Me he pasado un mes con el mejor móvil de Samsung: las claves de un Android muy conocido
El Galaxy S25 Ultra de Samsung es una propuesta continuista, para lo bueno y para lo malo. El teléfono aspira a convertirse en el mejor Android con una receta conocida y mucha IA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58b%2Fb97%2F14f%2F58bb9714fa7aabbadb8f15a4e4607253.jpg)
Para los que probamos móviles y demás gadgets, suele haber una fecha marcada en rojo en el calendario: el lanzamiento de los Samsung Galaxy. Algo que suele ocurrir a principios del año, momento en el que los surcoreanos lanzan un teléfono pata negra que llega con todo y como claro candidato al título oficioso de mejor terminal del año. Al principio, más que una competición aquello parecía un pique de tú a tú entre los asiáticos y los de la manzana. Sin embargo, con el paso del tiempo, el resto de fabricantes Android se pusieron las pilas y ya hay un puñado de marcas en liza. He pasado un mes con el Samsung Galaxy S25 Ultra, el mejor de los que han puesto en circulación, y tengo varias cosas que comentar.
La primera, y más importante, es que vuelve a ser un teléfono trufado de funciones y rebosante de especificaciones. Hace todo lo que necesitas en el día a día y también muchas cosas que no vas a necesitar más que de vez en cuando. La segunda es que Samsung cada vez va a tener más difícil convencernos de que cada nuevo teléfono que saque del horno, especialmente en los de la gama alta, es sustancialmente diferente al anterior. Es algo que también padece Apple, que tiene que lidiar cada año con eso de que este iPhone es igual al anterior.
Esto se debe a que después de una época donde los grandes avances llegaban cada pocos meses, ha llegado el momento de la madurez para los smartphones. Las mejoras en muchos apartados son cada vez más pequeñas y cada vez tienen menos capacidad de afectar la experiencia del gran público. En este escenario, tienes que echar el resto en las renovaciones porque uno o dos apartados en donde no se dé el máximo, es suficiente como para que alguien se queje de que has pecado de comodidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F804%2F4d8%2F39f%2F8044d839f7fe64845d2a9d3a2684c034.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F804%2F4d8%2F39f%2F8044d839f7fe64845d2a9d3a2684c034.jpg)
Cambio de diseño
Samsung ha hecho bastantes cosas bien este año. Lo primero de todo ha sido trabajar para que un móvil gigantesco sea algo más manejable. En esta misión siempre hay límites que no van a ser salvables. De la misma manera que no se puede pedir a un camión moverse con la misma gracia que un utilitario de ciudad, no se puede pedir a un móvil de 6,9 pulgadas que se sienta en mano tan cómodo como uno de 6 o 6,2 pulgadas. Y es que el Galaxy S25 Ultra roza las 7 pulgadas de diagonal de pantalla y supera los 16 centímetros de largo. Por eso hay que valorar que hayan sido capaces de dejar este cuerpo en 218 gramos y poco más de 8 milímetros de grosor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9db%2F373%2F372%2F9db373372dfbfe25d7869964db2b8bb5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9db%2F373%2F372%2F9db373372dfbfe25d7869964db2b8bb5.jpg)
En este proceso de mejorar el fuselaje del S25 Ultra también han tomado una decisión que aparentemente parece no revestir mucha importancia. Los extremos del teléfono han sido redondeados, lo que además de darle un aire diferente evita que los picos del S24 Galaxy Ultra se claven en la palma cuando se agarra con firmeza. Los marcos vuelven a ser de titanio, ese material con el que tanto se nos dio la lata hace meses y que ahora se ha vuelto un ingrediente más de la gama alta más premium. Lo interesante es que tanto la pantalla como la parte trasera están hechos de Gorilla Armor 2, una nueva edición del cristal templado más resistente del mundo. Aseguran que aguanta mejor las caídas y esos porrazos de los que nadie está a salvo y también los arañazos.
En el punto del diseño hay que destacar algo realmente agradable y que es una muestra más del dominio del hardware que suelen demostrar los coreanos: la pantalla antirreflejos. Me atrevo a decir que es el móvil y, probablemente el dispositivo tecnológico, mejor preparado para trabajar a plena luz del sol. Unido al brillo que alcanza el panel, hasta 2.600 nits, es de los teléfonos más destacados en este sentido. Colores, tasa de refresco… todo funciona a las mil maravillas. Hay otra ventaja añadida: disimula bastante bien los dedazos.
IP68, puerto USB tipo C o el S-Pen (que luego valoraremos) integrado en la parte inferior son otros de los aspectos del diseño, que, a pesar de la actualización, recuerda y mucho al del anterior modelo. Quizá lo realmente atrevido e innovador hubiese sido convertir este S25 Ultra en el que ha sido bautizado como S25 Edge, que llegará en algún momento del año con un grosor de algo más de 6 milímetros. El sonido se mantiene en la línea del año pasado. Los altavoces estéreo cuentan con un audio bastante potente. El teléfono tiene compatibilidad con Dolby Atmos. Sobre la biometría, sensor de huellas y reconocimiento facial. En ambos casos funcionan de manera fiable y rápida, así que no hay mucho que comentar aquí.
Mucho más músculo
Debajo del capó volvemos a encontrar el Snapdragon 8 Gen Elite, el mejor procesador de Qualcomm y probablemente a día de hoy el más potente que se puede encontrar en un móvil. Samsung y la compañía estadounidense han trabajado de nuevo en una personalización del chip para los teléfonos coreanos. Este motor viene regado con 12GB de memoria RAM. Una combinación que funciona muy bien. Es decir, puede con cualquier proceso que se le pueda pedir a un smartphone. Su funcionamiento es superfluido y superveloz, sin tirones ni parecidos. También es una garantía de que el teléfono va a aguantar bien el paso de los años. Sobre la memoria, partimos de 256GB de almacenamiento. ¿Suficiente? Sí, aunque por el precio que estamos hablando, podríamos tener 512.
Uno de los retos que tiene Samsung por delante es la de la autonomía. Este Galaxy S25 Ultra ha optado por quedarse con los mismos 5.000 mAh del pasado año, mientras que otros, como el OnePlus 13, ha apostado por elevar el listón hasta los 6.000 mAh. Durante mis pruebas, la sensación que he tenido es la de tener una autonomía similar a la del año pasado. Es decir, que se puede pasar un día más o menos intenso y llegar al final del día con la mitad de batería restante. Que haya logrado esto es una buena noticia, porque la potencia del Gen 8 Elite, no sale gratis porque consume bastante energía. Esto se ha notado en el OnePlus 13, que a pesar de los 6.000 mAh, no suponía una diferencia tan espectacular como se pensaba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fb74%2F6a1%2F0acb746a17c5d8ccc780ec296a4f891b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ac%2Fb74%2F6a1%2F0acb746a17c5d8ccc780ec296a4f891b.jpg)
En lo que se refiere a la carga, tenemos carga inalámbrica e inversa como complemento a la de toda la vida. En el caso de la carga inalámbrica, se ha incorporado el estándar Qi2, un sistema magnético similar al Magsafe de Apple. Eso sí, necesitarás una funda compatible para sacar provecho a este sistema.
¿Cuánto tarda en pasar de cero a cien cuando se enchufa? Pues con el cable correcto unos 65 minutos. Es aquí donde creo que Samsung podría haber dado el do de pecho y haber conseguido una marca notablemente superior a la del año pasado.
Otro punto que ha llamado la atención ha sido la simplificación del S-Pen. Samsung ha optado por quitarle las opciones relacionadas con el Bluetooth. La razón, afirman, es que casi nadie usaba esas funciones que, por ejemplo, te permitían usarlo como disparador de la cámara de forma remota.Siempre he dicho que me encantaría conocer a alguien que utilizase todas las funciones de este accesorio, porque en todos mis años probando los Galaxy Ultra y anteriormente los Note no he conocido a nadie que exprimiese a fondo este lápiz. Por eso, que hayan hecho un S-Pen más sencillo no ha afectado a mi experiencia. Básicamente lo he seguido utilizando para hacer capturas de pantalla y alguna nota manuscrita durante algunas reuniones.
IA, IA, IA...
Uno de los problemas al que se enfrenta el Galaxy S25 Ultra y, en general, cualquier teléfono de alta gama, es que muchas de las mejoras que ahora intentan convertir en argumento de venta son mejoras de software. Siempre ha sido mucho más fácil vender lo que se toca, el hardware, que lo que no. Además, hay que tener en cuenta que es probable que el teléfono del pasado año acabe también recibiendo algunas cosas que a día de hoy parecen reclamos del nuevo terminal. Cuando se habla de IA hay un elemento a tener en cuenta en la ecuación. Samsung se ha asociado con Google para llenar de funciones inteligentes el teléfono. Prueba de lo profunda que es esta unión es que Bixby vuelve a quedar como actriz de reparto y el asistente inteligente que gobierna el teléfono y que aparece en primer término cuando se aprieta el botón es Gemini.
Este matrimonio está muy bien desde el punto de vista que permite a la compañía no tener que hacer el sobreesfuerzo de desarrollar todo ellos. Pero también es un arma de doble filo, porque en algún momento del año también aparecerá en modelos de la competencia. Aunque vayan de la mano con la empresa de Mountain View, Samsung empaqueta todo en lo que ellos llaman Galaxy AI. La lista es larga. En el campo de las imágenes, tenemos generadores que funcionan en varios estilos diferentes tomando como base un prompt que introduzcamos, un boceto o una imagen nuestra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c0%2Fd93%2Fbc3%2F2c0d93bc31ec5633815157c67a21c058.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c0%2Fd93%2Fbc3%2F2c0d93bc31ec5633815157c67a21c058.jpg)
También tenemos el eliminador de objetos en las imágenes (que funciona francamente bien) así como opciones de edición que nos permitan encuadrar fácilmente una imagen generando lo que le falta al trozo de la fotografía para que quede todo correctamente. A la hora de sacar un retrato o una foto de grupo se puede utilizar la imagen de mejor versión. En los vídeos se puede editar fácilmente el ruido y el sonido ambiente, reduciendo o eliminando las fuentes de audio que no nos interese o potenciando las que queramos destacar.
En el aspecto de productividad, contamos con asistencia de escritura así como en la navegación web, que nos facilitará obtener resúmenes de las páginas y artículos que estamos visitando. Podemos grabar y transcribir las llamadas, previo aviso a nuestro interlocutor; al igual que nuestros clips con la grabadora. En este último punto funciona mejor que con las llamadas. Es importantísimo la calidad del audio para lograr un resultado más o menos fino en la transcripción, donde a veces te encuentras palabras que no sabes muy bien de dónde han salido o fragmentos que los omite. En este sentido, la transcripción de los Pixel, por ejemplo, me ha parecido más fiable. En el caso de los Galaxy S25, volvemos a contar con un traductor para las llamadas en tiempo real, como ya teníamos el año pasado. En el menú de Ajustes ya no hará falta buscar con una palabra concreta para encontrar el menú de la configuración que queremos modificar. Seguro que más de uno de los que lee estas lineas se ha pasado un muy buen rato alguna vez intentando dar con el parámetro que necesita cambiar.
Samsung es la que más funciones de IA ha puesto en un móvil a estas alturas
La función de IA que creo que más he utilizado, con diferencia, ha sido Rodea para Buscar, esa evolución de Google Lens que la compañía puso en circulación hace ya varios meses. Ahora ha sido mejorada y puede reconocer números o emails y traducir textos. Otra de las cosas que se puede hacer gracias a Gemini es pedirle que añada eventos a tu calendario en base a lo que ve en pantalla o que elabore un listado con los ingredientes de una receta de un video de YouTube que estás reproduciendo.
Otra de las novedades que ha traído este aparato es Now Brief, se trata de una función de IA que es capaz supuestamente de entender el contexto de cada momento del día y ofrecerte contenidos y sugerencias útiles. En mi caso, se ha limitado a darme la información del tiempo, proponerme canciones o listas de Spotify al principio de mi jornada o avisarme, para mi sorpresa, de que estaba jugando el Athletic. También me ha alertado de que no mire mucho el móvil mientras camino, ya que ha detectado el tiempo que pasaba interactuando con la pantalla a lo largo del día del tiempo total que pasaba en movimiento. A día de hoy, Now Brief me parece bastante anecdótico, pero si sigue desarrollando, actualizando y haciendo compatible con más aplicaciones puede acabar siendo algo muy interesante.
Se ha mejorado y ampliado la carta de servicios de una IA que todavía no puedes dejar actuar al 100% sin supervisión, porque hay todavía un alto grado de imprevisibilidad. Hay veces que una cosa las hace a las mil maravillas y otras veces el resultado deja mucho que desear. Y la cuestión es que muchas veces no obedece a un patrón concreto en donde, por ejemplo, se haya puesto mal el prompt. Más allá de la IA también hay novedades de software. Samsung propone ahora que el gesto de deslizar hacia abajo desde lo alto de la pantalla sirve para dos cosas diferentes, dependiendo en qué parte lo hagamos. Si deslizamos en la parte izquierda se desplegarán las notificaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F464%2F2c6%2F60b%2F4642c660bcbe90218a3939db3932b5e0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F464%2F2c6%2F60b%2F4642c660bcbe90218a3939db3932b5e0.jpg)
Si lo hacemos en la derecha, los ajustes rápidos. Es verdad que cuesta un poquito acostumbrarse en los primeros días, pero luego es bastante útil. Si se quiere el sistema antiguo se puede desactivar en ajustes. Hay un nuevo diseño del menú o cajón de aplicaciones así como una nueva manera de agrupar las notificaciones. Una de las cosas positivas es que Samsung va a mantener un año más su promesa de 7 años de actualizaciones de software para este terminal, una política que abrazaron el pasado curso después de que Google lo hiciese ya en 2023 con sus Pixel 8.
Una cámara equilibrada y versátil
El último apartado que vamos a abordar es el de la cámara. El año pasado vimos cómo el Galaxy S24 Ultra se coloca como una de las más destacadas del año, gracias a su inmensa versatilidad, brillando especialmente en apartados como el zoom o la captura de video. Este año tenemos una propuesta similar, aunque trae una nueva configuración del ultra gran angular.
La cámara vuelve a repetir la composición cuádruple por la que lleva apostando varios años. En el centro, un sensor ISOCELL HP2 de fabricación propia de 200 megapíxeles y apertura f/1.7, así como estabilización óptica. El ultra gran angular también funciona con un sensor ISOCELL y en este caso tiene una resolución de 50 megapixeles y una apertura focal de f/1.9. Hay doble teleobjetivo. Uno de 3 aumentos y 12 megapíxeles de resolución y otro de 5 aumentos de 50 megapíxeles. En lo que se refiere al zoom digital, podemos exprimir esta cámara hasta los cien aumentos. La cámara delantera, por su parte, cuenta con 12 megapíxeles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F656%2Fc86%2Fb4e656c8622154c4d275d79db3519175.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4e%2F656%2Fc86%2Fb4e656c8622154c4d275d79db3519175.jpg)
Mi experiencia con esta cámara ha sido buena y no tengo ninguna duda de que aspira a estar entre las mejores del año. El sensor principal es una bestia todo terreno que trabaja muy bien en todo tipo de situaciones. Especialmente llamativo es el tratamiento del color. Este punto me ha llamado poderosamente la atención. Independientemente de la iluminación del momento, el acabado era muy vivo. Una de las cosas que más me ha agradado es el procesado de las pieles.
Las cámaras zoom en el mercado creo que son de las más fiables que podemos encontrar cuando las condiciones acompañan, aunque es cierto que pueden sufrir un poco cuando escasea la luz. Por último, las mejoras del ultra gran angular se dejan notar, con unos resultados bastante buenos, de una cámara a la que muchos fabricantes no ponen siempre todo el énfasis posible.
La cámara del S25 Ultra está entre las mejores del año por lo versátil y equilibrada
He percibido que las imágenes tomadas con esta lente ofrecían un mayor nivel de detalle y luminosidad. No era una locura pero sí hay un avance notable en este punto. El modo nocturno es bastante fiable aunque hay veces que peca de un procesado un tanto artificial. Aunque los resultados son pintones, se nota mucho cuando tiene que sacrificar detalle o nitidez para levantar más la luz. El retrato no hace los trucos de procesado de los Pixel o de los iPhone, pero lo cierto es que el recorte es muy bueno.
Sobre el video, cabe decir que esta cámara es supercompleta, ofreciendo grabación hasta en 8K. Una de las cosas más salvajes que he visto en este móvil es su estabilización. Es sencillamente brutal. La sorpresa ha venido no tanto en el sensor principal, donde hace tiempo que lograron un buen desempeño, sino en los zooms ópticos.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F996%2Ff83%2Fd94%2F996f83d949b460cbb11fb5fc5f200eae.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F996%2Ff83%2Fd94%2F996f83d949b460cbb11fb5fc5f200eae.png)
Si hay algo que quiera destacar es la posibilidad de grabar en modo logarítmico. Básicamente lo que hace es capturar mucha más información de la imagen que se está grabando. Si nunca lo has utilizado es probable que llame la atención el archivo que se obtiene: un archivo muy plano, sin apenas contraste. Esto es debido a que esto no está pensado para publicar directamente, sino para tener más flexibilidad a la hora de la postproducción, pudiendo trabajar la colorimetría o trabajando la relación de contraste de una escena muy compleja por la combinación de zonas muy sobreexpuestas y subexpuestas.
Todo esto hace de la cámara del S25 Ultra una cámara versátil y fiable. Hay en algunos puntos concretos en los que puede ser superada, pero es cierto que si se analiza desde una perspectiva general, dentro del mundo Android es una cámara muy competente.
Pero es que ya lo era en 2024. Y esta frase resume, nuevamente, todo el análisis del S25 Ultra. No he encontrado este año ni un solo motivo a favor o en contra que no tuviese el año pasado para recomendarlo o no. Creo que los mayores enemigos del S25 Ultra no están en la competencia, sino en casa. La mayoría de fabricantes chinos, por ejemplo, no trabajan el software con el mismo grado de cuidado, por mucho que sean tan o más competentes en la parte del hardware. Las alternativas a Samsung sería más la gama alta de Motorola o incluso los Pixel, aunque es cierto que están un paso por detrás por lo completa que es la propuesta de los surcoreanas.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe9%2F692%2F241%2Ffe9692241c369e795a9eebd354bc9189.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe9%2F692%2F241%2Ffe9692241c369e795a9eebd354bc9189.png)
Creo que las principales alternativas a este Galaxy Ultra son el Galaxy Plus, el hermano mediano de esta hornada de teléfonos. No cuenta con el S-Pen ni tampoco con una cámara tan completa o los marcos de titania, pero hay muchos usuarios que pueden prescindir sin ningún problema de todo esto. El Galaxy S24 Ultra también puede ser una muy buena alternativa, especialmente porque muchas de las novedades de software de las que presume su heredero llegarán más pronto que tarde.
Es cierto que ha habido avances en puntos concretos, como el diseño o el gran angular, pero creo que globalmente la experiencia es extremadamente pareja y puede suponer un importante descuento frente a los 1.500 euros del teléfono de referencia en la casa asiática.
___________________
El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.
Para los que probamos móviles y demás gadgets, suele haber una fecha marcada en rojo en el calendario: el lanzamiento de los Samsung Galaxy. Algo que suele ocurrir a principios del año, momento en el que los surcoreanos lanzan un teléfono pata negra que llega con todo y como claro candidato al título oficioso de mejor terminal del año. Al principio, más que una competición aquello parecía un pique de tú a tú entre los asiáticos y los de la manzana. Sin embargo, con el paso del tiempo, el resto de fabricantes Android se pusieron las pilas y ya hay un puñado de marcas en liza. He pasado un mes con el Samsung Galaxy S25 Ultra, el mejor de los que han puesto en circulación, y tengo varias cosas que comentar.