Una criminóloga explica qué hacer para protegerte de la última estafa de WhatsApp
Su nombre es María Aperador y ha contado detalladamente cómo los estafadores logran acceso a las cuentas de sus víctimas. La mayoría de los usuarios descuidan esta vía de entrada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa7%2F12c%2F3cd%2Ffa712c3cd09f7895d9c49052cc1b587c.jpg)
- Así es la nueva estafa que circula en WhatsApp en la que está cayendo mucha gente
- Cuidado con la nueva y sofisticada estafa de WhatsApp: ha caído hasta un alcalde en Navarra
Las estafas en WhatsApp continúan evolucionando. De hecho, los ciberdelincuentes parecen haber perfeccionado un nuevo método para tomar el control de cuentas ajenas. Así lo asegura María Aperador (@mariaperador), una criminóloga experta en ciberseguridad que ha advertido sobre un modus operandi que aprovecha el buzón de voz para acceder sin autorización a los perfiles de los usuarios.
Esta técnica se basa en el sistema de autenticación de WhatsApp, que envía un código de seis dígitos por SMS cuando se intenta iniciar sesión en un nuevo dispositivo. Los atacantes esperan a que la víctima no pueda recibir el mensaje, como cuando tiene el móvil apagado o en una llamada, lo que hace que la clave se almacene en el buzón de voz. Posteriormente, intentan acceder a este sistema para obtenerlo y tomar el control de la cuenta.
Según la criminóloga María Aperador, especializada en delitos digitales, los estafadores pueden realizar llamadas constantes a la víctima para forzar que el código de verificación termine en el buzón de voz. Una vez dentro de la cuenta, los delincuentes suplantan la identidad del usuario y contactan con sus familiares y amigos para solicitar dinero con cualquier pretexto, como una falsa emergencia.
Cómo protegerte de esta estafa
El objetivo principal de los atacantes es acceder a la cuenta sin que la víctima lo note y utilizarla para realizar nuevas estafas. La manipulación psicológica juega un papel clave en este tipo de fraudes, ya que los delincuentes suelen generar situaciones de urgencia para que sus contactos transfieran dinero rápidamente sin verificar la autenticidad de la solicitud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffad%2Fc78%2F406%2Ffadc784060867ff61d63c6343ff46209.jpg)
María Aperador recomienda tomar medidas para no ser víctima de este fraude. Una opción eficaz es desactivar el buzón de voz si no se utiliza o configurar una contraseña segura para acceder a él. Además, activar la verificación en dos pasos en WhatsApp refuerza la seguridad, impidiendo que los atacantes puedan ingresar incluso si logran obtener el código de autenticación.
- Así es la nueva estafa que circula en WhatsApp en la que está cayendo mucha gente
- Cuidado con la nueva y sofisticada estafa de WhatsApp: ha caído hasta un alcalde en Navarra
Las estafas en WhatsApp continúan evolucionando. De hecho, los ciberdelincuentes parecen haber perfeccionado un nuevo método para tomar el control de cuentas ajenas. Así lo asegura María Aperador (@mariaperador), una criminóloga experta en ciberseguridad que ha advertido sobre un modus operandi que aprovecha el buzón de voz para acceder sin autorización a los perfiles de los usuarios.