus perfiles y comenzarán a acontecer diversos movimientos no autorizados.
Sin embargo, podemos evitar ser vulnerados por esta clase de tretas si seguimos una serie de recomendaciones. En primer lugar, se debe tener en cuenta que Google jamás utiliza la vía telefónica para ponerse en contacto con sus usuarios. Por otro lado, debemos cerciorarnos de que los enlaces que nos facilitan llevan precisamente a los sitios web oficiales, por lo que debemos prestar atención a las URL de manera detallada.
- Una criminóloga explica qué hacer para protegerte de la última estafa de WhatsApp
- Así es la nueva estafa del QR que aumenta en ciudades como Madrid o Barcelona: "David me engañaste"
Uno de los ejemplos más representativos de que la tecnología está evolucionando a pasos agigantados es, sin duda, nuestro teléfono móvil. En este sentido, se ha pasado en unos pocos años de disponer de un dispositivo de comunicación portátil a portar un ordenador en miniatura que almacena gran cantidad de información de diferente índole.